Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Actualizado el Baremo Sancionador 2025

¡Atención transportistas! El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha actualizado el baremo sancionador para el transporte terrestre, en vigor desde el 12 de marzo de 2025.




Con esta revisión, se endurecen las multas y medidas disciplinarias para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de tacógrafos, tiempos de conducción y descanso, limitadores de velocidad  y transporte público de mercancías.

Entre las sanciones más severas se incluyen la inmovilización del vehículo y la pérdida de honorabilidad para los infractores reincidentes.

 

🔎 A continuación, te resumo las principales infracciones y sus sanciones:

Obligaciones con la Administración Pública

⚠️ Obstrucción a la Labor Inspectora (Infracciones Muy Graves)

📂 Remisión de información del tacógrafo sin firma digital: 4.001 € 💰 y pérdida de honorabilidad 🚷.

🚛❌ Quebrantamiento de órdenes de inmovilización: 4.001 € 💰, pérdida de honorabilidad 🚷 e inmovilización del vehículo 🚫.

📑 Desatención a requerimientos de inspección: 4.001 € 💰, inmovilización 🚛🚫 y pérdida de honorabilidad 🚷.

📉 Negativa a facilitar información relevante: 4.001 € 💰, pérdida de honorabilidad 🚷 e inmovilización 🚫.

⚠️ Infracciones Graves

📑 Desatención parcial a instrucciones de inspección: 801 € 💸.

📤 Envío de datos del tacógrafo sin firma digital: 801 € 💸.

 Tacógrafo ⏱️

🚨 Carencia o Uso Inadecuado (Infracciones Muy Graves)

🚛📉 Carecer del tacógrafo o alguno de sus elementos: 2.001 € 💰, inmovilización 🚛🚫 y pérdida de honorabilidad 🚷.

📊 No utilizar el tacógrafo instalado: 2.001 € 💰, inmovilización 🚛🚫 y pérdida de honorabilidad 🚷.

🛑 Utilizar tacógrafo no homologado: 2.001 € 💰, inmovilización 🚛🚫 y pérdida de honorabilidad 🚷.

⚙️ Manipulación del tacógrafo: 4.001 € 💰, inmovilización 🚛🚫 y pérdida de honorabilidad 🚷.

⚠️ Infracciones Graves

📄 Uso de hojas de registro no homologadas: 601 € 💸.

👤 Falta de identificación del conductor en registros: 601 € 💸.

⚠️ Infracciones Leves

📄 Uso de hojas de registro manchadas pero legibles: 301 € 💸.

✏️ Falta de consignación de datos menores: 301 € 💸.

Tiempos de Conducción y Descanso 🕒

Excesos en Tiempos de Conducción (Mercancías)

🚛💨 Conducción diaria superior a 15 horas: 2.000 € 💰, inmovilización 🚛🚫 y pérdida de honorabilidad 🚷.

📆 Conducción semanal superior a 70 horas: 4.001 € 💰, pérdida de honorabilidad 🚷.

🕓 Conducción bisemanal superior a 112 horas y 30 minutos: 4.001 € 💰, pérdida de honorabilidad 🚷.

😴 Minoración de Descansos (Mercancías)

🛏️ Descanso diario inferior a 4 horas y 30 minutos: 2.000 € 💰, inmovilización 🚛🚫 y pérdida de honorabilidad 🚷.

🛌 Descanso semanal inferior a 24 horas: 2.000 € 💰, pérdida de honorabilidad 🚷.

⚠️ Infracciones Graves y Leves

🕘 Descanso diario entre 8 y 10 horas: 401 € 💸 (grave).

🕙 Descanso diario entre 10 y 11 horas: 100 € 💸 (leve).

Limitador de Velocidad 🚦

🚨 Infracciones Muy Graves

🚛❌ Carecer del limitador de velocidad: 2.001 € 💰, inmovilización 🚛🚫 y pérdida de honorabilidad 🚷.

🛠️ Manipulación del limitador: 4.001 € 💰, inmovilización 🚛🚫 y pérdida de honorabilidad 🚷.

⚠️ Infracción Grave

🔧 Instalación por taller no autorizado: 601 € 💸.

Transporte Público de Mercancías 📦

🚨 Infracciones Muy Graves

🚛📜 Realizar transporte sin autorización: 4.001 € 💰, pérdida de honorabilidad 🚷 e inmovilización 🚛🚫.

📦 Contratación con transportistas no autorizados: 2.001 € 💰, pérdida de honorabilidad 🚷.

💰 Incumplimiento de plazos de pago superiores a 6.000 €: 30.000 € 💰 (en casos graves).

⚠️ Infracciones Graves

📃 Falta de documentación de control: 401 € 💸.

Incumplimiento de plazos de pago entre 1.000 € y 3.000 €: 401 € a 801 € 💸.

🔎 ¡Mantente informado y evita sanciones! 🚛💨

Si eres transportista, asegúrate de cumplir con la normativa y evita multas innecesarias. ⚖️✅

Puedes descargar aquí el Baremo Sancionador de 2025 


📢 ¿Qué opinas de estos cambios? 

¡Déjanos tu comentario! 💬👇

Comentarios

Lo más visto

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...

A partir del 10 de mayo: nueva regulación sobre extintores en camiones

Recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una actualización de la Orden de 27 de julio de 1999, que regula las condiciones que deben cumplir los extintores de incendios instalados en vehículos dedicados al transporte de mercancías y personas.   Según ha señalado el departamento de Normativa de la Confederación Española de Trasnportes de Mercancías , CETM, en la versión anterior de la normativa, la obligatoriedad de los extintores se definía según el Peso Máximo Autorizado (PMA) del vehículo de la siguiente forma:   Hasta 1.000 kg: extintor clase 8A/34B   Hasta 3.500 kg: extintor clase 13A/55B   Hasta 7.000 kg: extintor clase 21A/113B   Hasta 20.000 kg: extintor clase 34A/144B   Más de 20.000 kg: dos extintores clase 34A/144B   Con la modificación actual, se establecen nuevos tramos de Masa Máxima Autorizada (MMA) y requisitos de dotación:   De 3.500 kg hasta 7.000 kg de MMA: extintor clase 21A/113B   Ha...

El Gobierno avanza hacia una jubilación anticipada para transportistas por alta peligrosidad del sector

 El Ministerio de Inclusión confirma que se trabaja en un marco legal para permitir la jubilación anticipada de conductores profesionales, reconociendo las especiales condiciones de riesgo en el sector. Así lo anunció la ministra Elma Saiz durante su comparecencia en el Congreso, donde destacó la importancia de establecer "criterios objetivos" para aplicar coeficientes reductores en la edad de jubilación.   Diálogo social y consenso Saiz subrayó que la medida se está desarrollando "con un calendario sobre la mesa del diálogo social", buscando el máximo acuerdo entre empresas y sindicatos. Agradeció especialmente los esfuerzos de ambas partes para definir parámetros que reflejen la peligrosidad real de la profesión, un debate histórico en el transporte por carretera.   Contexto político y reivindicaciones La intervención respondía a una pregunta de Inés Granollers (ERC), quien recordó que la reforma de 2011 (que elevó la edad de jubilación a 67 años) afectó e...

2025: los nuevos retos que debe superar el transporte de mercancías por carretera

Sobra decir que el transporte de mercancías por carretera es uno de los pilares fundamentales de la economía española. El sector, clave para la logística nacional e internacional, moviliza un porcentaje significativo de las mercancías en España y en Europa. Sin embargo 2025 ha arrancado con trabas… marcadas por la incertidumbre económicas, regulatoria y un notable incremento de los costes operativos, lo que a lo largo del año va a poner a prueba la estabilidad de un sector que sigue siendo esencial para la economía del país. Un crecimiento moderado y algún que otro factor adverso Según las previsiones de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), el sector del transporte de mercancías   prevé para 2025 un contexto de “enorme incertidumbre por la inestabilidad económica en la UE, la inseguridad jurídica y el aumento de costes que erosionará la rentabilidad”. El aumento de costes lo sitúa sobre todo en lo relacionado con los peajes para camiones basados e...