Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados.

Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros.



¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada?

Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descansos reglados y jornadas previsibles. Nosotros trabajamos en la carretera. De día y de noche. Bajo la lluvia, el frío o el sol abrasador. Sin baños. Sin áreas de descanso dignas. Cargando y descargando como estibadores sin convenio. Con horarios que rayan lo inhumano, con tiempos de descanso que muchas veces no son más que una ilusión legal.

Y, sobre todo, con un nivel de riesgo inasumible.

En 2023, los datos oficiales hablaban de 138 conductores fallecidos. A mí me parecen bastantes más. Pero incluso quedándonos en ese número, estamos hablando de casi tres muertes a la semana. Y nadie, absolutamente nadie, parece escandalizarse. Ni patronales, ni administraciones. Es una cifra que debería estremecer a cualquier sociedad mínimamente empática. Pero no. Aquí seguimos, como si fuera normal.

Por eso, es justo y necesario que se aplique un sistema de coeficientes reductores para nuestra jubilación. Como ya existe para mineros, policías o bomberos. Porque las condiciones extremas de nuestro trabajo, tanto físicas como psicosociales, lo exigen. Porque no se puede pretender que un conductor de 65 años siga subiendo y bajando de un camión, cargando palés, atendiendo pasajeros o conduciendo con plenas facultades tras décadas sin un descanso real.

 Nace una plataforma desde abajo

Esta Plataforma no nace de un despacho. No viene redactada por una agencia de comunicación ni por un sindicato complaciente. Nace de la rabia. De la experiencia. De la resistencia. De la necesidad de decir “¡basta!” tras años de abandono institucional y de manipulación mediática.

Conformada inicialmente por profesionales de toda España —desde Galicia hasta Andalucía, pasando por Euskadi, Aragón o Cataluña—, la Plataforma quiere convertirse en el referente real de los conductores asalariados.

Esta plataforma no representa intereses empresariales. No pide ayudas para patronales. No busca subvenciones. Busca dignidad.

Jubilación anticipada: cuestión de salud pública y justicia social

Hablar de jubilación anticipada no es un capricho. Es una cuestión de salud pública. El nivel de estrés, fatiga y deterioro físico que acumulamos tras años de volante es demoledor. Muchos compañeros desarrollan enfermedades musculoesqueléticas, cardiovasculares, trastornos del sueño, ansiedad, depresión, e incluso adicciones. ¿Cómo no va a ser urgente permitir que, con las cotizaciones adecuadas, podamos retirarnos a los 60 años?

¿De verdad alguien cree que un conductor de 64 años, con una lumbalgia crónica y apnea del sueño, es seguro al volante de un tráiler de 40 toneladas o de un autocar con 50 personas a bordo?

Las Mutuas apenas nos revisan. Las empresas nos exprimen. Y los jueces, cuando llega una reclamación por horas extra o condiciones de descanso, suelen fallar del lado del patrón. Es una lucha de David contra Goliat. Pero ahora, al menos, David tiene una protección: la Plataforma.

Basta de cuentos: el relevo generacional no llega porque no hay futuro

Llevamos años escuchando que el problema de la falta de conductores jóvenes es que no hay aparcamientos o que el permiso de conducir es caro. No, señores. El problema es que el trabajo de conductor asalariado es hoy, en muchas zonas, una condena más que una profesión.

Salarios precarios (de media no llegan a 1.600 € brutos mensuales), jornadas maratonianas, descansos a bordo del vehículo, presión constante por cumplir horarios imposibles, dietas ridículas y un trato que roza el desprecio por parte de algunos cargadores, clientes o incluso empresarios. ¿Así quieren que entre sangre nueva al sector?

 El colmo: el tráfico de conductores extranjeros

Y si lo anterior no fuera suficiente, ahora se ha abierto la veda del “mercadeo” de conductores extranjeros. A muchos compañeros de Latinoamérica o del Este de Europa les ofrecen sueldos de 3.000 euros, sin contarles que eso es mentira, que el convenio dice otra cosa, que acabarán debiendo dinero a la empresa por su “formación” y que se verán atrapados en condiciones de semi-esclavitud.

Eso no es internacionalización. Eso es tráfico laboral. Y desde la Plataforma quieren denunciarlo.

 Diez propuestas y una única dirección

El manifiesto de la Plataforma es claro. Incluye diez ejes que deben marcar el cambio: salarios dignos, condiciones laborales reales, formación reglada, inspección efectiva, instalaciones adecuadas, fin de la contratación opaca en origen… y, por supuesto, jubilación anticipada para todos los conductores profesionales.

Sabemos que no será fácil. Sabemos que las patronales tienen poder, que los sindicatos mayoritarios están cómodos en su papel decorativo, y que muchos medios no nos escucharán. Pero también sabemos que tenemos razón.

No queremos caridad. Queremos justicia

No queremos más campañas vacías. Queremos una mesa de negociación donde los conductores tengamos voz real.

No queremos más comunicados de prensa de organizaciones empresariales que lloran por ayudas mientras siguen explotando. Queremos una legislación que nos proteja y que reconozca lo que somos: trabajadores esenciales.

El momento es ahora o nunca

La Plataforma de Conductores es nuestra oportunidad. No se trata de ideologías, ni de banderas, ni de siglas. Se trata de la vida de miles de personas que dedican su existencia a mover este país. Y lo hacen en condiciones indignas.

La jubilación anticipada es solo el primer paso. Pero es un paso crucial.

Buena ruta, compañeros. Y que esta vez, el camino sí nos lleve al destino que tantos kilómetros y esfuerzo nos está costando recorrer.

📢 ÚNETE al canal oficial en Telegram y forma parte del cambio:
🔗 https://t.me/+nHLi7aj2S3E5Mzg8

Comentarios

Lo más visto

El buzón de denuncias anónimas del transporte: ¿Una herramienta útil o un recurso desaprovechado?

Desde marzo de 2022, el Ministerio de Transportes ha puesto a disposición de los transportistas un Buzón de denuncias anónimas en su sitio web, permitiendo reportar cualquier incumplimiento en la normativa del sector. Este canal, surgido de un acuerdo con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a finales de 2021, busca fortalecer la labor de la inspección del transporte, facilitando la denuncia anónima por parte de quienes viven el día a día en este sector. En sus dos años de funcionamiento, el Buzón ha recibido unas 10,000 denuncias, ofreciendo la ventaja de que los transportistas puedan reportar irregularidades sin el temor a represalias o pérdida de clientes. Sin embargo, ¿está realmente cumpliendo con su objetivo? Ventajas del Buzón: Denunciar sin miedo El anonimato es una de las grandes fortalezas de este canal. La posibilidad de realizar denuncias sin revelar la identidad del comunicante elimina el riesgo de sufrir represalias, especialmente en un sector donde algun...

A partir del 10 de mayo: nueva regulación sobre extintores en camiones

Recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una actualización de la Orden de 27 de julio de 1999, que regula las condiciones que deben cumplir los extintores de incendios instalados en vehículos dedicados al transporte de mercancías y personas.   Según ha señalado el departamento de Normativa de la Confederación Española de Trasnportes de Mercancías , CETM, en la versión anterior de la normativa, la obligatoriedad de los extintores se definía según el Peso Máximo Autorizado (PMA) del vehículo de la siguiente forma:   Hasta 1.000 kg: extintor clase 8A/34B   Hasta 3.500 kg: extintor clase 13A/55B   Hasta 7.000 kg: extintor clase 21A/113B   Hasta 20.000 kg: extintor clase 34A/144B   Más de 20.000 kg: dos extintores clase 34A/144B   Con la modificación actual, se establecen nuevos tramos de Masa Máxima Autorizada (MMA) y requisitos de dotación:   De 3.500 kg hasta 7.000 kg de MMA: extintor clase 21A/113B   Ha...

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Guía para mantenerte seguro en carretera

 La seguridad en carretera es un tema de suma importancia para todos los conductores, especialmente para aquellos que manejan camiones o vehículos de carga. Los accidentes de tráfico no solo son una de las principales causas de lesiones y muertes en el mundo, sino que también pueden generar graves consecuencias económicas y sociales. Para reducir el riesgo de accidentes y garantizar la seguridad de todos en la carretera, es fundamental tomar ciertas precauciones y seguir buenas prácticas antes, durante y después de cada viaje. En este artículo de Conectados al Transporte te damos diversos consejos de seguridad en carretera para conductores de camiones, abordando desde prácticas para evitar accidentes hasta cómo inspeccionar adecuadamente el vehículo antes de cada trayecto. Además, discutiremos cómo adaptarse a condiciones climáticas adversas, que son uno de los factores más impredecibles y peligrosos en la conducción. 1. Inspección del camión antes de cada viaje La primera y má...

Vida en ruta: consejos y reflexiones para una profesión sobre ruedas

Ser camionero no es solo una profesión, es un estilo de vida. Los kilómetros se acumulan en el cuentakilómetros, pero también en la piel, en la mente y en el corazón de quienes pasan buena parte de su vida sobre el asfalto. La carretera puede ser dura, solitaria, a veces ingrata… pero también es un lugar donde se forjan amistades, se aprenden lecciones valiosas y se vive con una intensidad que pocos entienden. Hoy, en este artículo de “Conectados al Transporte” queremos hablaros de eso: de la vida en ruta, con sus problemas, sus recompensas y algunos consejos útiles para llevarla mejor. El día a día de un camionero: entre la rutina y la improvisación Quien no ha vivido la carretera, difícilmente puede entender lo que implica estar fuera de casa durante días, incluso semanas. Los horarios en el transporte de mercancías por carretera no son convencionales. Las comidas tampoco. Hay días buenos, donde el tráfico fluye y las cargas se entregan sin contratiempos, y hay días en los ...

Lo que todos sabemos pero nunca hecemos: Mantenimiento preventivo del camión

El mantenimiento preventivo es una de las tareas más importantes que los camioneros debemos realizar para asegurar el correcto funcionamiento de nuestro vehículo y garantizar la seguridad en carretera. Un camión en óptimas condiciones evita averías y lo más importante accidentes, ayuda a prolongar la vida útil del vehículo y reduce los costes operativos a largo plazo. Muchos estáis pensando que sí Juan que ya lo sabemos... pero lo cierto es que con el estres diario a todos se nos olvida realizar las revisiones básicas. En este post de “Conectados al Transporte” te as recuerdo y te doy algunos consejos clave para mantener tu camión en condiciones perfectas. Analizo desde las revisiones básicas hasta el mantenimiento más avanzado para que tus operaciones de transporte sean efectivas. Inspecciones diarias: Lo que no debes pasar por alto Antes de comenzar cualquier ruta, es fundamental realizar una inspección básica del camión. Esta revisión diaria te permitirá detectar posibles pr...