Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Así han cambiado las operaciones de cabotaje en el transporte de mercancías

¿Sabes qué es el cabotaje? ¿Conoces cuáles son sus límites? ¿Tienes claro cómo ha afectado el Paquete de Movilidad a tu profesión? En este post de Conectados al Transporte vamos a resolver estas dudas.


El Paquete de Movilidad cambió las reglas del juego ya que estableció un límite máximo de 3 actividades de cabotaje en 7 días. 

¿Cómo surge el término cabotaje?

El Cabotaje surgió por la afluencia de operaciones realizadas por transportistas internacionales no residentes en otros países. Esto significa que la sede de la empresa contratista se halla en otro Estado, con diferentes normas y legislaciones aplicables, como por ejemplo, en lo que respecta a las condiciones laborales de los conductores de los vehículos.

Y, ahora… ¿a qué llamamos cabotaje?

El cabotaje es el transporte de mercancías entre dos lugares del mismo país realizado por un operador de transporte de otro país. Siguiendo esta definición, “el cabotaje es la realización de operaciones de transporte nacional realizadas por cuenta ajena, durante un tiempo limitado dentro del territorio europeo. Mediante la utilización de vehículos con un peso máximo autorizado superior a 3,5 toneladas, incluidos los remolques”. 

Es decir, cabotaje es el transporte de mercancías en un país realizado por una empresa de transporte extranjera. Y, se considera cabotaje el transporte Galicia-Sevilla realizado por una empresa de transporte francesa.

¿Cómo afectó la aprobación del Paquete de Movilidad al cabotaje?

El Paquete de Movilidad cambió las reglas del juego ya que estableció un límite máximo de 3 actividades de cabotaje en 7 días.

Está claro que el Paquete de Movilidad ha mejorado las condiciones sociales y laborales de los trabajadores del transporte de mercancías por carretera les ofrece una mayor protección en el ejercicio de su actividad. De hecho, debes tener claro que el reglamento europeo recoge expresamente que: “reciben esta consideración los transportistas y cargadores que realizan su trabajo fuera de su país de residencia”.

Así que: si realizas transporte internacional debes saber:

El salario mínimo que debe recibir un trabajador del transporte desplazado será el del país en el que esté trabajando.

Tanto el conductor como vehículo deben volver a su país de residencia o matriculación del vehículo, por lo menos, cada 8 semanas.

Y, en el caso de que realices transporte internacional, el retorno deberá hacerse cada 3 o 4 semanas, dependiendo de la jornada laboral.

Además, os recordamos que las empresas de transporte de mercancías por carretera no estarán autorizados a realizar transportes de cabotaje con el mismo vehículo en el mismo Estado en el plazo de 4 días a partir de la finalización de su transporte de cabotaje en el país de referencia.

¡Atención transportistas!

Recordar que: durante el control en carretera, el conductor estará autorizado a ponerse en contacto con la sede central, el gestor de transporte o cualquier otra persona o entidad con el fin de aportar cualquier prueba.

Para que entiendas qué es el cabotaje te pongo un caso práctico

Imagina que una empresa de transporte francesa carga en Italia, descarga en Marruecos, carga en Marruecos y descarga en España.

¿Esta empresa francesa puede realizar servicios de cabotaje en España?

La respuesta es sí. Concretamente, podrá realizar tres servicios de cabotaje en nuestro país en el plazo de los siete días siguientes. También puede realizar uno o dos cabotajes en España y el otro o los otros dos realizarlos en otros países miembros, con la condición de uno sólo por país y en el plazo de tres días después de su entrada en vacío. Según este ejemplo que os hemos puesto, todos los cabotajes se realizarán en un plazo máximo de siete días desde la descarga en España.

Esta es la Normativa de aplicación a los transportes por cabotaje

Reglamento (CE) N.º 1072/2009 De Parlamento europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 por el que se establecen normas comunes de acceso al mercado del transporte internacional de mercancías por carretera y Modificado por el Reglamento (UE) 2020/1055 de 15 de julio de 2020.

Reglamento (CE) N.º 1073/2009 De Parlamento europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 por el que se establecen normas comunes de acceso al mercado internacional de los servicios de autocares y autobuses.

Reglamento (UE) 2020/1055 de 15 de julio de 2020 será aplicable desde el 21 de febrero de 2022.

El Paquete de Movilidad ha marcado un hito en el sector del transporte de mercancías por carretera al establecer límites y normativas más estrictas en cuanto al cabotaje y las condiciones laborales de los trabajadores desplazados. Si bien ha generado cierta controversia y desafíos operativos, especialmente en la adaptación de las empresas a estas nuevas reglas, también ha contribuido positivamente al asegurar una mayor protección social y salarial para los trabajadores del sector. En última instancia, la implementación efectiva y el cumplimiento riguroso de estas normativas son fundamentales para garantizar un transporte de mercancías eficiente, seguro y equitativo en toda la Unión Europea.

¿Te ha sido útil el análisis del impacto del Paquete de Movilidad en el transporte de mercancías por carretera? ¿Estás buscando más información y recursos relevantes para tu profesión como transportista? ¡Entonces les invitamos a visitar el blog de Conectados al Transporte, donde encontrarán contenido valioso y actualizado sobre regulaciones, tendencias y herramientas útiles para el sector del transporte de mercancías!


Comentarios

Lo más visto

A partir del 10 de mayo: nueva regulación sobre extintores en camiones

Recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una actualización de la Orden de 27 de julio de 1999, que regula las condiciones que deben cumplir los extintores de incendios instalados en vehículos dedicados al transporte de mercancías y personas.   Según ha señalado el departamento de Normativa de la Confederación Española de Trasnportes de Mercancías , CETM, en la versión anterior de la normativa, la obligatoriedad de los extintores se definía según el Peso Máximo Autorizado (PMA) del vehículo de la siguiente forma:   Hasta 1.000 kg: extintor clase 8A/34B   Hasta 3.500 kg: extintor clase 13A/55B   Hasta 7.000 kg: extintor clase 21A/113B   Hasta 20.000 kg: extintor clase 34A/144B   Más de 20.000 kg: dos extintores clase 34A/144B   Con la modificación actual, se establecen nuevos tramos de Masa Máxima Autorizada (MMA) y requisitos de dotación:   De 3.500 kg hasta 7.000 kg de MMA: extintor clase 21A/113B   Ha...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...

2025: los nuevos retos que debe superar el transporte de mercancías por carretera

Sobra decir que el transporte de mercancías por carretera es uno de los pilares fundamentales de la economía española. El sector, clave para la logística nacional e internacional, moviliza un porcentaje significativo de las mercancías en España y en Europa. Sin embargo 2025 ha arrancado con trabas… marcadas por la incertidumbre económicas, regulatoria y un notable incremento de los costes operativos, lo que a lo largo del año va a poner a prueba la estabilidad de un sector que sigue siendo esencial para la economía del país. Un crecimiento moderado y algún que otro factor adverso Según las previsiones de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), el sector del transporte de mercancías   prevé para 2025 un contexto de “enorme incertidumbre por la inestabilidad económica en la UE, la inseguridad jurídica y el aumento de costes que erosionará la rentabilidad”. El aumento de costes lo sitúa sobre todo en lo relacionado con los peajes para camiones basados e...

Acuerdo con Marruecos: ¿Dará respuesta a la escasez de conductores en el transporte español?

 Desde Conectados al Transporte queremos analizar uno de los temas que ha acaparado toda la atención de los últimos 15 días: el reciente acuerdo suscrito entre España y Marruecos y su posible influencia para dar solución a la escasez de conductores en la industria del transporte español. En este artículo de opinión, analizamos las complejidades y perspectivas que rodean a esta iniciativa en un momento en que la demanda de conductores profesionales alcanza niveles críticos en España. En un contexto donde la logística y el transporte son pilares fundamentales de la economía nacional, es imperativo comprender el impacto potencial de este acuerdo en el panorama laboral y económico del país. ¿Será esta medida la solución esperada para cubrir las vacantes existentes y afrontar el desafío del relevo generacional en una industria cada vez más exigente y dinámica? La demanda de conductores profesionales en España es una preocupación creciente que afecta a un sector vital para la economí...

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Vida en ruta: consejos y reflexiones para una profesión sobre ruedas

Ser camionero no es solo una profesión, es un estilo de vida. Los kilómetros se acumulan en el cuentakilómetros, pero también en la piel, en la mente y en el corazón de quienes pasan buena parte de su vida sobre el asfalto. La carretera puede ser dura, solitaria, a veces ingrata… pero también es un lugar donde se forjan amistades, se aprenden lecciones valiosas y se vive con una intensidad que pocos entienden. Hoy, en este artículo de “Conectados al Transporte” queremos hablaros de eso: de la vida en ruta, con sus problemas, sus recompensas y algunos consejos útiles para llevarla mejor. El día a día de un camionero: entre la rutina y la improvisación Quien no ha vivido la carretera, difícilmente puede entender lo que implica estar fuera de casa durante días, incluso semanas. Los horarios en el transporte de mercancías por carretera no son convencionales. Las comidas tampoco. Hay días buenos, donde el tráfico fluye y las cargas se entregan sin contratiempos, y hay días en los ...