La plataforma DGT 3.0, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), es una herramienta innovadora que está transformando la manera en que se gestiona la seguridad vial y la movilidad en general. Conectados al Transporte te trae esta información de utilidad para los profesionales del transporte, quienes pueden beneficiarse enormemente de las funcionalidades y datos proporcionados por esta plataforma de vehículo conectado.
DGT 3.0 no solo ofrece información en tiempo real sobre el tráfico y las condiciones de las vías, sino que también ofrece datos relevantes para la planificación y la toma de decisiones en el ámbito del transporte. Desde alertas de peligro hasta la monitorización de vehículos especiales y la identificación de puntos de interés, esta plataforma se ha convertido en una herramienta indispensable para los profesionales del sector.
Al integrar la información de DGT 3.0 en sus operaciones diarias, los profesionales del transporte pueden optimizar rutas, prevenir incidentes y garantizar una movilidad más eficiente y segura para sus clientes y colaboradores.
![]() |
DGT 3.0 es un punto de acceso de información única, gratuita y veraz en tiempo real. |
DGT 3.0 es la plataforma de vehículo conectado de la DGT que
facilita la interconexión de todos los actores que forman parte del ecosistema
de la movilidad para ofrecer en todo momento información de tráfico en tiempo
real a los usuarios de la vía permitiendo así lograr una movilidad más segura e
inteligente.
La Dirección General de Tráfico lleva años trabajando con el
objetivo de reducir el número de accidentes y la mortalidad en nuestras
carreteras. En los últimos años se ha avanzado en distintas líneas, desde la
colaboración con otras Administraciones en la mejora de infraestructuras,
adopción de nuevos límites de velocidad y medidas que inciden en que los
usuarios de la vía estén más sensibilizados ante los factores de riesgo.
Sin embargo, siguen produciéndose accidentes que podrían
evitarse en el caso de que los usuarios de la vía (automovilistas, motoristas,
ciclistas, peatones, etc.) cuenten con las herramientas necesarias para conocer
en tiempo real peligros que encuentren en su recorrido, minimizando así el
riesgo de sufrir un accidente al disponer de información con suficiente
antelación para tomar una decisión compatible con la seguridad vial propia y
del resto de usuarios de la vía.
Este objetivo se consigue con DGT 3.0, que es la plataforma
de vehículo conectado de la Dirección General de Tráfico (DGT), que facilita la
interconexión de todos los actores que forman parte del ecosistema de la
movilidad - fabricantes de vehículos, proveedores de servicios de navegación,
aplicaciones de movilidad, ayuntamientos, plataformas de transportes público,
sistemas de gestión de flotas etc. - para ofrecer en todo momento información
de tráfico en tiempo real a los usuarios de la vía permitiendo así lograr una
movilidad más segura e inteligente.
De esta forma, se ofrece una plataforma intermedia de
tecnología de internet de las cosas (IOT) entre los actores y el usuario final,
que hace uso de las vías de circulación, y que estarán conectados de forma
anónima tanto para proveer información valiosa a la comunidad conectada, como
para consumirla con el objetivo de detectar y ser notificados de situaciones de
peligro que se producen durante el ejercicio de nuestra movilidad.
DGT 3.0 es un punto de acceso de información única, gratuita
y veraz en tiempo real sobre lo que está sucediendo en las carreteras y vías
urbanas, información de gran valor para todo el ecosistema de movilidad,
contribuyendo a una experiencia de viaje más segura, cómoda y eficiente.
Qué información le llega actualmente a un conductor a
través de esta plataforma
La plataforma DGT 3.0 pretende ser un centralizador de
información homogeneizada, actualizada y veraz, y para cubrir estos tres
aspectos se han implementado una serie de servicios que puedan ser utilizados
por aquellos actores que quieran compartir información de movilidad de manera
desinteresada, y/o consumirla de manera gratuita para ofrecer servicios de
movilidad a los usuarios finales.
Los vehículos actuales disponen de diferentes sensores que
generan datos sobre el estado del mismo (activación de luces antiniebla o
limpiaparabrisas, ESP-ABS, luces de emergencia), cuya disponibilidad en tiempo
real tienen un gran interés de cara a conocer el estado de las vías (suelo
deslizante, vehículo detenido, lluvia intensa, etc), y así velar por la
seguridad vial.
Con el servicio de sensores de vehículos los fabricantes que
comparten la información a la plataforma DGT 3.0 contribuyen a la mejora de la
seguridad vial a partir de los datos generados por los vehículos, pues hacen
posible que estos lleguen al resto de los usuarios de la vía.
Para ello, dada la diversidad de fabricantes, la DGT
participa en una iniciativa Europea, Data For Road Safety (DFRS), cuyo objetivo
es la estandarización de los modelos de datos y los interfaces entre los
fabricantes y las plataformas de los Estados Miembros. La información es
anonimizada por el fabricante, previo a su envío a la plataforma, para mantener
la privacidad de los conductores.
La forma en que la información del incidente llega al
usuario final dependerá de la implementación que realice el tercero que consuma
la información de DGT 3.0 y de la forma en que quiera ofrecérsela al usuario:
sistema de navegación en el vehículo, aplicación móvil, etc.
Posibles actores interesados en el servicio para:
Compartir información: fabricantes de vehículos.
Consumir Información: fabricantes de vehículos, proveedores
de servicios de navegación, ayuntamientos, plataformas de gestión de
transportes público, flotas de vehículos dotadas de sistemas telemáticos,
aseguradoras, APPs de movilidad etc.
Este servicio permite monitorizar y publicar la información
de la localización dinámica y en tiempo real de todos aquellos vehículos o
transportes especiales que por sus dimensiones o reducida velocidad de
circulación puedan afectar a la circulación durante sus trayectos.
Seguimiento de camiones
Aquellos vehículos o transportes especiales que por sus
condiciones de circulación estén obligados a utilizar la “señal V-2
Vehículo-Obstáculo en la vía”, lo harán mediante una baliza V2 conectada a DGT
3.0 que tendrán que mantenerla activa
durante todo el trayecto autorizado.
La baliza V2 conectada, cuando se encuentre activa al
circular por un trayecto autorizado, aparte de emitir la luz de advertencia, se
conectará a DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real. La plataforma
combina la información suministrada con una lógica de publicación de estos
transportes especiales en base a las directrices marcadas por DGT.
La forma en que la información del incidente llega al
usuario final dependerá de la implementación que realice el tercero que consuma
la información de DGT 3.0 y de la forma en que quiera ofrecérsela al usuario:
sistema de navegación en el vehículo, aplicación móvil, etc.
Posibles actores interesados en el servicio para:
Compartir información: fabricantes de dispositivos de
señalización.
Consumir Información: fabricantes de vehículos, proveedores
de servicios de navegación, ayuntamientos, plataformas de gestión de
transportes público, flotas de vehículos dotadas de sistemas telemáticos,
aseguradoras, APPs de movilidad etc.
Puntos de interés
El servicio de Puntos de Interés consiste en la publicación
de información de disponible en sistemas de información de la DGT (p.e., Mapa
de Movilidad) para que aquellos agentes/terceros interesados en consumirla
puedan informar de elementos cercanos que se puedan encontrar los conductores a
lo largo del trayecto que estén realizando.
La información que ofrecerá el servicio estará en formato
GeoJSON contendrá las siguientes capas:
Restricciones
Pasos a Nivel
RIMP (red de itinerarios de mercancías peligrosas)
Rutas ciclistas
Puntos del Camino de Santiago
La forma en que la información del incidente llega al
usuario final dependerá de la implementación que realice el tercero que consuma
la información de DGT 3.0 y de la forma en que quiera ofrecérsela al usuario:
sistema de navegación en el vehículo, aplicación móvil, etc.
Posibles actores interesados en el servicio para:
Compartir información: DGT
Consumir Información: fabricantes de vehículos, proveedores
de servicios de navegación, ayuntamientos, plataformas de gestión de
transportes público, flotas de vehículos dotadas de sistemas telemáticos,
aseguradoras, APPs de movilidad etc.
En conclusión, la plataforma DGT 3.0 representa un avance significativo en la gestión de la seguridad vial y la movilidad inteligente. Al facilitar la interconexión de todos los actores del ecosistema de la movilidad, ofrece información en tiempo real que permite a los usuarios de la vía tomar decisiones más seguras y eficientes. Desde la colaboración con fabricantes de vehículos hasta la monitorización de transportes especiales y la publicación de puntos de interés, DGT 3.0 se posiciona como una herramienta fundamental para mejorar la experiencia de viaje, contribuyendo así a un sistema de transporte más seguro, cómodo y eficiente para todos los usuarios.
Comentarios
Publicar un comentario