El informe “Perspectivas del transporte y la logística en España y Europa en 2024” elaborado por el Grupo Trans.eu ofrece una visión detallada de las perspectivas del sector de transporte en España, destacando los desafíos actuales y las posibles soluciones. Desde la escasez de conductores hasta los conflictos regionales y los cambios legales, el informe proporciona información valiosa sobre el futuro del transporte en nuestro país. A medida que el sector se enfrenta a retos como la morosidad en los pagos y la necesidad de descarbonizar las flotas de camiones
El Grupo Trans.eu ha elaborado el documento “Perspectivas del transporte y la logística en España y Europa en 2024” en el que analiza las perspectivas que le esperan al sector en los próximos meses, desde Conectados al Transporte te contamos que las conclusiones de este documento dejan a España con numerosos frentes abiertos que solucionar a corto, medio y largo plazo.
A los problemas ya arraigados, como la escasez de mano de
obra y la ineficiencia derivada de los kilómetros en vacío, se han unido nuevos
obstáculos, como los conflictos regionales, el incremento de los peajes en
Alemania o la creciente presión para descarbonizar las flotas de camiones.
Estos retos son analizados en informe titulado
"Perspectivas del transporte y la logística en España y Europa" que
ha sido elaborado el Grupo Trans.eu, la plataforma de transporte por carretera
más grande de Europa.
El informe detalla, a través de la colaboración de expertos
y profesionales del ámbito, la situación actual del transporte en Europa. Esta
situación se ve influenciada por la inflación, las variaciones en las tasas de
cambio y las fluctuaciones impredecibles en las tarifas de transporte. Estos
elementos, combinados con modificaciones legales como los cambios en los
aranceles aduaneros y las nuevas regulaciones en España, han motivado a las
empresas a explorar nuevas alternativas y estrategias.
El documento también reflexiona sobre el papel que juega
Alemania, motor económico europeo, que implementó un aumento del 80% en los
precios de los peajes, “impactando directamente en las tarifas de transporte y
generando una disminución en las rutas con este país”, explica el informe “Perspectivas
del Transporte y la Logística en España y Europa”.
El foco puesto en España
Este estudio dedica un amplio capítulo a la situación en
España y destaca el estancamiento en la demanda de servicios de transporte de
mercancías, la escasez de conductores y las preocupaciones sobre nuevos peajes
y normativas.
Un panorama que ha llevado a las empresas de transporte,
afectadas por la falta de demanda, a buscar soluciones para reducir costes
mediante la tecnología y la optimización de rutas.
Morosidad en el transporte de mercancías
A pesar de que ya está en vigor la ley que castiga la
morosidad en el transporte de mercancías, en octubre de 2023 se produjo un
repunte en los plazos de pago frente al mes anterior, situándose en los 70
días, frente a los 65 días alcanzados en septiembre, según el “Observatorio
permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por
carretera en España” de Fenadismer.
En dicho mes, las empresas cargadoras e intermediarias que
incumplieron la legislación sobre morosidad supusieron el 56% del total, si
bien cabe destacar que en dos de cada tres casos los excesos de plazo de pago
fueron leves, esto es, entre 60 y 90 días. Sin embargo, en el lado opuesto hay
un 11% de empresas incumplidoras que aún pagan a 20 días, aunque inferior al
que se producía en 2022 en el que esta franja de incumplimiento se situaba en
más del 20%.
A nivel nacional, el Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible ha aprobado el Plan Nacional de Inspección de Transporte por
Carretera de 2024, en el que se incluye entre sus objetivos incrementar el
control para que los transportistas trabajen a un precio justo, además de
inspeccionar que el conductor profesional no realice, en general, los trabajos
de cargas y descargas de las mercancías, junto con el refuerzo en la lucha
contra la morosidad en el transporte de mercancías por carretera.
Para elaborar la reglamentación de este Plan de Inspección,
han trabajado conjuntamente el Departamento de Mercancías y de Viajeros del
Comité Nacional del Transporte Terrestre por Carretera (CNTC), la Comisión de
Directores Generales de Transporte, las jefaturas de las Agrupaciones de
Tráfico de la Guardia Civil, los representantes de las Comunidades Autónomas
que tienen la responsabilidad de la Inspección de Transporte Terrestre, junto
con las Policías autonómicas de sus respectivas Comunidades Autónomas.
Objetivos del Plan
Los objetivos de este Plan de Inspección de Transporte por
Carretera de 2024, que se refieren al transporte de mercancías por carretera
son los siguientes:
Control del cumplimiento de las condiciones
establecidas para el ejercicio de la profesión de transportistas atendiendo a
la normativa en vigor.
Poner especial atención en empresas con una mayor
tendencia infractora.
Control de la deslocalización de las grandes empresas
hacia países de la UE con menos costes de explotación de la actividad, que
claramente genera una situación de competencia desleal.
Control de la “utilización” de forma fraudulenta de
las distintas formas de organización social (cooperativas de trabajo), en las
que no existe una verdadera relación societaria, encubriendo obligaciones y
responsabilidades que son exigidas a las empresas de transportes.
Control sobre las áreas de negocio para el consumo
colaborativo en materia de movilidad que pueden ocultar diversas formas de
fraude donde existe un ánimo de lucro y encubren una actividad empresarial que
deben ser considerados como servicios profesionales de transporte tanto de
viajeros como de mercancías.
Control de la morosidad.
Control de precios y gastos relacionados con el
transporte.
Control de la carga y descarga.
Descubre más detalles sobre las perspectivas del transporte
en Europa y las acciones clave del Plan Nacional de Inspección de Transporte
por Carretera en nuestro próximo artículo. ¡Mantente informado y no te pierdas
las últimas novedades del sector! Además, no olvides estar al tanto de las
soluciones y estrategias que pueden ayudarte a enfrentar los desafíos actuales
y futuros en la industria del transporte.
Comentarios
Publicar un comentario