Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados.

Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros.



¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada?

Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descansos reglados y jornadas previsibles. Nosotros trabajamos en la carretera. De día y de noche. Bajo la lluvia, el frío o el sol abrasador. Sin baños. Sin áreas de descanso dignas. Cargando y descargando como estibadores sin convenio. Con horarios que rayan lo inhumano, con tiempos de descanso que muchas veces no son más que una ilusión legal.

Y, sobre todo, con un nivel de riesgo inasumible.

En 2023, los datos oficiales hablaban de 138 conductores fallecidos. A mí me parecen bastantes más. Pero incluso quedándonos en ese número, estamos hablando de casi tres muertes a la semana. Y nadie, absolutamente nadie, parece escandalizarse. Ni patronales, ni administraciones. Es una cifra que debería estremecer a cualquier sociedad mínimamente empática. Pero no. Aquí seguimos, como si fuera normal.

Por eso, es justo y necesario que se aplique un sistema de coeficientes reductores para nuestra jubilación. Como ya existe para mineros, policías o bomberos. Porque las condiciones extremas de nuestro trabajo, tanto físicas como psicosociales, lo exigen. Porque no se puede pretender que un conductor de 65 años siga subiendo y bajando de un camión, cargando palés, atendiendo pasajeros o conduciendo con plenas facultades tras décadas sin un descanso real.

 Nace una plataforma desde abajo

Esta Plataforma no nace de un despacho. No viene redactada por una agencia de comunicación ni por un sindicato complaciente. Nace de la rabia. De la experiencia. De la resistencia. De la necesidad de decir “¡basta!” tras años de abandono institucional y de manipulación mediática.

Conformada inicialmente por profesionales de toda España —desde Galicia hasta Andalucía, pasando por Euskadi, Aragón o Cataluña—, la Plataforma quiere convertirse en el referente real de los conductores asalariados.

Esta plataforma no representa intereses empresariales. No pide ayudas para patronales. No busca subvenciones. Busca dignidad.

Jubilación anticipada: cuestión de salud pública y justicia social

Hablar de jubilación anticipada no es un capricho. Es una cuestión de salud pública. El nivel de estrés, fatiga y deterioro físico que acumulamos tras años de volante es demoledor. Muchos compañeros desarrollan enfermedades musculoesqueléticas, cardiovasculares, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, e incluso adicciones. ¿Cómo no va a ser urgente permitir que, con las cotizaciones adecuadas, podamos retirarnos a los 60 años?

¿De verdad alguien cree que un conductor de 64 años, con una lumbalgia crónica y apnea del sueño, es seguro al volante de un tráiler de 40 toneladas o de un autocar con 50 personas a bordo?

Las Mutuas apenas nos revisan. Las empresas nos exprimen. Y los jueces, cuando llega una reclamación por horas extra o condiciones de descanso, suelen fallar del lado del patrón. Es una lucha de David contra Goliat. Pero ahora, al menos, David tiene una protección: la Plataforma.

Basta de cuentos: el relevo generacional no llega porque no hay futuro

Llevamos años escuchando que el problema de la falta de conductores jóvenes es que no hay aparcamientos o que el permiso de conducir es caro. No, señores. El problema es que el trabajo de conductor asalariado es hoy, en muchas zonas, una condena más que una profesión.

Salarios precarios (de media no llegan a 1.600 € brutos mensuales), jornadas maratonianas, descansos a bordo del vehículo, presión constante por cumplir horarios imposibles, dietas ridículas y un trato que roza el desprecio por parte de algunos cargadores, clientes o incluso empresarios. ¿Así quieren que entre sangre nueva al sector?

 El colmo: el tráfico de conductores extranjeros

Y si lo anterior no fuera suficiente, ahora se ha abierto la veda del “mercadeo” de conductores extranjeros. A muchos compañeros de Latinoamérica o del Este de Europa les ofrecen sueldos de 3.000 euros, sin contarles que eso es mentira, que el convenio dice otra cosa, que acabarán debiendo dinero a la empresa por su “formación” y que se verán atrapados en condiciones de semi-esclavitud.

Eso no es internacionalización. Eso es tráfico laboral. Y desde la Plataforma quieren denunciarlo.

 Diez propuestas y una única dirección

El manifiesto de la Plataforma es claro. Incluye diez ejes que deben marcar el cambio: salarios dignos, condiciones laborales reales, formación reglada, inspección efectiva, instalaciones adecuadas, fin de la contratación opaca en origen… y, por supuesto, jubilación anticipada para todos los conductores profesionales.

Sabemos que no será fácil. Sabemos que las patronales tienen poder, que los sindicatos mayoritarios están cómodos en su papel decorativo, y que muchos medios no nos escucharán. Pero también sabemos que tenemos razón.

No queremos caridad. Queremos justicia

No queremos más campañas vacías. Queremos una mesa de negociación donde los conductores tengamos voz real.

No queremos más comunicados de prensa de organizaciones empresariales que lloran por ayudas mientras siguen explotando. Queremos una legislación que nos proteja y que reconozca lo que somos: trabajadores esenciales.

El momento es ahora o nunca

La Plataforma de Conductores es nuestra oportunidad. No se trata de ideologías, ni de banderas, ni de siglas. Se trata de la vida de miles de personas que dedican su existencia a mover este país. Y lo hacen en condiciones indignas.

La jubilación anticipada es solo el primer paso. Pero es un paso crucial.

Buena ruta, compañeros. Y que esta vez, el camino sí nos lleve al destino que tantos kilómetros y esfuerzo nos está costando recorrer.

📢 ÚNETE al canal oficial en Telegram y forma parte del cambio:
🔗 https://t.me/+nHLi7aj2S3E5Mzg8

Comentarios

Lo más visto

¿Qué lugar ocupa España en transporte de mercancías por carretera?

En este post, vamos a analizar el actual papel de España en el escenario del transporte europeo de mercancías por carretera. Os adelantamos que: en pocos años, nuestro país ha conseguido posicionarse como el segundo líder en mayor volumen de transporte por carretera. España: Segunda potencia europea en transporte terrestre En la actualidad, España cuenta con una de las redes de transporte rodado más importantes del continente. Concretamente, y según los datos recogidos por Eurostat, es el segundo país de Europa por volumen de toneladas transportadas por kilómetro, solo superado por Alemania. De esta manera, en nuestro país el transporte por carretera representa el 95% del transporte terrestre de mercancías. Si atendemos a las cifras del Ministerio de Transporte: " El precio medio por kilómetro de los 50 primeros kilómetros recorridos con respecto al primer trimestre de 2020 aumentó un 6,8% para los vehículos ligeros y un 5,9% para los pesados" . Los datos de este sector arroj...

Conectados al Transporte: El punto de encuentro de los profesionales del transporte de mercancías

¡Bienvenidos a mi blog!  Conectados al Trasnporte A través de este canal quiero  conectar con todos los profesionales del transporte  para manteneros informaros de todas las novedades que se produzcan en el sector. Desde aquí me comprometo a ofreceros información útil, actualizada y valiosa para el ejercicio de la profesión que mueve el mundo. Mi objetivo es claro: quiero ofreceros una visión integral de las últimas tendencias, tecnologías y mejores prácticas que hay en el mercado para lograr impulsar, mejorar y dignificar la profesión. En este blog, analizaré la logística moderna y las herramientas tecnológicas  que pueden ayudarte en tu día a día. Seleccionaré y analizaré las noticias que impactan directamente en tu profesión. Desde los cambios legislativos hasta los nuevos avances tecnológicos. Y, os iré explicando cada aspecto para ofreceros una perspectiva completa. Desde aquí quiero destacar la importancia de las aplicaciones tecnológicas al desarrollo efic...

A partir del 10 de mayo: nueva regulación sobre extintores en camiones

Recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una actualización de la Orden de 27 de julio de 1999, que regula las condiciones que deben cumplir los extintores de incendios instalados en vehículos dedicados al transporte de mercancías y personas.   Según ha señalado el departamento de Normativa de la Confederación Española de Trasnportes de Mercancías , CETM, en la versión anterior de la normativa, la obligatoriedad de los extintores se definía según el Peso Máximo Autorizado (PMA) del vehículo de la siguiente forma:   Hasta 1.000 kg: extintor clase 8A/34B   Hasta 3.500 kg: extintor clase 13A/55B   Hasta 7.000 kg: extintor clase 21A/113B   Hasta 20.000 kg: extintor clase 34A/144B   Más de 20.000 kg: dos extintores clase 34A/144B   Con la modificación actual, se establecen nuevos tramos de Masa Máxima Autorizada (MMA) y requisitos de dotación:   De 3.500 kg hasta 7.000 kg de MMA: extintor clase 21A/113B   Ha...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...

Acuerdo con Marruecos: ¿Dará respuesta a la escasez de conductores en el transporte español?

 Desde Conectados al Transporte queremos analizar uno de los temas que ha acaparado toda la atención de los últimos 15 días: el reciente acuerdo suscrito entre España y Marruecos y su posible influencia para dar solución a la escasez de conductores en la industria del transporte español. En este artículo de opinión, analizamos las complejidades y perspectivas que rodean a esta iniciativa en un momento en que la demanda de conductores profesionales alcanza niveles críticos en España. En un contexto donde la logística y el transporte son pilares fundamentales de la economía nacional, es imperativo comprender el impacto potencial de este acuerdo en el panorama laboral y económico del país. ¿Será esta medida la solución esperada para cubrir las vacantes existentes y afrontar el desafío del relevo generacional en una industria cada vez más exigente y dinámica? La demanda de conductores profesionales en España es una preocupación creciente que afecta a un sector vital para la economí...

Mejoras en el transporte profesional: Nuevos dispositivos de teledetección para tacógrafos

El reciente anuncio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sobre la entrega de 30 dispositivos de teledetección remota a la Guardia Civil, marca un hito en el control del transporte por carretera. ¿Pero realmente estas iniciativas beneficiarán al sector profesional o podrían traer consigo complicaciones inesperadas? En este post, analizaremos las implicaciones de esta medida y su posible impacto en el transporte profesional. Un paso adelante en el control de tacógrafos El 31 de octubre de 2023, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible hizo un anuncio significativo que prometía transformar el panorama del transporte por carretera en España. La entrega de 30 dispositivos de teledetección remota, conocidos como DSRC (Dedicated Short Range Communication), a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), es un intento de mejorar la supervisión de los tacógrafos inteligentes, fundamentales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en el sector...

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...