Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Morosidad y escasez de conductores: Retos urgentes para el transporte en España

El informe “Perspectivas del transporte y la logística en España y Europa en 2024” elaborado por el Grupo Trans.eu ofrece una visión detallada de las perspectivas del sector de transporte en España, destacando los desafíos actuales y las posibles soluciones. Desde la escasez de conductores hasta los conflictos regionales y los cambios legales, el informe proporciona información valiosa sobre el futuro del transporte en nuestro país. A medida que el sector se enfrenta a retos como la morosidad en los pagos y la necesidad de descarbonizar las flotas de camiones



El Grupo Trans.eu ha elaborado el documento “Perspectivas del transporte y la logística en España y Europa en 2024” en el que analiza las perspectivas que le esperan al sector en los próximos meses, desde Conectados al Transporte te contamos que las conclusiones de este documento dejan a España con numerosos frentes abiertos que solucionar a corto, medio y largo plazo.

A los problemas ya arraigados, como la escasez de mano de obra y la ineficiencia derivada de los kilómetros en vacío, se han unido nuevos obstáculos, como los conflictos regionales, el incremento de los peajes en Alemania o la creciente presión para descarbonizar las flotas de camiones.

Estos retos son analizados en informe titulado "Perspectivas del transporte y la logística en España y Europa" que ha sido elaborado el Grupo Trans.eu, la plataforma de transporte por carretera más grande de Europa.

El informe detalla, a través de la colaboración de expertos y profesionales del ámbito, la situación actual del transporte en Europa. Esta situación se ve influenciada por la inflación, las variaciones en las tasas de cambio y las fluctuaciones impredecibles en las tarifas de transporte. Estos elementos, combinados con modificaciones legales como los cambios en los aranceles aduaneros y las nuevas regulaciones en España, han motivado a las empresas a explorar nuevas alternativas y estrategias.

El documento también reflexiona sobre el papel que juega Alemania, motor económico europeo, que implementó un aumento del 80% en los precios de los peajes, “impactando directamente en las tarifas de transporte y generando una disminución en las rutas con este país”, explica el informe “Perspectivas del Transporte y la Logística en España y Europa”.

El foco puesto en España

Este estudio dedica un amplio capítulo a la situación en España y destaca el estancamiento en la demanda de servicios de transporte de mercancías, la escasez de conductores y las preocupaciones sobre nuevos peajes y normativas.

Un panorama que ha llevado a las empresas de transporte, afectadas por la falta de demanda, a buscar soluciones para reducir costes mediante la tecnología y la optimización de rutas.

Morosidad en el transporte de mercancías

A pesar de que ya está en vigor la ley que castiga la morosidad en el transporte de mercancías, en octubre de 2023 se produjo un repunte en los plazos de pago frente al mes anterior, situándose en los 70 días, frente a los 65 días alcanzados en septiembre, según el “Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España” de Fenadismer.

En dicho mes, las empresas cargadoras e intermediarias que incumplieron la legislación sobre morosidad supusieron el 56% del total, si bien cabe destacar que en dos de cada tres casos los excesos de plazo de pago fueron leves, esto es, entre 60 y 90 días. Sin embargo, en el lado opuesto hay un 11% de empresas incumplidoras que aún pagan a 20 días, aunque inferior al que se producía en 2022 en el que esta franja de incumplimiento se situaba en más del 20%.

 Plan Nacional de Inspección de Transporte por Carretera

A nivel nacional, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el Plan Nacional de Inspección de Transporte por Carretera de 2024, en el que se incluye entre sus objetivos incrementar el control para que los transportistas trabajen a un precio justo, además de inspeccionar que el conductor profesional no realice, en general, los trabajos de cargas y descargas de las mercancías, junto con el refuerzo en la lucha contra la morosidad en el transporte de mercancías por carretera.

Para elaborar la reglamentación de este Plan de Inspección, han trabajado conjuntamente el Departamento de Mercancías y de Viajeros del Comité Nacional del Transporte Terrestre por Carretera (CNTC), la Comisión de Directores Generales de Transporte, las jefaturas de las Agrupaciones de Tráfico de la Guardia Civil, los representantes de las Comunidades Autónomas que tienen la responsabilidad de la Inspección de Transporte Terrestre, junto con las Policías autonómicas de sus respectivas Comunidades Autónomas.

Objetivos del Plan

Los objetivos de este Plan de Inspección de Transporte por Carretera de 2024, que se refieren al transporte de mercancías por carretera son los siguientes:

Control del cumplimiento de las condiciones establecidas para el ejercicio de la profesión de transportistas atendiendo a la normativa en vigor.

Poner especial atención en empresas con una mayor tendencia infractora.

Control de la deslocalización de las grandes empresas hacia países de la UE con menos costes de explotación de la actividad, que claramente genera una situación de competencia desleal.

Control de la “utilización” de forma fraudulenta de las distintas formas de organización social (cooperativas de trabajo), en las que no existe una verdadera relación societaria, encubriendo obligaciones y responsabilidades que son exigidas a las empresas de transportes.

Control sobre las áreas de negocio para el consumo colaborativo en materia de movilidad que pueden ocultar diversas formas de fraude donde existe un ánimo de lucro y encubren una actividad empresarial que deben ser considerados como servicios profesionales de transporte tanto de viajeros como de mercancías.

Control de la morosidad.

Control de precios y gastos relacionados con el transporte.

Control de la carga y descarga.

 Para los conductores profesionales, este informe resalta la importancia de estar al tanto de los cambios en la industria y adoptar prácticas eficientes y sostenibles. La escasez de conductores y los desafíos relacionados con la morosidad en los pagos son áreas críticas que requieren atención y acción por parte de todos los actores del sector. Además, la necesidad de adoptar tecnologías y estrategias innovadoras para optimizar las rutas y reducir los kilómetros en vacío se vuelve cada vez más imperativa para garantizar la viabilidad y el éxito en el transporte de mercancías.

Descubre más detalles sobre las perspectivas del transporte en Europa y las acciones clave del Plan Nacional de Inspección de Transporte por Carretera en nuestro próximo artículo. ¡Mantente informado y no te pierdas las últimas novedades del sector! Además, no olvides estar al tanto de las soluciones y estrategias que pueden ayudarte a enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria del transporte.

Comentarios

Lo más visto

Mejoras en el transporte profesional: Nuevos dispositivos de teledetección para tacógrafos

El reciente anuncio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sobre la entrega de 30 dispositivos de teledetección remota a la Guardia Civil, marca un hito en el control del transporte por carretera. ¿Pero realmente estas iniciativas beneficiarán al sector profesional o podrían traer consigo complicaciones inesperadas? En este post, analizaremos las implicaciones de esta medida y su posible impacto en el transporte profesional. Un paso adelante en el control de tacógrafos El 31 de octubre de 2023, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible hizo un anuncio significativo que prometía transformar el panorama del transporte por carretera en España. La entrega de 30 dispositivos de teledetección remota, conocidos como DSRC (Dedicated Short Range Communication), a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), es un intento de mejorar la supervisión de los tacógrafos inteligentes, fundamentales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en el sector...

Así han cambiado las operaciones de cabotaje en el transporte de mercancías

¿Sabes qué es el cabotaje? ¿Conoces cuáles son sus límites? ¿Tienes claro cómo ha afectado el Paquete de Movilidad a tu profesión? En este post de Conectados al Transporte vamos a resolver estas dudas. El Paquete de Movilidad cambió las reglas del juego ya que estableció un límite máximo de 3 actividades de cabotaje en 7 días.  ¿Cómo surge el término cabotaje? El Cabotaje surgió por la afluencia de operaciones realizadas por transportistas internacionales no residentes en otros países. Esto significa que la sede de la empresa contratista se halla en otro Estado, con diferentes normas y legislaciones aplicables, como por ejemplo, en lo que respecta a las condiciones laborales de los conductores de los vehículos. Y, ahora… ¿a qué llamamos cabotaje? El cabotaje es el transporte de mercancías entre dos lugares del mismo país realizado por un operador de transporte de otro país. Siguiendo esta definición, “el cabotaje es la realización de operaciones de transporte nacional realiza...

Ayudas a la modernización del transporte de mercancías por carretera

 En este artículo os explico los beneficios de solicitar el “Cheque Moderniza”: un programa integral de ayuda destinado a modernizar el sistema de transporte en nuestro país. Está basado en los principios de digitalización, sostenibilidad y conectividad y tiene como objetivo mejorar la eficiencia y competitividad del sector del transporte de mercancías y pasajeros por carretera. A través de la introducción de nuevas tecnologías y prácticas innovadoras, se busca promover un ecosistema de transporte más ágil, seguro y sostenible. Objetivo del programa El programa de modernización del transporte tiene como objetivo primordial incrementar la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte en su conjunto. Para lograr este propósito, se han identificado los siguientes objetivos específicos: Digitalización: Promover la adopción de tecnologías digitales en todas las etapas del transporte, desde la gestión de flotas hasta la planificación de rutas y la logística de distribuc...

El buzón de denuncias anónimas del transporte: ¿Una herramienta útil o un recurso desaprovechado?

Desde marzo de 2022, el Ministerio de Transportes ha puesto a disposición de los transportistas un Buzón de denuncias anónimas en su sitio web, permitiendo reportar cualquier incumplimiento en la normativa del sector. Este canal, surgido de un acuerdo con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a finales de 2021, busca fortalecer la labor de la inspección del transporte, facilitando la denuncia anónima por parte de quienes viven el día a día en este sector. En sus dos años de funcionamiento, el Buzón ha recibido unas 10,000 denuncias, ofreciendo la ventaja de que los transportistas puedan reportar irregularidades sin el temor a represalias o pérdida de clientes. Sin embargo, ¿está realmente cumpliendo con su objetivo? Ventajas del Buzón: Denunciar sin miedo El anonimato es una de las grandes fortalezas de este canal. La posibilidad de realizar denuncias sin revelar la identidad del comunicante elimina el riesgo de sufrir represalias, especialmente en un sector donde algun...

Conectados al Transporte: El punto de encuentro de los profesionales del transporte de mercancías

¡Bienvenidos a mi blog!  Conectados al Trasnporte A través de este canal quiero  conectar con todos los profesionales del transporte  para manteneros informaros de todas las novedades que se produzcan en el sector. Desde aquí me comprometo a ofreceros información útil, actualizada y valiosa para el ejercicio de la profesión que mueve el mundo. Mi objetivo es claro: quiero ofreceros una visión integral de las últimas tendencias, tecnologías y mejores prácticas que hay en el mercado para lograr impulsar, mejorar y dignificar la profesión. En este blog, analizaré la logística moderna y las herramientas tecnológicas  que pueden ayudarte en tu día a día. Seleccionaré y analizaré las noticias que impactan directamente en tu profesión. Desde los cambios legislativos hasta los nuevos avances tecnológicos. Y, os iré explicando cada aspecto para ofreceros una perspectiva completa. Desde aquí quiero destacar la importancia de las aplicaciones tecnológicas al desarrollo efic...

El diésel vuelve a encarecerse: nuevo golpe al transporte por carretera

El precio del diésel ha repuntado esta semana, dificultando aún más la gestión de costes en el sector del transporte. Con depósitos que van de 100 a 500 litros, el incremento representa un gasto significativo para los camiones que operan en el país. Esta semana, el precio del diésel ha experimentado un ligero repunte, mientras que el de la gasolina se ha mantenido prácticamente sin cambios. Según los datos más recientes del Boletín Petrolero de la Unión Europea, ambos carburantes rompieron la semana pasada una racha de tres incrementos consecutivos. En detalle, el precio medio del litro de gasolina se ha ubicado en 1,504 euros, registrando apenas una leve bajada del 0,033% respecto a la semana anterior. En contraste, el diésel subió un 0,57%, alcanzando los 1,399 euros por litro frente a los 1,391 euros que marcó la semana pasada. Un comienzo de año con variaciones en los combustibles El 2024 arrancó con los primeros aumentos en tres meses para ambos combustibles, tras un periodo de de...

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...