Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

La cara invisible del cansancio al volante: ¿Sabes cuál es el precio del estrés en la seguridad vial?

 Hay algo que muchos no ven cuando se cruzan con un camión en la carretera: el peso emocional que lleva quien va al volante. No me refiero solo a toneladas de mercancía, sino a la presión, el estrés y la inseguridad con la que convivimos muchos profesionales del transporte a diario.

La reciente encuesta paneuropea “El peaje invisible: estrés del conductor y seguridad vial”, encargada por Geotab, pone cifras a algo que muchos ya intuíamos. Y como transportista con años de experiencia, puedo decir que esos datos no me sorprenden, pero sí me preocupan. Mucho.



Más accidentes, menos seguridad percibida

El 89% de los conductores profesionales en España cree que la posibilidad de sufrir un accidente ha aumentado en los últimos cinco años. Un 57% dice que el aumento ha sido significativo. Es una cifra que debería hacernos reflexionar: algo estamos haciendo mal en las carreteras y en la gestión del transporte.

Los factores son muchos, pero hay dos que destacan por encima del resto: el uso del móvil al volante (53%) y el exceso de velocidad (45%). Y, sinceramente, si conduces ocho, diez o incluso doce horas al día, sabes que esos dos factores son una combinación explosiva.

Cuando el reloj se convierte en enemigo

Lo más alarmante para mí es que un 40% de los encuestados admite superar los límites de velocidad para poder cumplir con sus horarios. Es decir, el sistema nos obliga a correr. No es una decisión irresponsable por gusto, es una necesidad laboral impuesta por plazos cada vez más ajustados, condiciones de tráfico impredecibles y clientes que no aceptan retrasos.

Estrés al volante: un riesgo ignorado

Casi la mitad (48%) de los conductores afirma que el estrés afecta de forma significativa a su forma de conducir. Y un 86% cree que el estrés incrementa el riesgo de accidente. Aun así, el apoyo por parte de las empresas es mínimo: el 25% de los encuestados no recibe ningún tipo de ayuda relacionada con la salud mental o la gestión del estrés.

Hablo con muchos compañeros de ruta y hay un sentimiento común: hablar de estrés, ansiedad o salud mental aún está mal visto en muchas empresas del sector. Más de la mitad se siente incómoda al pedir ayuda. Esto no solo es preocupante desde un punto de vista humano, sino también desde la seguridad vial. Un conductor estresado es un conductor distraído, impulsivo o agotado.

La paradoja española

Curiosamente, aunque los datos son duros, España no sale tan mal parada en comparación con otros países europeos. Por ejemplo, el porcentaje de conductores que exceden la velocidad por presión laboral es del 64% en Irlanda, 62% en Países Bajos y 59% en Alemania.

Sin embargo, somos líderes en otro aspecto: el 78% de los profesionales españoles señala que el tráfico o las obras dificultan cumplir con su trabajo. Y lo cierto es que cualquiera que haya cruzado Madrid, Barcelona o la AP-7 en horas punta, sabe que eso es una realidad incontestable.

Un sector en fuga

El 47% de los encuestados ha pensado en dejar el trabajo en el último año. Una cifra devastadora en un momento en el que Europa ya tiene más de 200.000 vacantes sin cubrir en el sector. Las previsiones son incluso peores: se estima que esa cifra podría ascender a 745.000 en 2028.

Y aquí viene la pregunta que todos deberíamos hacernos: ¿quién llevará las mercancías si los conductores deciden bajarse del camión? Porque sin nosotros, se para todo.

El cambio empieza desde arriba

Iván Lequerica, vicepresidente de EMEA en Geotab, lo resume bien: "Los conductores se enfrentan a un importante estrés laboral, observan a diario comportamientos peligrosos y a menudo se ven presionados por los horarios, pero muchos no se sienten apoyados". Y tiene razón.

Es hora de que las empresas del sector, grandes y pequeñas, entiendan que apoyar al conductor no es un coste, es una inversión. Programas de salud mental, formación para gestionar el estrés, una comunicación abierta y humana, y por supuesto, mejores condiciones laborales. Eso es lo que necesitamos.

Por un futuro más seguro y humano 

Adaptarse a las nuevas tecnologías, como hablábamos en otros artículos del blog, es fundamental. Pero también lo es cuidar al humano que está tras el volante. Podemos tener los mejores GPS, sensores, plataformas de gestión y tacógrafos digitales. Pero si el conductor está agotado, presionado y abandonado emocionalmente, el riesgo seguirá creciendo.

Como siempre digo en Conectados al Transporte, el futuro del sector depende tanto de la innovación como de la humanidad. Necesitamos ambos. Porque no solo transportamos mercancías. Transportamos la vida diaria de millones de personas. Y eso merece respeto, apoyo y soluciones reales.

¿Tú también sientes que el estrés afecta tu conducción? Cuéntamelo en los comentarios. Este blog también está para eso: para escucharnos entre compañeros.

Comentarios

Lo más visto

Mejoras en el transporte profesional: Nuevos dispositivos de teledetección para tacógrafos

El reciente anuncio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sobre la entrega de 30 dispositivos de teledetección remota a la Guardia Civil, marca un hito en el control del transporte por carretera. ¿Pero realmente estas iniciativas beneficiarán al sector profesional o podrían traer consigo complicaciones inesperadas? En este post, analizaremos las implicaciones de esta medida y su posible impacto en el transporte profesional. Un paso adelante en el control de tacógrafos El 31 de octubre de 2023, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible hizo un anuncio significativo que prometía transformar el panorama del transporte por carretera en España. La entrega de 30 dispositivos de teledetección remota, conocidos como DSRC (Dedicated Short Range Communication), a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), es un intento de mejorar la supervisión de los tacógrafos inteligentes, fundamentales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en el sector...

Así han cambiado las operaciones de cabotaje en el transporte de mercancías

¿Sabes qué es el cabotaje? ¿Conoces cuáles son sus límites? ¿Tienes claro cómo ha afectado el Paquete de Movilidad a tu profesión? En este post de Conectados al Transporte vamos a resolver estas dudas. El Paquete de Movilidad cambió las reglas del juego ya que estableció un límite máximo de 3 actividades de cabotaje en 7 días.  ¿Cómo surge el término cabotaje? El Cabotaje surgió por la afluencia de operaciones realizadas por transportistas internacionales no residentes en otros países. Esto significa que la sede de la empresa contratista se halla en otro Estado, con diferentes normas y legislaciones aplicables, como por ejemplo, en lo que respecta a las condiciones laborales de los conductores de los vehículos. Y, ahora… ¿a qué llamamos cabotaje? El cabotaje es el transporte de mercancías entre dos lugares del mismo país realizado por un operador de transporte de otro país. Siguiendo esta definición, “el cabotaje es la realización de operaciones de transporte nacional realiza...

Ayudas a la modernización del transporte de mercancías por carretera

 En este artículo os explico los beneficios de solicitar el “Cheque Moderniza”: un programa integral de ayuda destinado a modernizar el sistema de transporte en nuestro país. Está basado en los principios de digitalización, sostenibilidad y conectividad y tiene como objetivo mejorar la eficiencia y competitividad del sector del transporte de mercancías y pasajeros por carretera. A través de la introducción de nuevas tecnologías y prácticas innovadoras, se busca promover un ecosistema de transporte más ágil, seguro y sostenible. Objetivo del programa El programa de modernización del transporte tiene como objetivo primordial incrementar la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte en su conjunto. Para lograr este propósito, se han identificado los siguientes objetivos específicos: Digitalización: Promover la adopción de tecnologías digitales en todas las etapas del transporte, desde la gestión de flotas hasta la planificación de rutas y la logística de distribuc...

El buzón de denuncias anónimas del transporte: ¿Una herramienta útil o un recurso desaprovechado?

Desde marzo de 2022, el Ministerio de Transportes ha puesto a disposición de los transportistas un Buzón de denuncias anónimas en su sitio web, permitiendo reportar cualquier incumplimiento en la normativa del sector. Este canal, surgido de un acuerdo con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a finales de 2021, busca fortalecer la labor de la inspección del transporte, facilitando la denuncia anónima por parte de quienes viven el día a día en este sector. En sus dos años de funcionamiento, el Buzón ha recibido unas 10,000 denuncias, ofreciendo la ventaja de que los transportistas puedan reportar irregularidades sin el temor a represalias o pérdida de clientes. Sin embargo, ¿está realmente cumpliendo con su objetivo? Ventajas del Buzón: Denunciar sin miedo El anonimato es una de las grandes fortalezas de este canal. La posibilidad de realizar denuncias sin revelar la identidad del comunicante elimina el riesgo de sufrir represalias, especialmente en un sector donde algun...

Conectados al Transporte: El punto de encuentro de los profesionales del transporte de mercancías

¡Bienvenidos a mi blog!  Conectados al Trasnporte A través de este canal quiero  conectar con todos los profesionales del transporte  para manteneros informaros de todas las novedades que se produzcan en el sector. Desde aquí me comprometo a ofreceros información útil, actualizada y valiosa para el ejercicio de la profesión que mueve el mundo. Mi objetivo es claro: quiero ofreceros una visión integral de las últimas tendencias, tecnologías y mejores prácticas que hay en el mercado para lograr impulsar, mejorar y dignificar la profesión. En este blog, analizaré la logística moderna y las herramientas tecnológicas  que pueden ayudarte en tu día a día. Seleccionaré y analizaré las noticias que impactan directamente en tu profesión. Desde los cambios legislativos hasta los nuevos avances tecnológicos. Y, os iré explicando cada aspecto para ofreceros una perspectiva completa. Desde aquí quiero destacar la importancia de las aplicaciones tecnológicas al desarrollo efic...

CCOO y UGT presionan al gobierno central. ¿Jubilación anticipada para los profesionales del transporte, sí o no?

El adelanto de la jubilación de los conductores profesionales, a debate CCOO y UGT han anunciado medidas contundentes en su lucha por adelantar la jubilación de los conductores profesionales, advirtiendo sobre posibles repercusiones graves si no se atienden sus demandas. En un comunicado conjunto, estas dos importantes organizaciones sindicales han hecho un llamado a la acción, destacando la urgencia de su causa. El anuncio incluye la convocatoria de una manifestación para el próximo 7 de junio, fecha que ya marcó un hito en su protesta hace dos años ante las puertas del Ministerio de Transportes. Este día se ha designado como el "día de la lucha por la jubilación anticipada de los conductores profesionales".   Los sindicatos CCOO y UGT sostienen que el adelanto de la jubilación para estos trabajadores es factible mediante la regulación de la jubilación parcial o mediante la aplicación de coeficientes reductores. Actualmente, están en discusiones con el Gobierno y las patro...

El diésel vuelve a encarecerse: nuevo golpe al transporte por carretera

El precio del diésel ha repuntado esta semana, dificultando aún más la gestión de costes en el sector del transporte. Con depósitos que van de 100 a 500 litros, el incremento representa un gasto significativo para los camiones que operan en el país. Esta semana, el precio del diésel ha experimentado un ligero repunte, mientras que el de la gasolina se ha mantenido prácticamente sin cambios. Según los datos más recientes del Boletín Petrolero de la Unión Europea, ambos carburantes rompieron la semana pasada una racha de tres incrementos consecutivos. En detalle, el precio medio del litro de gasolina se ha ubicado en 1,504 euros, registrando apenas una leve bajada del 0,033% respecto a la semana anterior. En contraste, el diésel subió un 0,57%, alcanzando los 1,399 euros por litro frente a los 1,391 euros que marcó la semana pasada. Un comienzo de año con variaciones en los combustibles El 2024 arrancó con los primeros aumentos en tres meses para ambos combustibles, tras un periodo de de...