Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Estiba y seguridad vial: cómo una correcta distribución de la carga puede salvar vidas

 En Conectados al Transporte, sabemos que la carretera no es solo recorrer kilómetros, sino el día a día de miles de profesionales que mantienen en marcha la economía. Cada operación es una responsabilidad, y la seguridad vial no puede dejarse al azar. Uno de los factores clave para evitar accidentes y garantizar trayectos sin sobresaltos es la correcta estiba de la carga. Un mal reparto del peso o una sujeción deficiente pueden convertir un simple viaje en un gran problema.

 En este artículo, te explicamos de manera clara y directa por qué la estiba es fundamental, cómo hacerla bien y qué normas debes tener en cuenta para evitar riesgos en carretera. Porque tu seguridad y la de todos en la vía dependen de los pequeños detalles.

En transporte y logística, garantizar la seguridad es una prioridad. Un aspecto fundamental en este sentido es la estiba de mercancías, un proceso que influye directamente en la estabilidad del vehículo y en la reducción de accidentes en carretera. 

Recuerda que un mal aseguramiento de la carga puede provocar vuelcos, desplazamientos bruscos o incluso la pérdida de mercancía en la vía, poniendo en riesgo la vida de conductores y otros usuarios de la carretera.



¿Qué es la Estiba y por qué es crucial en el transporte?

La estiba es el procedimiento de organización y aseguramiento de la carga dentro de una Unidad de Transporte de Carga (UTC), como camiones, contenedores marítimos, vagones de tren o bodegas de aviones. 

Su objetivo es distribuir correctamente el peso para mantener el equilibrio del vehículo y evitar desplazamientos indeseados durante el trayecto.

Aunque a menudo se asocia con la carga portuaria, la estiba es vital en cualquier modalidad de transporte, especialmente en carretera, donde una mala distribución puede generar accidentes graves, afectando la seguridad del conductor y del resto de los vehículos en la vía.

El impacto de una mala estiba en la seguridad vial

Una carga mal distribuida o sin la sujeción adecuada puede tener consecuencias desastrosas:

  • Desestabilización del vehículo: Un exceso de peso en una zona puede provocar vuelcos en curvas o frenadas bruscas.
  • Pérdida de control: Si la carga se mueve dentro del remolque, el conductor puede experimentar dificultades para maniobrar.
  • Caída de mercancía en la vía: Esto genera un peligro inminente para otros conductores, aumentando el riesgo de colisiones.
  • Mayor desgaste del vehículo: Un mal equilibrio de la carga puede afectar los neumáticos, los frenos y la suspensión.

Diferencias entre Estiba y Trincaje

La estiba y el trincaje son dos conceptos complementarios, pero distintos:

  • Estiba: Se enfoca en la correcta distribución de la carga dentro del vehículo.
  • Trincaje: Asegura la mercancía con correas, redes, bloques o sistemas de sujeción para evitar desplazamientos.

Ambos procesos son esenciales para que el transporte se realice de manera segura y eficiente.

Claves para una Estiba segura y eficiente

1. Distribuir correctamente el peso

Una distribución equilibrada minimiza riesgos y optimiza el rendimiento del vehículo. Se recomienda:

  • Colocar los objetos más pesados en la parte inferior y cerca del eje del camión.
  • Asegurar que la carga esté uniformemente distribuida a lo largo del remolque.
  • Considerar el tipo de mercancía para evitar mezclas peligrosas.

2. Selección del contenedor o medio de transporte adecuado

Es fundamental elegir un contenedor que cumpla con las siguientes características:

  • Soporte adecuado para el peso y la presión de la carga.
  • Dimensiones acordes a las regulaciones del transporte.
  • Estructura en buen estado para evitar fugas o caídas de mercancía.

3. Aplicación de sistemas de sujeción adecuados

El trincaje evita movimientos inesperados y aumenta la seguridad. Algunos sistemas efectivos incluyen:

  • Correas de sujeción ajustables.
  • Barras estabilizadoras dentro del contenedor.
  • Redes y bolsas de aire para evitar desplazamientos.

4. Inspección y revisión antes del viaje

Antes de iniciar cualquier trayecto, es imprescindible realizar un control de seguridad:

  • Revisar la estabilidad de la carga y la firmeza de los amarres.
  • Asegurar que no haya objetos sueltos dentro del remolque.
  • Comprobar que el peso total del camión cumple con la normativa vigente.

Normativa y regulaciones en España

En España, la normativa de transporte de mercancías establece requisitos específicos para garantizar la seguridad vial. Algunas de las normativas clave incluyen:

  • Reglamento General de Circulación: Establece las condiciones en las que la carga debe ser transportada para evitar riesgos.
  • Real Decreto 563/2017: Define los métodos de inspección en carretera para verificar la correcta estiba y sujeción de la mercancía.
  • Normas UNE EN 12195: Regulaciones europeas sobre la resistencia de los sistemas de sujeción de carga.

Cumplir con estas normativas no solo previene accidentes, sino que evita sanciones económicas y problemas legales para las empresas de transporte.

Beneficios de una estiba correcta

Además de reducir accidentes y mejorar la seguridad vial, una buena estiba ofrece ventajas adicionales:

  • Mayor eficiencia operativa: Un transporte seguro y sin contratiempos evita pérdidas de mercancía y retrasos en la entrega.
  • Menos costes de mantenimiento: Distribuir bien el peso reduce el desgaste de neumáticos y sistemas de suspensión.
  • Cumplimiento normativo: Evita sanciones y facilita la aprobación de inspecciones en carretera.
  • Mayor confianza del cliente: Garantizar que la mercancía llegue en perfectas condiciones refuerza la reputación de la empresa.

La estiba de mercancías es un aspecto clave en el transporte que no debe subestimarse. Una carga mal distribuida puede causar accidentes graves, mientras que una correcta estiba garantiza seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo.

Para evitar riesgos en carretera, es fundamental seguir buenas prácticas de distribución y sujeción de la carga, así como cumplir con la normativa vigente. Un transporte seguro es responsabilidad de todos: desde conductores hasta empresas logísticas y organismos reguladores.

Invertir en formación y tecnología para optimizar la estiba no solo protege vidas, sino que mejora la competitividad y eficiencia del sector. 

Recuerda que la seguridad vial comienza con decisiones responsables en cada trayecto.


Comentarios

Lo más visto

¿Por qué el precio del transporte cae mientras los costes suben?

  Sí tú como yo te estás haciendo esta pregunta es necesario que empecemos por el principio. En el mundo del transporte por carretera, los números no siempre cuadran. Y cuando lo hacen, no siempre nos gusta lo que vemos. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes nos dejan un escenario que, a primera vista, parece contradictorio: operar un camión articulado de carga general es un 2% más caro en enero de 2025 que en el mismo mes de 2024, pero el precio del transporte de mercancías ha caído un 0,73% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. ¿Contradictorio no?   Además, el volumen de toneladas transportadas por camión ha crecido un 2,64%. ¿Cómo es posible que los costes suban, la demanda aumente y, sin embargo, los precios del transporte bajen? Este es el debate que quiero abrir hoy en “Conectados al Transporte”. Los costes no dejan de subir Empecemos por lo más evidente: operar un camión es cada vez más caro. S...

2025: los nuevos retos que debe superar el transporte de mercancías por carretera

Sobra decir que el transporte de mercancías por carretera es uno de los pilares fundamentales de la economía española. El sector, clave para la logística nacional e internacional, moviliza un porcentaje significativo de las mercancías en España y en Europa. Sin embargo 2025 ha arrancado con trabas… marcadas por la incertidumbre económicas, regulatoria y un notable incremento de los costes operativos, lo que a lo largo del año va a poner a prueba la estabilidad de un sector que sigue siendo esencial para la economía del país. Un crecimiento moderado y algún que otro factor adverso Según las previsiones de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), el sector del transporte de mercancías   prevé para 2025 un contexto de “enorme incertidumbre por la inestabilidad económica en la UE, la inseguridad jurídica y el aumento de costes que erosionará la rentabilidad”. El aumento de costes lo sitúa sobre todo en lo relacionado con los peajes para camiones basados e...

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...

El Gobierno avanza hacia una jubilación anticipada para transportistas por alta peligrosidad del sector

 El Ministerio de Inclusión confirma que se trabaja en un marco legal para permitir la jubilación anticipada de conductores profesionales, reconociendo las especiales condiciones de riesgo en el sector. Así lo anunció la ministra Elma Saiz durante su comparecencia en el Congreso, donde destacó la importancia de establecer "criterios objetivos" para aplicar coeficientes reductores en la edad de jubilación.   Diálogo social y consenso Saiz subrayó que la medida se está desarrollando "con un calendario sobre la mesa del diálogo social", buscando el máximo acuerdo entre empresas y sindicatos. Agradeció especialmente los esfuerzos de ambas partes para definir parámetros que reflejen la peligrosidad real de la profesión, un debate histórico en el transporte por carretera.   Contexto político y reivindicaciones La intervención respondía a una pregunta de Inés Granollers (ERC), quien recordó que la reforma de 2011 (que elevó la edad de jubilación a 67 años) afectó e...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...

Actualizado el Baremo Sancionador 2025

¡Atención transportistas! El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha actualizado el baremo sancionador para el transporte terrestre, en vigor desde el 12 de marzo de 2025. Con esta revisión, se endurecen las multas y medidas disciplinarias para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de tacógrafos, tiempos de conducción y descanso, limitadores de velocidad  y transporte público de mercancías. Entre las sanciones más severas se incluyen la inmovilización del vehículo y la pérdida de honorabilidad para los infractores reincidentes.   🔎 A continuación, te resumo las principales infracciones y sus sanciones: Obligaciones con la Administración Pública ⚠️ Obstrucción a la Labor Inspectora (Infracciones Muy Graves) 📂 Remisión de información del tacógrafo sin firma digital: 4.001 € 💰 y pérdida de honorabilidad 🚷 . 🚛❌ Quebrantamiento de órdenes de inmovilización: 4.001 € 💰 , pérdida de honorabilidad 🚷 e inmovilizació...

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir una camión para tu flota?

Elegir el camión adecuado para el transporte de la mercancía es una las decisiones más importantes que debes de tomar. No importa si es tu primer vehículo o si ya posees varios. Una compra siempre es una gran inversión.  Recuerda que seleccionar el camión correcto puede marcar la diferencia en términos de rentabilidad y eficiencia. En este artículo, quiero ayudarte a tomar la mejor decisión a la hora de elegirlo. Aquí encontrarás información clave sobre los aspectos a considerar antes de realizar una compra, desde la evaluación de la necesidad real de un nuevo camión hasta la elección entre uno nuevo o de segunda mano. ¿Realmente necesitas un nuevo camión? Antes de pensar en la compra, es esencial analizar si realmente se necesita otro camión. La optimización de la flota actual es clave para evitar gastos innecesarios. Para ello, es importante llevar un control detallado del estado de cada vehículo: kilometraje, antigüedad y mantenimiento. Además, planificar bien las rutas ...