La Guardia Civil ya ha empezado a sancionar a conductores que no cumplen con la normativa del tacógrafo inteligente de segunda generación (2GV2). Solo en la primera semana de controles en Aragón, cuatro transportistas fueron multados por no llevar instalado el dispositivo, obligatorio para transporte internacional desde el 1 de marzo.
Lo más llamativo es cómo se están realizando las
inspecciones: gracias al sistema DSRC, las autoridades pueden
verificar el cumplimiento sin necesidad de detener el camión. Esto
significa que, desde ahora, los controles son más rápidos,
automatizados y estrictos.
🔍 ¿Cómo funciona la
tecnología DSRC?
Este sistema permite descargar los datos de un
camión en menos de un segundo mientras circula. Los agentes pueden
identificar al instante qué vehículos incumplen la normativa y proceder a una
inspección más detallada.
📅 Plazos clave para
adaptarse
- Transporte
internacional con tacógrafo analógico/digital: Obligatorio desde
el 1 de marzo de 2024 (tras una prórroga desde enero).
- Tacógrafos
inteligentes de 1ª generación: Tienen de margen hasta el 18 de
agosto de 2024.
- Vehículos
ligeros en transporte internacional: Aplicable a partir del 1
de julio de 2026.
❓ ¿Y tú? ¿Estás cumpliendo?
- Si
eres asalariado: ¿Tu empresa te ha formado sobre el nuevo sistema? ¿O
solo te exigen que lo uses sin explicaciones?
- Si
eres autónomo o tienes una flota pequeña: ¿Puedes asumir el coste de
una sanción y la adaptación a tiempo?
Las multas ya son una realidad, y la UE no parece
dispuesta a dar más prórrogas. ¿Crees que el sector está recibiendo
suficiente apoyo para esta transición? ¿Ha sido clara la comunicación sobre los
plazos?
🗨️ ¡DEBATE ABIERTO!
👉 Comenta tu experiencia: ¿Te han inspeccionado ya?
¿Qué opinas de los nuevos controles
automáticos?
Comentarios
Publicar un comentario