Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Morosidad y escasez de conductores: Retos urgentes para el transporte en España

El informe “Perspectivas del transporte y la logística en España y Europa en 2024” elaborado por el Grupo Trans.eu ofrece una visión detallada de las perspectivas del sector de transporte en España, destacando los desafíos actuales y las posibles soluciones. Desde la escasez de conductores hasta los conflictos regionales y los cambios legales, el informe proporciona información valiosa sobre el futuro del transporte en nuestro país. A medida que el sector se enfrenta a retos como la morosidad en los pagos y la necesidad de descarbonizar las flotas de camiones



El Grupo Trans.eu ha elaborado el documento “Perspectivas del transporte y la logística en España y Europa en 2024” en el que analiza las perspectivas que le esperan al sector en los próximos meses, desde Conectados al Transporte te contamos que las conclusiones de este documento dejan a España con numerosos frentes abiertos que solucionar a corto, medio y largo plazo.

A los problemas ya arraigados, como la escasez de mano de obra y la ineficiencia derivada de los kilómetros en vacío, se han unido nuevos obstáculos, como los conflictos regionales, el incremento de los peajes en Alemania o la creciente presión para descarbonizar las flotas de camiones.

Estos retos son analizados en informe titulado "Perspectivas del transporte y la logística en España y Europa" que ha sido elaborado el Grupo Trans.eu, la plataforma de transporte por carretera más grande de Europa.

El informe detalla, a través de la colaboración de expertos y profesionales del ámbito, la situación actual del transporte en Europa. Esta situación se ve influenciada por la inflación, las variaciones en las tasas de cambio y las fluctuaciones impredecibles en las tarifas de transporte. Estos elementos, combinados con modificaciones legales como los cambios en los aranceles aduaneros y las nuevas regulaciones en España, han motivado a las empresas a explorar nuevas alternativas y estrategias.

El documento también reflexiona sobre el papel que juega Alemania, motor económico europeo, que implementó un aumento del 80% en los precios de los peajes, “impactando directamente en las tarifas de transporte y generando una disminución en las rutas con este país”, explica el informe “Perspectivas del Transporte y la Logística en España y Europa”.

El foco puesto en España

Este estudio dedica un amplio capítulo a la situación en España y destaca el estancamiento en la demanda de servicios de transporte de mercancías, la escasez de conductores y las preocupaciones sobre nuevos peajes y normativas.

Un panorama que ha llevado a las empresas de transporte, afectadas por la falta de demanda, a buscar soluciones para reducir costes mediante la tecnología y la optimización de rutas.

Morosidad en el transporte de mercancías

A pesar de que ya está en vigor la ley que castiga la morosidad en el transporte de mercancías, en octubre de 2023 se produjo un repunte en los plazos de pago frente al mes anterior, situándose en los 70 días, frente a los 65 días alcanzados en septiembre, según el “Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España” de Fenadismer.

En dicho mes, las empresas cargadoras e intermediarias que incumplieron la legislación sobre morosidad supusieron el 56% del total, si bien cabe destacar que en dos de cada tres casos los excesos de plazo de pago fueron leves, esto es, entre 60 y 90 días. Sin embargo, en el lado opuesto hay un 11% de empresas incumplidoras que aún pagan a 20 días, aunque inferior al que se producía en 2022 en el que esta franja de incumplimiento se situaba en más del 20%.

 Plan Nacional de Inspección de Transporte por Carretera

A nivel nacional, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el Plan Nacional de Inspección de Transporte por Carretera de 2024, en el que se incluye entre sus objetivos incrementar el control para que los transportistas trabajen a un precio justo, además de inspeccionar que el conductor profesional no realice, en general, los trabajos de cargas y descargas de las mercancías, junto con el refuerzo en la lucha contra la morosidad en el transporte de mercancías por carretera.

Para elaborar la reglamentación de este Plan de Inspección, han trabajado conjuntamente el Departamento de Mercancías y de Viajeros del Comité Nacional del Transporte Terrestre por Carretera (CNTC), la Comisión de Directores Generales de Transporte, las jefaturas de las Agrupaciones de Tráfico de la Guardia Civil, los representantes de las Comunidades Autónomas que tienen la responsabilidad de la Inspección de Transporte Terrestre, junto con las Policías autonómicas de sus respectivas Comunidades Autónomas.

Objetivos del Plan

Los objetivos de este Plan de Inspección de Transporte por Carretera de 2024, que se refieren al transporte de mercancías por carretera son los siguientes:

Control del cumplimiento de las condiciones establecidas para el ejercicio de la profesión de transportistas atendiendo a la normativa en vigor.

Poner especial atención en empresas con una mayor tendencia infractora.

Control de la deslocalización de las grandes empresas hacia países de la UE con menos costes de explotación de la actividad, que claramente genera una situación de competencia desleal.

Control de la “utilización” de forma fraudulenta de las distintas formas de organización social (cooperativas de trabajo), en las que no existe una verdadera relación societaria, encubriendo obligaciones y responsabilidades que son exigidas a las empresas de transportes.

Control sobre las áreas de negocio para el consumo colaborativo en materia de movilidad que pueden ocultar diversas formas de fraude donde existe un ánimo de lucro y encubren una actividad empresarial que deben ser considerados como servicios profesionales de transporte tanto de viajeros como de mercancías.

Control de la morosidad.

Control de precios y gastos relacionados con el transporte.

Control de la carga y descarga.

 Para los conductores profesionales, este informe resalta la importancia de estar al tanto de los cambios en la industria y adoptar prácticas eficientes y sostenibles. La escasez de conductores y los desafíos relacionados con la morosidad en los pagos son áreas críticas que requieren atención y acción por parte de todos los actores del sector. Además, la necesidad de adoptar tecnologías y estrategias innovadoras para optimizar las rutas y reducir los kilómetros en vacío se vuelve cada vez más imperativa para garantizar la viabilidad y el éxito en el transporte de mercancías.

Descubre más detalles sobre las perspectivas del transporte en Europa y las acciones clave del Plan Nacional de Inspección de Transporte por Carretera en nuestro próximo artículo. ¡Mantente informado y no te pierdas las últimas novedades del sector! Además, no olvides estar al tanto de las soluciones y estrategias que pueden ayudarte a enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria del transporte.

Comentarios

Lo más visto

Actualizado el Baremo Sancionador 2025

¡Atención transportistas! El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha actualizado el baremo sancionador para el transporte terrestre, en vigor desde el 12 de marzo de 2025. Con esta revisión, se endurecen las multas y medidas disciplinarias para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de tacógrafos, tiempos de conducción y descanso, limitadores de velocidad  y transporte público de mercancías. Entre las sanciones más severas se incluyen la inmovilización del vehículo y la pérdida de honorabilidad para los infractores reincidentes.   🔎 A continuación, te resumo las principales infracciones y sus sanciones: Obligaciones con la Administración Pública ⚠️ Obstrucción a la Labor Inspectora (Infracciones Muy Graves) 📂 Remisión de información del tacógrafo sin firma digital: 4.001 € 💰 y pérdida de honorabilidad 🚷 . 🚛❌ Quebrantamiento de órdenes de inmovilización: 4.001 € 💰 , pérdida de honorabilidad 🚷 e inmovilizació...

¿Por qué el precio del transporte cae mientras los costes suben?

  Sí tú como yo te estás haciendo esta pregunta es necesario que empecemos por el principio. En el mundo del transporte por carretera, los números no siempre cuadran. Y cuando lo hacen, no siempre nos gusta lo que vemos. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes nos dejan un escenario que, a primera vista, parece contradictorio: operar un camión articulado de carga general es un 2% más caro en enero de 2025 que en el mismo mes de 2024, pero el precio del transporte de mercancías ha caído un 0,73% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. ¿Contradictorio no?   Además, el volumen de toneladas transportadas por camión ha crecido un 2,64%. ¿Cómo es posible que los costes suban, la demanda aumente y, sin embargo, los precios del transporte bajen? Este es el debate que quiero abrir hoy en “Conectados al Transporte”. Los costes no dejan de subir Empecemos por lo más evidente: operar un camión es cada vez más caro. S...

2025: los nuevos retos que debe superar el transporte de mercancías por carretera

Sobra decir que el transporte de mercancías por carretera es uno de los pilares fundamentales de la economía española. El sector, clave para la logística nacional e internacional, moviliza un porcentaje significativo de las mercancías en España y en Europa. Sin embargo 2025 ha arrancado con trabas… marcadas por la incertidumbre económicas, regulatoria y un notable incremento de los costes operativos, lo que a lo largo del año va a poner a prueba la estabilidad de un sector que sigue siendo esencial para la economía del país. Un crecimiento moderado y algún que otro factor adverso Según las previsiones de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), el sector del transporte de mercancías   prevé para 2025 un contexto de “enorme incertidumbre por la inestabilidad económica en la UE, la inseguridad jurídica y el aumento de costes que erosionará la rentabilidad”. El aumento de costes lo sitúa sobre todo en lo relacionado con los peajes para camiones basados e...

Todo lo que necesitas saber sobre la renovación de la Tarjeta de Conductor: Pasos, requisitos y consejos útiles

Conectados al Transporte te trae una guía completa sobre cómo renovar la Tarjeta de Conductor en diferentes regiones de España. Descubre los pasos sencillos que debes seguir y dónde realizar este trámite esencial para conductores profesionales. La Tarjeta de Conductor es una herramienta de trabajo fundamental para todos los profesionales del transporte de mercancías. Este documento es personal e intransferible y caduca cada 5 años. Momento en el cual tendrás que renovarla.  Ten en cuenta que: en caso de robo, pérdida o mal funcionamiento podrás seguir conduciendo tu vehículo, aunque deberás justificar por qué no tienes tarjeta y tendrás que registrar las horas al volante y los descansos con tickets. La tarjeta de conductor de tu tacógrafo digital o inteligente es de apariencia similar a un carné de conducir.  Si te stás preguntando cuál es proceso para poder solicitarla os ademanto que es muy fácil. Lo podrás hacer de dos maneras:  1.- por Internet con certificado digital...

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...

El Gobierno avanza hacia una jubilación anticipada para transportistas por alta peligrosidad del sector

 El Ministerio de Inclusión confirma que se trabaja en un marco legal para permitir la jubilación anticipada de conductores profesionales, reconociendo las especiales condiciones de riesgo en el sector. Así lo anunció la ministra Elma Saiz durante su comparecencia en el Congreso, donde destacó la importancia de establecer "criterios objetivos" para aplicar coeficientes reductores en la edad de jubilación.   Diálogo social y consenso Saiz subrayó que la medida se está desarrollando "con un calendario sobre la mesa del diálogo social", buscando el máximo acuerdo entre empresas y sindicatos. Agradeció especialmente los esfuerzos de ambas partes para definir parámetros que reflejen la peligrosidad real de la profesión, un debate histórico en el transporte por carretera.   Contexto político y reivindicaciones La intervención respondía a una pregunta de Inés Granollers (ERC), quien recordó que la reforma de 2011 (que elevó la edad de jubilación a 67 años) afectó e...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...