Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una camión para tu flota?

Elegir el camión adecuado para el transporte de la mercancía es una las decisiones más importantes que debes de tomar. No importa si es tu primer vehículo o si ya posees varios. Una compra siempre es una gran inversión. 

Recuerda que seleccionar el camión correcto puede marcar la diferencia en términos de rentabilidad y eficiencia.

En este artículo, quiero ayudarte a tomar la mejor decisión a la hora de elegirlo. Aquí encontrarás información clave sobre los aspectos a considerar antes de realizar una compra, desde la evaluación de la necesidad real de un nuevo camión hasta la elección entre uno nuevo o de segunda mano.




¿Realmente necesitas un nuevo camión?

Antes de pensar en la compra, es esencial analizar si realmente se necesita otro camión. La optimización de la flota actual es clave para evitar gastos innecesarios. Para ello, es importante llevar un control detallado del estado de cada vehículo: kilometraje, antigüedad y mantenimiento.

Además, planificar bien las rutas y evaluar el tipo de carga transportada te permitirá determinar si un nuevo camión es realmente necesario. Cada compra debe ser vista como una inversión y no como un simple gasto. 

Un camión genera costes adicionales como combustible, mantenimiento y posibles reparaciones, por lo que su adquisición debe estar justificada con un retorno de inversión a corto plazo.

Si después de este análisis concluyes que efectivamente necesitas un nuevo camión deberás tener en cuenta todas las opciones disponibles en el mercado.

¿Camión nuevo o de segunda mano?

Una de las primeras decisiones que tienes que tomar es si debes comprar un camión nuevo o uno usado. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas que deben analizarse cuidadosamente.

Comprar un camión nuevo

Adquirir un camión nuevo en un concesionario garantiza que el vehículo estará en perfectas condiciones, con una vida útil prolongada y actualizado en términos tecnológicos y normativos. Además, es menos probable que requiera reparaciones a corto plazo.

Sin embargo, el precio de un camión nuevo es considerablemente más alto que el de uno usado, por lo que es fundamental evaluar si la inversión se amortizará adecuadamente en función del uso previsto.

Comprar un camión de segunda mano

Optar por un camión usado puede representar un ahorro significativo en el precio de compra. No obstante, es fundamental analizar su estado antes de la adquisición. Algunos aspectos clave a revisar incluyen:

  • Kilometraje y antigüedad
  • Estado mecánico y estructural
  • Historial de mantenimiento y reparaciones
  • Consumo de combustible y eficiencia operativa

Además, es recomendable comprar en lugares de confianza, como concesionarios especializados o vendedores con buenas referencias, y solicitar siempre una inspección mecánica antes de cerrar el trato.

Factores clave para elegir el camión que necesitas

Independientemente de si se elige un camión nuevo o usado, hay ciertos criterios fundamentales que deben considerarse para garantizar una compra acertada.

Uso y necesidades específicas

Cada empresa de transporte tiene necesidades particulares. Antes de comprar un camión, es necesario definir su propósito específico:

  • ¿Qué tipo de carga transportará?
  • ¿Qué distancias recorrerá?
  • ¿En qué tipo de carreteras circulará?
  • ¿Requiere características especiales como refrigeración o adaptación para mercancía peligrosa?

Potencia y consumo de combustible

La potencia del motor debe ser suficiente para garantizar un buen desempeño sin generar un consumo excesivo de combustible. 

Un motor demasiado potente puede aumentar los costos operativos innecesariamente, mientras que uno con poca potencia podría generar problemas de eficiencia en rutas exigentes.

Mantenimiento y gastos adicionales

Es importante considerar no solo el precio de compra, sino también los costes de mantenimiento y posibles reparaciones. Un camión que requiera constantes arreglos puede convertirse en un gasto elevado que afecte la rentabilidad de la empresa.

Marcas y modelos

No es recomendable cerrarse a una única marca. Aunque la experiencia previa con una marca en particular puede ser positiva, hay múltiples opciones en el mercado con excelentes prestaciones. Comparar diferentes modelos y analizar sus características puede llevar a una mejor decisión.

Inspección antes de la compra

Si se opta por un camión de segunda mano, es imprescindible realizar una inspección minuciosa antes de finalizar la compra. Algunos puntos clave a revisar incluyen:

  • Frenos, transmisión y dirección
  • Estado de la carrocería (buscar óxido o daños estructurales)
  • Historial de reparaciones y piezas sustituidas
  • Posibles fugas de aceite u otros líquidos

Documentación necesaria para la compra

Al adquirir un camión, la documentación es un aspecto fundamental que no debe descuidarse. Si se compra un vehículo nuevo en un concesionario, el proceso suele ser más sencillo. Sin embargo, en el caso de un camión usado, hay que prestar especial atención a ciertos documentos esenciales:

  • Contrato de compraventa: Debe incluir información detallada sobre el vendedor, el comprador y el vehículo (marca, modelo, matrícula, precio y condiciones de pago).
  • Impuesto de circulación: Verificar que el propietario anterior esté al día con este pago.
  • Inspección técnica de vehículos (ITV): Comprobar que el camión tenga la ITV en regla.
  • Libro de mantenimiento y facturas de reparaciones: Permiten conocer el historial del vehículo y asegurarse de que ha recibido el mantenimiento adecuado.
  • Informe del vehículo en la DGT: Es recomendable solicitar un informe en la Dirección General de Tráfico para verificar que no tenga multas pendientes ni embargos.
Desde Conectados al Transporte te recomendamos la lectura de ¿Qué es la DGT 3.0?

una decisión estratégica

La compra de un camión es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Tanto en empresas grandes como pequeñas, cada camión representa una inversión significativa que debe ser planificada con criterio.

Analizar la necesidad real de un nuevo camión, comparar opciones entre vehículos nuevos y usados, evaluar costos operativos y asegurarse de que la documentación esté en regla son pasos clave para una elección acertada.

Desde Conectados al Transporte, esperamos que esta guía ayude a todos los conductores profesionales a tomar la mejor decisión y maximizar la rentabilidad de su flota. 

Elegir un nuevo camión no solo impactará en la eficiencia del transporte, sino también en la seguridad y el éxito del negocio a largo plazo.

 

Comentarios

Lo más visto

El buzón de denuncias anónimas del transporte: ¿Una herramienta útil o un recurso desaprovechado?

Desde marzo de 2022, el Ministerio de Transportes ha puesto a disposición de los transportistas un Buzón de denuncias anónimas en su sitio web, permitiendo reportar cualquier incumplimiento en la normativa del sector. Este canal, surgido de un acuerdo con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a finales de 2021, busca fortalecer la labor de la inspección del transporte, facilitando la denuncia anónima por parte de quienes viven el día a día en este sector. En sus dos años de funcionamiento, el Buzón ha recibido unas 10,000 denuncias, ofreciendo la ventaja de que los transportistas puedan reportar irregularidades sin el temor a represalias o pérdida de clientes. Sin embargo, ¿está realmente cumpliendo con su objetivo? Ventajas del Buzón: Denunciar sin miedo El anonimato es una de las grandes fortalezas de este canal. La posibilidad de realizar denuncias sin revelar la identidad del comunicante elimina el riesgo de sufrir represalias, especialmente en un sector donde algun...

Ayudas a la modernización del transporte de mercancías por carretera

 En este artículo os explico los beneficios de solicitar el “Cheque Moderniza”: un programa integral de ayuda destinado a modernizar el sistema de transporte en nuestro país. Está basado en los principios de digitalización, sostenibilidad y conectividad y tiene como objetivo mejorar la eficiencia y competitividad del sector del transporte de mercancías y pasajeros por carretera. A través de la introducción de nuevas tecnologías y prácticas innovadoras, se busca promover un ecosistema de transporte más ágil, seguro y sostenible. Objetivo del programa El programa de modernización del transporte tiene como objetivo primordial incrementar la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte en su conjunto. Para lograr este propósito, se han identificado los siguientes objetivos específicos: Digitalización: Promover la adopción de tecnologías digitales en todas las etapas del transporte, desde la gestión de flotas hasta la planificación de rutas y la logística de distribuc...

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...

Mejoras en el transporte profesional: Nuevos dispositivos de teledetección para tacógrafos

El reciente anuncio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sobre la entrega de 30 dispositivos de teledetección remota a la Guardia Civil, marca un hito en el control del transporte por carretera. ¿Pero realmente estas iniciativas beneficiarán al sector profesional o podrían traer consigo complicaciones inesperadas? En este post, analizaremos las implicaciones de esta medida y su posible impacto en el transporte profesional. Un paso adelante en el control de tacógrafos El 31 de octubre de 2023, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible hizo un anuncio significativo que prometía transformar el panorama del transporte por carretera en España. La entrega de 30 dispositivos de teledetección remota, conocidos como DSRC (Dedicated Short Range Communication), a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), es un intento de mejorar la supervisión de los tacógrafos inteligentes, fundamentales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en el sector...

El diésel vuelve a encarecerse: nuevo golpe al transporte por carretera

El precio del diésel ha repuntado esta semana, dificultando aún más la gestión de costes en el sector del transporte. Con depósitos que van de 100 a 500 litros, el incremento representa un gasto significativo para los camiones que operan en el país. Esta semana, el precio del diésel ha experimentado un ligero repunte, mientras que el de la gasolina se ha mantenido prácticamente sin cambios. Según los datos más recientes del Boletín Petrolero de la Unión Europea, ambos carburantes rompieron la semana pasada una racha de tres incrementos consecutivos. En detalle, el precio medio del litro de gasolina se ha ubicado en 1,504 euros, registrando apenas una leve bajada del 0,033% respecto a la semana anterior. En contraste, el diésel subió un 0,57%, alcanzando los 1,399 euros por litro frente a los 1,391 euros que marcó la semana pasada. Un comienzo de año con variaciones en los combustibles El 2024 arrancó con los primeros aumentos en tres meses para ambos combustibles, tras un periodo de de...

A partir del 10 de mayo: nueva regulación sobre extintores en camiones

Recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una actualización de la Orden de 27 de julio de 1999, que regula las condiciones que deben cumplir los extintores de incendios instalados en vehículos dedicados al transporte de mercancías y personas.   Según ha señalado el departamento de Normativa de la Confederación Española de Trasnportes de Mercancías , CETM, en la versión anterior de la normativa, la obligatoriedad de los extintores se definía según el Peso Máximo Autorizado (PMA) del vehículo de la siguiente forma:   Hasta 1.000 kg: extintor clase 8A/34B   Hasta 3.500 kg: extintor clase 13A/55B   Hasta 7.000 kg: extintor clase 21A/113B   Hasta 20.000 kg: extintor clase 34A/144B   Más de 20.000 kg: dos extintores clase 34A/144B   Con la modificación actual, se establecen nuevos tramos de Masa Máxima Autorizada (MMA) y requisitos de dotación:   De 3.500 kg hasta 7.000 kg de MMA: extintor clase 21A/113B   Ha...

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...