Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Las sanciones del Baremo Sancionador 8.0: Consecuencias para el transporte de mercancías por carretera

Ifram

La Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre ha publicado el Baremo Sancionador, documento fundamental que recoge las infracciones y las sanciones correspondientes en el ámbito del transporte de mercancías por carretera. Esta información es vital para todas las empresas y profesionales del sector, ya que refleja las consecuencias legales de no cumplir con la normativa establecida.

El Baremo Sancionador actual incluye las últimas novedades legislativas, como la prohibición para que el conductor realice la carga y descarga, y las sanciones por pagos por debajo del coste del transporte, entre otras. Estas actualizaciones son resultado de cambios tanto en la normativa europea como en la legislación española, buscando garantizar un transporte seguro, eficiente y legal.

Es importante destacar que el baremo sancionador se divide en diferentes categorías de gravedad y establece rangos de sanciones económicas para cada infracción. Además, existen factores como la honorabilidad y el Índice de Reiteración Infractora que afectan a la cuantía de las sanciones.

Para conocer en detalle todas las infracciones, normativas, sanciones y responsabilidades asociadas, te invitamos a consultar el Baremo Sancionador completo en el siguiente enlace del Ministerio de Transporte: Baremo Sancionador 8.0.

Recuerda que el cumplimiento de las normativas es esencial para evitar sanciones y garantizar la integridad del sector del transporte. ¡Mantente informado y evita problemas legales!




La Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre, responsable del control del transporte de mercancías por carretera, publicó el Baremo Sancionador, documento en el que se recogen las infracciones sobre los incumplimientos de la normativa de transporte, junto con sus correspondientes sanciones.

El Baremo Sancionador incluye las sanciones por la prohibición (con algunas excepciones) de que el conductor realice la carga y descarga, aprobado en el Real Decreto Ley 3/2022, y las sanciones por pagos por debajo del coste del transporte, introducidas en la denominada Ley de la Cadena del Transporte, recogida en el Real Decreto Ley 14/2022.

Estas novedades se unen a los cambios introducidos en el Baremo Sancionador debido tanto a la modificación de la normativa europea que regula el transporte por carretera, (como el primer Paquete de Movilidad, aprobado el verano de 2020), como en la legislación española, con la modificación, de la LOTT (Ley de Ordenación del Transporte Terrestre) para introducir tipos infractores que sancionen la morosidad en el transporte. Precisamente respecto al incumplimiento de los plazos de pago se han iniciado a empresas de transportes que actúan como operadores, varios expedientes sancionadores.

El baremo sancionador de transportes

El baremo sancionador toma los hechos sancionables procedentes de la normativa relacionada con el sector transportes y les aplica una serie de sanciones. Así, todos los hechos sancionables que aparecen en la LOTT y en el ROTT se reflejan en el baremo sancionador con una serie de consecuencias para los infractores.

Las sanciones más conocidas son las económicas, pero también existen otras como las inhabilitaciones o invalidación de títulos habilitantes, que son adicionales a las multas y suponen no poder trabajar en el sector durante largos periodos de tiempo.

El baremo sancionador vigente en la actualidad es la versión 8.0, publicado a finales de 2022. Esta versión introduce cambios procedentes de normativas europeas y ajusta las cantidades de las sanciones de acuerdo a la última actualización de la LOTT.

Rangos de sanciones

El Baremo Sancionador de Transportes tiene, por norma general, tres categorías de sanción: leve, grave y muy grave. Se aplicará una u otra categoría en función de los riesgos para la seguridad vial y en qué medida se esté incumpliendo la ley. Al fin y al cabo, no será igual exceder la conducción continua por 5 minutos que no hacer el descanso diario en absoluto.

Además, existen determinados hechos sancionables que tendrán sólo una categoría por gravedad, habitualmente grave o muy grave. Esto es así porque son faltas cuya comisión suponen un gran riesgo para el correcto funcionamiento del transporte terrestre. También se puede considerar que indican mala praxis o intención infractora clara.

Cada categoría de gravedad tiene un rango de sanción económica:

Leve: Entre 100 y 400 euros de sanción.

Grave: Entre 401 y 1000 euros.

Muy grave: Entre 1001 y 6.000 euros.

En esta línea, las empresas de transporte reincidentes (es decir, con tendencia a cometer muchas infracciones en poco tiempo) pueden ver cómo las sanciones crecen exponencialmente, ya que se considerará que no están buscando enmendar sus tendencias infractoras.

La honorabilidad y el IRI

Además de las tres posibles gravedades de la sanción, existen dos factores más que afectan a estas. Tenemos, por un lado, el requisito de honorabilidad. Así, existe una serie de infracciones que, debido a su alta gravedad, suponen la pérdida de la honorabilidad inmediata. De esta forma, cometer cualquiera de estas infracciones una sola vez supondrán la paralización de la actividad para la empresa de transporte.

Por otro lado, aparece el Índice de Reiteración Infractora, o IRI. Es una fórmula matemática que tiene en cuenta determinadas sanciones para su cálculo. De esta forma, si se supera el tope indicado para la fórmula, la empresa dejará de cumplir el requisito de honorabilidad. Tiene, por tanto, menos riesgo que las infracciones que suponen la pérdida de honorabilidad inmediata, pero no por ello es menos importante.

Estructura

El baremo sancionador de transportes toca todos los elementos que afectan a este sector. Por tanto, se divide en los siguientes bloques:

Obligaciones con la administración pública

Tacógrafo

Tiempos de conducción y descanso

Limitador de Velocidad

Transporte público discrecional de mercancías

Transporte Privado complementario de mercancías

Transporte de mercancías peligrosas.

Transporte de mercancías perecederas

Transporte público regular de viajeros de uso general

Transporte público regular de viajeros de uso especial – ESCOLARES

Otros transportes públicos regulares de viajeros de uso especial

Transporte público discrecional de viajeros en vehículos de más de 9 plazas

Transporte público discrecional de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas

Transporte privado complementario de viajeros

Transporte sanitario

Arrendamiento de vehículos con conductor

Arrendamiento de vehículos sin conductor

Operadores de Transportes. Agencias de Transportes – Transitarios – Almacenistas

Estaciones de vehículos

Agencias de viajes

Transporte internacional

Por otro lado, cada hecho sancionable aparece desglosado con su gravedad, la cuantía de la sanción y el artículo de la LOTT y del ROTT donde aparece reflejada. De esta forma, es un documento extenso pero exhaustivo.

Responsabilidad de las sanciones del baremo sancionador

La ley indica que las sanciones de transporte serán por norma general responsabilidad de la empresa de transporte. Sin embargo, sería posible que la sanción recayera sobre el conductor si la empresa pudiera demostrar que la sanción se ha debido a la desobediencia del subordinado.

También podría llegarse a un acuerdo entre empresa y conductores para repartir el coste de las sanciones o que recayeran sobre el conductor por defecto. En este último caso serían acuerdos adicionales, reflejados en contratos de trabajo o en convenios, y adicionales a la ley.

A continuación te muestro algunas de las infracciones que recoge el Baremo Sancionador:

Iframe sync

Tabla de Infracciones y Sanciones
CÓDIGO CONCEPTO NORMA INFRINGIDA NORMA SANCIONADORA P. SANCIONADOR CUANTÍA DE LA SANCION
EB01.04 El incumplimiento del límite máximo legal de pago del precio del transporte cuando este sea superior a 6,000 € Ley 3/2004 Articulo 140,40 143,1 4.001 € cargador
EB01.05 El incumplimiento del límite máximo legal de pago del precio del transporte este comprendido entre los 4,001 € y los 6,000 € Ley 3/2004 Articulo 140,40 143,1 2.001 € cargador
EB01.06 El incumplimiento del límite máximo legal de pago del precio del transporte cuando este comprendido entre los 3,001 € y los 4,000 € Ley 3/2004 Articulo 140,40 143,1 1.001 € cargador

Puedes consultar el Baremo Sancionador 8.0 en el siguiente enlace del Ministerio de Transporte

Comentarios

Lo más visto

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...

2025: los nuevos retos que debe superar el transporte de mercancías por carretera

Sobra decir que el transporte de mercancías por carretera es uno de los pilares fundamentales de la economía española. El sector, clave para la logística nacional e internacional, moviliza un porcentaje significativo de las mercancías en España y en Europa. Sin embargo 2025 ha arrancado con trabas… marcadas por la incertidumbre económicas, regulatoria y un notable incremento de los costes operativos, lo que a lo largo del año va a poner a prueba la estabilidad de un sector que sigue siendo esencial para la economía del país. Un crecimiento moderado y algún que otro factor adverso Según las previsiones de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), el sector del transporte de mercancías   prevé para 2025 un contexto de “enorme incertidumbre por la inestabilidad económica en la UE, la inseguridad jurídica y el aumento de costes que erosionará la rentabilidad”. El aumento de costes lo sitúa sobre todo en lo relacionado con los peajes para camiones basados e...

El Gobierno avanza hacia una jubilación anticipada para transportistas por alta peligrosidad del sector

 El Ministerio de Inclusión confirma que se trabaja en un marco legal para permitir la jubilación anticipada de conductores profesionales, reconociendo las especiales condiciones de riesgo en el sector. Así lo anunció la ministra Elma Saiz durante su comparecencia en el Congreso, donde destacó la importancia de establecer "criterios objetivos" para aplicar coeficientes reductores en la edad de jubilación.   Diálogo social y consenso Saiz subrayó que la medida se está desarrollando "con un calendario sobre la mesa del diálogo social", buscando el máximo acuerdo entre empresas y sindicatos. Agradeció especialmente los esfuerzos de ambas partes para definir parámetros que reflejen la peligrosidad real de la profesión, un debate histórico en el transporte por carretera.   Contexto político y reivindicaciones La intervención respondía a una pregunta de Inés Granollers (ERC), quien recordó que la reforma de 2011 (que elevó la edad de jubilación a 67 años) afectó e...

Crisis en el transporte… pero el sueldo no es el problema

El último informe de la IRU (Unión Internacional de Transporte por Carretera) ha encendido todas las alarmas en el sector logístico mundial. Con  3,6 millones de puestos vacantes  en 36 países -equivalentes al 70% del PIB global- la escasez de conductores profesionales se ha convertido en un problema estructural que amenaza las cadenas de suministro. Pero lo más sorprendente es que, contrario a lo que muchos piensan,  el salario no es el factor determinante . ¿Qué está realmente alejando a las nuevas generaciones de esta profesión? ¿Por qué en países como España el 70% de los conductores supera los 55 años? En este post profundizamos en las causas ocultas de esta crisis y plantea soluciones innovadoras. la alarmante brecha generacional Los jóvenes que no llegan Los datos son contundentes: mientras en otros sectores la incorporación de jóvenes crece, en el transporte por carretera ocurre exactamente lo contrario: solo 6,5%  de conductores tiene menos ...

Mientras las empresas facturan miles de millones, los conductores siguen luchando por unas condiciones laborales justas

Recientemente, el operador logístico Sesé ha alcanzado un hito significativo: en 2024, la empresa superó los 1.000 millones de euros en facturación y aumentó su beneficio operativo un 35%, logrando una rentabilidad muy sólida para el actual contexto económico del sector. Estos resultados demuestran el crecimiento y la fortaleza de una compañía que se posiciona con éxito en mercados no solo nacionales como el español, sino también en los internacionales, como Brasil, y que continúa con su expansión gracias a una estrategia de eficiencia y competitividad. Con palabras optimistas de sus directivos, como Sergio Treviño, consejero delegado de Sesé, la empresa se ve preparada para enfrentar el futuro y seguir mejorando su competitividad. Sin embargo, mientras que grandes empresas como Sesé alcanzan cifras multimillonarias, el sector de los conductores de camiones, que es el motor esencial detrás de la logística y el transporte, sigue enfrentando serias dificultades. A pesar de su papel...

Semana Santa 2025: Nuevas restricciones a la circulación de camiones

Como cada año por estas fechas, la llegada de la Semana Santa implica no solo procesiones y viajes familiares, sino también una serie de restricciones al tráfico de camiones que todos en el sector debemos tener en cuenta. Entre el miércoles 16 y el lunes 21 de abril , coincidiendo con los días de mayor movimiento en carretera, entran en vigor limitaciones para la circulación de camiones de más de 7,5 toneladas de MMA en gran parte del país.  El objetivo: garantizar una mayor fluidez y seguridad en los desplazamientos. Estas medidas, que se aplican de forma generalizada en todo el territorio, se justifican por el aumento previsto en la densidad del tráfico. Solo Navarra ha optado por no fijar restricciones específicas para estos días. Además, no podemos olvidar que, durante fines de semana y puentes largos como este, también se aplican limitaciones adicionales a los vehículos especiales y a aquellos que transportan mercancías peligrosas . Fechas clave a tener en cuenta: ...