Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

2025: los nuevos retos que debe superar el transporte de mercancías por carretera

Sobra decir que el transporte de mercancías por carretera es uno de los pilares fundamentales de la economía española. El sector, clave para la logística nacional e internacional, moviliza un porcentaje significativo de las mercancías en España y en Europa. Sin embargo 2025 ha arrancado con trabas… marcadas por la incertidumbre económicas, regulatoria y un notable incremento de los costes operativos, lo que a lo largo del año va a poner a prueba la estabilidad de un sector que sigue siendo esencial para la economía del país.




Un crecimiento moderado y algún que otro factor adverso

Según las previsiones de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), el sector del transporte de mercancías  prevé para 2025 un contexto de “enorme incertidumbre por la inestabilidad económica en la UE, la inseguridad jurídica y el aumento de costes que erosionará la rentabilidad”.

El aumento de costes lo sitúa sobre todo en lo relacionado con los peajes para camiones basados en emisiones de CO2, que ya funcionan en varios países de Europa y que durante el próximo año continuarán extendiéndose por este continente. Al mismo tiempo que los principales mercados de nuestras exportaciones por carretera, como Alemania y Francia, están anunciando posibles reducciones del consumo y la actividad industrial que afectarán a nuestras rutas de transporte internacional.

“La actividad del transporte pesado está íntimamente ligada a la evolución del PIB; se podría decir que somos el “termómetro de la economía”. Por eso, si se cumplen las previsiones de varios organismos que sitúan el crecimiento de nuestro PIB en 2024 en torno al 2,8% y del 2,3% para 2025, podemos afirmar que nuestro sector también crecerá en conjunto, aunque será precisamente el internacional el que pueda sufrir retrocesos debido a la coyuntura negativa de Francia y Alemania”, explicó Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU).

Ambos países se encuentran inmersos en una recesión económica que está afectando directamente a la actividad industrial y, por ende, al transporte de mercancías. Alemania y Francia son dos de los principales destinos de exportación de España, y su desaceleración económica tiene un impacto directo en las rutas internacionales. Este panorama crea un entorno incierto para las empresas de transporte que operan en estos mercados, pues la disminución de la demanda y el cierre de fábricas afectarán el volumen de mercancías a transportar.

 El impacto negativo de esta situación en las rutas internacionales podría ser una de las principales amenazas para el sector del transporte de mercancías por carretera en España en 2025, lo que podría traducirse en una desaceleración del crecimiento global de este sector.

La sombra del aumento de costes

El transporte de mercancías por carretera no solo se ve afectado por factores externos como la situación económica de los mercados clave, sino que también se debe enfrentar a importantes baches internos relacionados con el aumento de los costes operativos. Uno de los factores más relevantes es el encarecimiento del precio del petróleo, que ha sido influenciado por la inestabilidad en Oriente Medio. Esta volatilidad en los precios de los combustibles impacta directamente en los costes operativos de las empresas de transporte, ya que el transporte por carretera depende en gran medida de los combustibles fósiles.

A esta situación se le suman otros aumentos significativos en los costes operativos tales como los camiones, los neumáticos, los seguros y los costes laborales. Estos aumentos están erosionando la rentabilidad de las empresas de transporte, que deben lidiar con márgenes cada vez más estrechos en un entorno de elevada competencia.

Por si fuera poco, en 2025 las empresas de transporte se enfrentarán a un nuevo reto: el aumento de los peajes por emisiones de CO2. Países como Suecia, Dinamarca y los Países Bajos han anunciado que implementarán este sistema de peajes a partir de enero de 2025, uniéndose a naciones como Alemania, Austria y Hungría, que ya aplican estos gravámenes. Estos peajes, que afectan a los camiones que circulan por las principales rutas de transporte internacional, aumentarán los costes operativos de las empresas, especialmente aquellas que realizan transporte transfronterizo.

Los cambios regulatorios y sus beneficios para competitivos

Además de los desafíos económicos, el sector del transporte por carretera se enfrenta a una creciente presión regulatoria que está generando incertidumbre entre las empresas del sector. La modernización de los tacógrafos y la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son solo algunos de los cambios normativos que se se pusieron en marcha en 2024 y que deben consolidarse este 2025. De no hacerlo, podría generar complicaciones para las empresas de transporte.

¿Qué dice ASTIC?

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, ha destacado que la actividad del transporte pesado es el termómetro de la economía. En sus palabras, “aunque esperamos un crecimiento general, el segmento internacional podría verse afectado por la situación adversa en países clave para nuestras exportaciones”. Valdivia también ha señalado que el sector sigue afrontando una falta de avances significativos en los grupos de trabajo impulsados por el Ministerio de Transportes, lo que demuestra una falta de atención a las necesidades del sector.

Según Valdivia, el transporte por carretera es vital para la economía española, pero no recibe la atención que merece por parte de las autoridades. A pesar de su importancia estratégica, el sector no ha logrado traducir sus demandas en soluciones prácticas y eficaces. Esta falta de atención a los problemas regulatorios y de costes operativos podría poner en peligro la sostenibilidad y competitividad de las empresas de transporte, que son fundamentales para la economía española.

El Impacto del sector en la economía española

El transporte de mercancías por carretera en España no solo tiene un impacto directo en la logística y el comercio, sino que también es un pilar clave de la economía nacional. Actualmente, el transporte por carretera moviliza el 96 % de las mercancías en España y el 75 % de las exportaciones a la Unión Europea. A nivel europeo, representa el 77,8 % del volumen de transporte en términos de toneladas.km, lo que demuestra su relevancia estratégica.

Este sector es responsable de una parte importante del empleo y de la actividad económica en España, por lo que cualquier desaceleración en su crecimiento podría tener efectos negativos en el conjunto de la economía. Por ello, es crucial que se implementen medidas eficaces para garantizar la competitividad y sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera en los próximos años.

¿Un 2025 de consolidación?

A pesar de los retos que se avecinan, 2025 podría ser un año de consolidación para el sector del transporte de mercancías por carretera en España, siempre y cuando se implementen políticas efectivas para abordar los problemas regulatorios y los costes operativos. Para ello, es imprescindible un compromiso más firme por parte de las autoridades, que debe traducirse en soluciones prácticas y un marco normativo más claro y estable para las empresas de transporte.

El sector necesita urgentemente un apoyo más decidido para poder hacer frente a los desafíos económicos, regulatorios y operativos que se avecinan. Solo así podrá seguir desempeñando su rol esencial en la economía española y en el comercio internacional.

El transporte de mercancías por carretera tiene que ponerse las pilas ante un 2025 no muy claro. Aunque se espera un crecimiento moderado del volumen de transporte, la incertidumbre económica, los aumentos de costes operativos y los cambios regulatorios ponen en jaque la competitividad del sector. A pesar de ello, el sector sigue siendo un pilar fundamental de la economía española, y su consolidación en los próximos años dependerá de la implementación de medidas eficaces que garanticen su sostenibilidad y rentabilidad.

Es urgente que las autoridades reconozcan la importancia estratégica de este sector y trabajen de manera más eficiente y coordinada para resolver los problemas que enfrenta. Solo de esta manera, el transporte de mercancías por carretera podrá seguir siendo un motor clave de la economía española y un elemento esencial en el comercio internacional.

Comentarios

Lo más visto

El buzón de denuncias anónimas del transporte: ¿Una herramienta útil o un recurso desaprovechado?

Desde marzo de 2022, el Ministerio de Transportes ha puesto a disposición de los transportistas un Buzón de denuncias anónimas en su sitio web, permitiendo reportar cualquier incumplimiento en la normativa del sector. Este canal, surgido de un acuerdo con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a finales de 2021, busca fortalecer la labor de la inspección del transporte, facilitando la denuncia anónima por parte de quienes viven el día a día en este sector. En sus dos años de funcionamiento, el Buzón ha recibido unas 10,000 denuncias, ofreciendo la ventaja de que los transportistas puedan reportar irregularidades sin el temor a represalias o pérdida de clientes. Sin embargo, ¿está realmente cumpliendo con su objetivo? Ventajas del Buzón: Denunciar sin miedo El anonimato es una de las grandes fortalezas de este canal. La posibilidad de realizar denuncias sin revelar la identidad del comunicante elimina el riesgo de sufrir represalias, especialmente en un sector donde algun...

Ayudas a la modernización del transporte de mercancías por carretera

 En este artículo os explico los beneficios de solicitar el “Cheque Moderniza”: un programa integral de ayuda destinado a modernizar el sistema de transporte en nuestro país. Está basado en los principios de digitalización, sostenibilidad y conectividad y tiene como objetivo mejorar la eficiencia y competitividad del sector del transporte de mercancías y pasajeros por carretera. A través de la introducción de nuevas tecnologías y prácticas innovadoras, se busca promover un ecosistema de transporte más ágil, seguro y sostenible. Objetivo del programa El programa de modernización del transporte tiene como objetivo primordial incrementar la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte en su conjunto. Para lograr este propósito, se han identificado los siguientes objetivos específicos: Digitalización: Promover la adopción de tecnologías digitales en todas las etapas del transporte, desde la gestión de flotas hasta la planificación de rutas y la logística de distribuc...

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...

Mejoras en el transporte profesional: Nuevos dispositivos de teledetección para tacógrafos

El reciente anuncio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sobre la entrega de 30 dispositivos de teledetección remota a la Guardia Civil, marca un hito en el control del transporte por carretera. ¿Pero realmente estas iniciativas beneficiarán al sector profesional o podrían traer consigo complicaciones inesperadas? En este post, analizaremos las implicaciones de esta medida y su posible impacto en el transporte profesional. Un paso adelante en el control de tacógrafos El 31 de octubre de 2023, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible hizo un anuncio significativo que prometía transformar el panorama del transporte por carretera en España. La entrega de 30 dispositivos de teledetección remota, conocidos como DSRC (Dedicated Short Range Communication), a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), es un intento de mejorar la supervisión de los tacógrafos inteligentes, fundamentales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en el sector...

El diésel vuelve a encarecerse: nuevo golpe al transporte por carretera

El precio del diésel ha repuntado esta semana, dificultando aún más la gestión de costes en el sector del transporte. Con depósitos que van de 100 a 500 litros, el incremento representa un gasto significativo para los camiones que operan en el país. Esta semana, el precio del diésel ha experimentado un ligero repunte, mientras que el de la gasolina se ha mantenido prácticamente sin cambios. Según los datos más recientes del Boletín Petrolero de la Unión Europea, ambos carburantes rompieron la semana pasada una racha de tres incrementos consecutivos. En detalle, el precio medio del litro de gasolina se ha ubicado en 1,504 euros, registrando apenas una leve bajada del 0,033% respecto a la semana anterior. En contraste, el diésel subió un 0,57%, alcanzando los 1,399 euros por litro frente a los 1,391 euros que marcó la semana pasada. Un comienzo de año con variaciones en los combustibles El 2024 arrancó con los primeros aumentos en tres meses para ambos combustibles, tras un periodo de de...

A partir del 10 de mayo: nueva regulación sobre extintores en camiones

Recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una actualización de la Orden de 27 de julio de 1999, que regula las condiciones que deben cumplir los extintores de incendios instalados en vehículos dedicados al transporte de mercancías y personas.   Según ha señalado el departamento de Normativa de la Confederación Española de Trasnportes de Mercancías , CETM, en la versión anterior de la normativa, la obligatoriedad de los extintores se definía según el Peso Máximo Autorizado (PMA) del vehículo de la siguiente forma:   Hasta 1.000 kg: extintor clase 8A/34B   Hasta 3.500 kg: extintor clase 13A/55B   Hasta 7.000 kg: extintor clase 21A/113B   Hasta 20.000 kg: extintor clase 34A/144B   Más de 20.000 kg: dos extintores clase 34A/144B   Con la modificación actual, se establecen nuevos tramos de Masa Máxima Autorizada (MMA) y requisitos de dotación:   De 3.500 kg hasta 7.000 kg de MMA: extintor clase 21A/113B   Ha...

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...