Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Lo que todos sabemos pero nunca hecemos: Mantenimiento preventivo del camión

El mantenimiento preventivo es una de las tareas más importantes que los camioneros debemos realizar para asegurar el correcto funcionamiento de nuestro vehículo y garantizar la seguridad en carretera.

Un camión en óptimas condiciones evita averías y lo más importante accidentes, ayuda a prolongar la vida útil del vehículo y reduce los costes operativos a largo plazo.

Muchos estáis pensando que sí Juan que ya lo sabemos... pero lo cierto es que con el estres diario a todos se nos olvida realizar las revisiones básicas.

En este post de “Conectados al Transporte” te as recuerdo y te doy algunos consejos clave para mantener tu camión en condiciones perfectas. Analizo desde las revisiones básicas hasta el mantenimiento más avanzado para que tus operaciones de transporte sean efectivas.



Inspecciones diarias: Lo que no debes pasar por alto

Antes de comenzar cualquier ruta, es fundamental realizar una inspección básica del camión. Esta revisión diaria te permitirá detectar posibles problemas a tiempo y evitar averías graves en el futuro. Asegúrate de verificar lo siguiente:

Líquidos: Revisa los niveles de aceite, agua del radiador, líquido de frenos, dirección asistida y de transmisión. Mantener estos líquidos en los niveles adecuados es esencial para el buen funcionamiento del camión.

Neumáticos: Verifica que los neumáticos estén inflados correctamente y no presenten daños visibles, como cortes o abultamientos. Un neumático en mal estado puede comprometer la seguridad y aumentar el consumo de combustible. Recuerda que en transporte cada euro cuenta.

Luces y señales: Comprueba que todas las luces (faros, luces traseras, intermitentes y luces de freno) estén funcionando correctamente. La visibilidad es clave, especialmente cuando se conduce de noche o en condiciones meteorológicas adversas.

Frenos: Asegúrate de que los frenos estén respondiendo correctamente. Los frenos son, sin duda, el sistema de seguridad más importante en cualquier camión, y una revisión diaria puede prevenir un desastre.

Desde “Conectados al Transporte” te recomendamos una inspección diaria sencilla ya que puede marcar la diferencia, evitar la visitas al taller y, sobre todo, garantizar tu seguridad.

Cambio de Aceite

El aceite del motor es vital para mantenerlo lubricado y funcionando sin problemas. El cambio de aceite debe realizarse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del camión, generalmente cada 10.000 a 20.000 kilómetros, aunque esto puede variar dependiendo de las condiciones de conducción.

Recuerda que el aceite viejo pierde sus propiedades lubricantes y puede provocar el desgaste prematuro de las piezas internas del motor. Un aceite de buena calidad ayudará a reducir la fricción, evitando el sobrecalentamiento del motor y asegurando su rendimiento óptimo.

Además del aceite, también es recomendable cambiar los filtros de aceite y aire con regularidad. Los filtros de aceite eliminan las impurezas del motor, mientras que los filtros de aire evitan que la suciedad entre en el motor y afecte su rendimiento.

Sistema de Frenos: Seguridad, ante todo

Los frenos son, sin lugar a duda, uno de los componentes más críticos en cualquier vehículo, pero especialmente en un camión que transporta cargas pesadas.

Asegúrate de que tanto los frenos de servicio como los de estacionamiento estén en buen estado. Los frenos de aire deben ser revisados regularmente para asegurarse de que no haya fugas de aire que puedan afectar el rendimiento de frenado.

Realiza las siguientes revisiones periódicas:

·       Pastillas de freno: Verifica que las pastillas no estén desgastadas más allá del límite recomendado.

·       Discos de freno: Inspecciona los discos de freno para asegurarte de que no estén agrietados ni excesivamente desgastados.

·       Líneas de aire: Revisa las líneas de aire para detectar posibles fugas o daños.

Recuerda que los frenos en mal estado son una de las principales causas de accidentes en carretera. Es crucial mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento.

Neumáticos: la conexión del camión con la carretera

Los neumáticos son el único punto de contacto entre el camión y la carretera, por lo que su estado es de vital importancia. Además de las revisiones diarias que mencionamos anteriormente, realiza una inspección más profunda de los neumáticos cada cierto tiempo.

 

Desgaste irregular: Revisa si el desgaste de los neumáticos es uniforme. Un desgaste desigual puede ser signo de problemas en la alineación o balanceo del camión.

Profundidad del dibujo: Asegúrate de que los neumáticos tengan suficiente profundidad de dibujo. Un dibujo desgastado reduce la tracción, especialmente en condiciones de lluvia o nieve.

Rotación de neumáticos: La rotación de los neumáticos debe hacerse cada 10.000 a 15.000 kilómetros para asegurar un desgaste uniforme y prolongar su vida útil.

Los neumáticos bien cuidados no solo mejoran la seguridad, sino que también ayudan a reducir el consumo de combustible.

Suspensión: Confort y estabilidad

La suspensión del camión es crucial para garantizar un viaje cómodo y seguro, tanto para el conductor como para la carga que transporta. Asegúrate de revisar los siguientes componentes:

Amortiguadores: Revisa los amortiguadores para asegurarte de que no presenten fugas de líquido y que proporcionen la estabilidad necesaria.

Resortes: Inspecciona los resortes para verificar que no estén dañados o doblados.

Bujes y acoples: Verifica los bujes y acoples para asegurarte de que estén bien sujetos y en buen estado.

Una suspensión dañada puede afectar la estabilidad del camión y aumentar el desgaste de otros componentes, como los neumáticos.

Revisión de los sistemas eléctricos

El sistema eléctrico de un camión incluye baterías, alternadores y cables. Una revisión regular de estos componentes es esencial para evitar fallos en el sistema eléctrico durante un viaje.

Batería: Asegúrate de que la batería esté cargada y no presente signos de corrosión en los terminales.

Cables y conexiones: Inspecciona los cables y las conexiones para detectar posibles desgastes o cables pelados.

 

Alternador: El alternador mantiene la batería cargada y suministra energía al camión, por lo que es importante verificar que funcione correctamente.

Desde “Conectados al Transporte” te recordamos que un fallo eléctrico puede dejarte tirado en medio de la carretera, por lo que es esencial mantener estos sistemas en buen estado.

Limpieza y cuidado del exterior

Aunque el mantenimiento mecánico es crucial, no debes descuidar la limpieza y el cuidado exterior del camión. La suciedad acumulada puede interferir con los sistemas de refrigeración y ventilación, además de afectar la visibilidad a través de los espejos y cristales. Lava el camión regularmente y mantén limpio el motor y los sistemas de refrigeración.

Además, un camión bien cuidado tiene una mejor presentación y proyecta una imagen profesional.

Mantenimiento avanzado: Revisión completa

Cada cierto tiempo, es recomendable llevar el camión a un taller especializado para una revisión más profunda. Esto incluye la inspección de los sistemas hidráulicos, los frenos de aire, el sistema de dirección y otros componentes que requieren un mantenimiento más avanzado. Asegúrate de que un mecánico especializado revise tu camión al menos una vez al año para detectar problemas potenciales que podrían no ser evidentes en las inspecciones diarias.

El mantenimiento preventivo es esencial para asegurar que tu camión siga funcionando de manera eficiente y segura. Desde las revisiones diarias hasta el mantenimiento avanzado, cada paso contribuye a prolongar la vida útil del vehículo y a reducir los costos operativos. No dejes que el mantenimiento se convierta en una tarea olvidada. ¡Tu seguridad, la de los demás y el éxito de tu trabajo dependen de ello!


¿QUIERES SABER CÓMO MANTENERTE SEGURO EN CARRETERA?

LEE AQUÍ TODA LA INFORMACIÓN

Comentarios

Lo más visto

¿Por qué el precio del transporte cae mientras los costes suben?

  Sí tú como yo te estás haciendo esta pregunta es necesario que empecemos por el principio. En el mundo del transporte por carretera, los números no siempre cuadran. Y cuando lo hacen, no siempre nos gusta lo que vemos. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes nos dejan un escenario que, a primera vista, parece contradictorio: operar un camión articulado de carga general es un 2% más caro en enero de 2025 que en el mismo mes de 2024, pero el precio del transporte de mercancías ha caído un 0,73% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. ¿Contradictorio no?   Además, el volumen de toneladas transportadas por camión ha crecido un 2,64%. ¿Cómo es posible que los costes suban, la demanda aumente y, sin embargo, los precios del transporte bajen? Este es el debate que quiero abrir hoy en “Conectados al Transporte”. Los costes no dejan de subir Empecemos por lo más evidente: operar un camión es cada vez más caro. S...

2025: los nuevos retos que debe superar el transporte de mercancías por carretera

Sobra decir que el transporte de mercancías por carretera es uno de los pilares fundamentales de la economía española. El sector, clave para la logística nacional e internacional, moviliza un porcentaje significativo de las mercancías en España y en Europa. Sin embargo 2025 ha arrancado con trabas… marcadas por la incertidumbre económicas, regulatoria y un notable incremento de los costes operativos, lo que a lo largo del año va a poner a prueba la estabilidad de un sector que sigue siendo esencial para la economía del país. Un crecimiento moderado y algún que otro factor adverso Según las previsiones de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), el sector del transporte de mercancías   prevé para 2025 un contexto de “enorme incertidumbre por la inestabilidad económica en la UE, la inseguridad jurídica y el aumento de costes que erosionará la rentabilidad”. El aumento de costes lo sitúa sobre todo en lo relacionado con los peajes para camiones basados e...

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...

El Gobierno avanza hacia una jubilación anticipada para transportistas por alta peligrosidad del sector

 El Ministerio de Inclusión confirma que se trabaja en un marco legal para permitir la jubilación anticipada de conductores profesionales, reconociendo las especiales condiciones de riesgo en el sector. Así lo anunció la ministra Elma Saiz durante su comparecencia en el Congreso, donde destacó la importancia de establecer "criterios objetivos" para aplicar coeficientes reductores en la edad de jubilación.   Diálogo social y consenso Saiz subrayó que la medida se está desarrollando "con un calendario sobre la mesa del diálogo social", buscando el máximo acuerdo entre empresas y sindicatos. Agradeció especialmente los esfuerzos de ambas partes para definir parámetros que reflejen la peligrosidad real de la profesión, un debate histórico en el transporte por carretera.   Contexto político y reivindicaciones La intervención respondía a una pregunta de Inés Granollers (ERC), quien recordó que la reforma de 2011 (que elevó la edad de jubilación a 67 años) afectó e...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...

Actualizado el Baremo Sancionador 2025

¡Atención transportistas! El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha actualizado el baremo sancionador para el transporte terrestre, en vigor desde el 12 de marzo de 2025. Con esta revisión, se endurecen las multas y medidas disciplinarias para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de tacógrafos, tiempos de conducción y descanso, limitadores de velocidad  y transporte público de mercancías. Entre las sanciones más severas se incluyen la inmovilización del vehículo y la pérdida de honorabilidad para los infractores reincidentes.   🔎 A continuación, te resumo las principales infracciones y sus sanciones: Obligaciones con la Administración Pública ⚠️ Obstrucción a la Labor Inspectora (Infracciones Muy Graves) 📂 Remisión de información del tacógrafo sin firma digital: 4.001 € 💰 y pérdida de honorabilidad 🚷 . 🚛❌ Quebrantamiento de órdenes de inmovilización: 4.001 € 💰 , pérdida de honorabilidad 🚷 e inmovilizació...

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una camión para tu flota?

Elegir el camión adecuado para el transporte de la mercancía es una las decisiones más importantes que debes de tomar. No importa si es tu primer vehículo o si ya posees varios. Una compra siempre es una gran inversión.  Recuerda que seleccionar el camión correcto puede marcar la diferencia en términos de rentabilidad y eficiencia. En este artículo, quiero ayudarte a tomar la mejor decisión a la hora de elegirlo. Aquí encontrarás información clave sobre los aspectos a considerar antes de realizar una compra, desde la evaluación de la necesidad real de un nuevo camión hasta la elección entre uno nuevo o de segunda mano. ¿Realmente necesitas un nuevo camión? Antes de pensar en la compra, es esencial analizar si realmente se necesita otro camión. La optimización de la flota actual es clave para evitar gastos innecesarios. Para ello, es importante llevar un control detallado del estado de cada vehículo: kilometraje, antigüedad y mantenimiento. Además, planificar bien las rutas ...