Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante. 1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...
En este post, vamos a analizar el actual papel de España en el escenario del transporte europeo de mercancías por carretera. Os adelantamos que: en pocos años, nuestro país ha conseguido posicionarse como el segundo líder en mayor volumen de transporte por carretera.
España: Segunda potencia europea en transporte terrestre
En la actualidad, España cuenta con una de las redes de transporte rodado más importantes del continente. Concretamente, y según los datos recogidos por Eurostat, es el segundo país de Europa por volumen de toneladas transportadas por kilómetro, solo superado por Alemania.
De esta manera, en nuestro país el transporte por carretera representa el 95% del transporte terrestre de mercancías. Si atendemos a las cifras del Ministerio de Transporte: "El precio medio por kilómetro de los 50 primeros kilómetros recorridos con respecto al primer trimestre de 2020 aumentó un 6,8% para los vehículos ligeros y un 5,9% para los pesados".
Los datos de este sector arrojan luces sobre la importancia económica de este sector. Y, atendiendo a estas cifras, podemos afirmar que España ha demostrado su excepcional posición en el transporte terrestre y se ha convertido en segundo país de Europa por volumen de toneladas transportadas por kilómetro. Este logro no es fortuito, sino el resultado de un compromiso sostenido con la inversión y el desarrollo de infraestructuras de transporte.
Inversión estratégica y desarrollo continuo
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) avalan estos datos y destacan la proeza de España al realizar un "enorme esfuerzo inversor" que ha conseguido conectar las redes de transporte españolas con el resto del continente.
De hecho, en las últimas décadas, España ha liderado la inversión en infraestructuras de transporte en comparación con otros grandes estados europeos. Se estima que entre 2000 y 2020, España recibió la cifra de 57.000 millones de euros para infraestructuras de transporte de fondos de cohesión y paquetes FEDER de la Unión Europea.
Regionalmente destacan: Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana
Dentro de las comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana emergen como líderes en desplazamientos internos de mercancías en 2022. Las dos Castillas destacan como nodos comerciales clave entre regiones, con un saldo neto de entradas y salidas que subraya su importancia en el panorama nacional.
Cataluña: Puerta internacional de España
A nivel internacional, Cataluña se erige como la región con el mayor grado de apertura, siendo responsable de una cuarta parte de las entradas y salidas de mercancías en España en 2021. Su ubicación fronteriza con Francia y el volumen significativo de mercancías expedidas y recibidas consolidan a Cataluña como una pieza fundamental en el rompecabezas del comercio internacional español.
En resumen, España se posiciona con firmeza en la cima del transporte terrestre en Europa, pero no sin desafíos. Desde "Conectados al Transporte", vamos a analizar las tendencias y desarrollos que perfilan el futuro del transporte en España, los retos a los que se enfrenta y cómo las empresas de transporte deben confeccionar sus rutas para ser viables. ¡Estar atentos a nuevas actualizaciones!
Comentarios
Publicar un comentario