Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Robos a camiones: el 60% ocurren en aparcamientos no vigilados. ¿Cómo protegerte?

En "Conectados al Transporte", nuestro compromiso es claro: queremos que los conductores viajen seguros y con garantías. Hoy, más que nunca, es necesario abordar un tema que preocupa profundamente al sector del transporte: el aumento de los robos a camiones en España. Este fenómeno no solo afecta a los transportistas, sino también a fabricantes, proveedores logísticos y, en última instancia, a toda la cadena de suministro. Por eso, desde este espacio, queremos alertar, informar y ofrecer herramientas para que los conductores puedan enfrentar esta problemática con mayor seguridad.


El panorama actual: una situación alarmante

Según datos recientes, el 60% de los robos a camiones en España ocurren en aparcamientos no vigilados. Esto nos da una idea clara de la magnitud del problema y de la necesidad de tomar medidas urgentes. Cataluña, Madrid y Andalucía concentran casi el 90% de estos incidentes, lo que convierte a estas regiones en puntos críticos para los transportistas.

La inseguridad en la carretera no es un problema nuevo, pero su persistencia y crecimiento son motivo de alarma. De hecho, el 50% de los transportistas ha sido víctima de un robo en algún momento de su carrera. Esto no solo representa una pérdida económica, sino también un impacto emocional y psicológico en quienes dedican su vida a mantener las cadenas de suministro en movimiento.

Un ejemplo reciente que ha conmocionado al sector fue un video viral en redes sociales, donde se observaba cómo dos turismos bloqueaban a un camión en plena carretera para robarle. Este caso es solo una muestra de la impunidad con la que operan las bandas organizadas dedicadas a estos delitos.

España, un país de alto riesgo para el transporte de mercancías

Un estudio realizado por la Asociación de Cargadores de España (ACE) y la Asociación para la Protección de Activos Transportados (TAPA) revela que España es el cuarto país de Europa con más robos a camiones, representando un 11,4% del total de sustracciones en el continente. Los países que lideran esta triste lista son Alemania (31,1%), Francia (16,2%) y Gran Bretaña (13,9%).

Estos datos no solo posicionan a España como un país de alto riesgo para el transporte de mercancías, sino que también tienen un impacto directo en las cadenas de suministro. Cada robo no solo afecta al transportista, sino que también genera retrasos, pérdidas económicas y un clima de desconfianza en el sector.

Puntos críticos: carreteras y aparcamientos no vigilados

Los robos a camiones en España no ocurren de manera aleatoria. Existen puntos críticos donde la incidencia es especialmente alta. Las áreas de descanso no vigiladas, ubicadas en carreteras clave como la AP-7, AP-2, C-25 y N-II, son los lugares más frecuentes para estos delitos. Estas vías conectan Madrid y Cataluña, dos de las regiones con mayor actividad logística del país.

Algunos de los puntos negros más destacados incluyen:

  • A-4 (Madrid): Seseña, Valdemoro, Pinto y Ciempozuelos.
  • A-2 (Zaragoza): N-232 en Pedrola y el área de descanso del km 276.
  • A-1 (Madrid): Tramos conflictivos en la provincia.
  • A-4 (Toledo): Áreas de descanso en los km 32 y 39.
  • A-92 (Granada): Áreas de descanso en los km 200 y 239.
  • Valencia: Ribarroja, con una alta incidencia de robos.

Estas zonas se han convertido en lugares de alto riesgo para los transportistas, quienes muchas veces no cuentan con la protección adecuada.

Aparcamientos no vigilados: el epicentro de los robos

Un informe de Fenadismer, en colaboración con Continental, reveló que el 50% de los transportistas ha sufrido un robo en los últimos cinco años. Los datos son contundentes:

  • El 26% de los robos afectan a la mercancía transportada.
  • El 22% de los robos afectan al propio camión.
  • El 3% de los casos incluyen agresiones físicas a los conductores.

El 60% de estos incidentes ocurren en aparcamientos sin vigilancia, seguidos de robos en centros logísticos y en plena ruta de transporte. Además, los meses más peligrosos coinciden con el período de compras navideñas, desde noviembre hasta febrero, cuando los robos representan el 30% de las pérdidas anuales.

El modus operandi de los delincuentes

Las bandas organizadas utilizan diversas estrategias para llevar a cabo sus robos. Entre las más comunes se encuentran:

  1. Intrusión: Forzar las puertas del camión o cortar las lonas para acceder a la mercancía.
  2. Robo de sellos y candados: Manipulación de los sistemas de seguridad para abrir los contenedores sin dejar rastro.
  3. Bloqueos en carretera: Interceptar al conductor en movimiento, obligándole a detenerse para asaltarlo.

Estas tácticas demuestran un alto nivel de organización y especialización, lo que dificulta la labor de las fuerzas de seguridad y aumenta la vulnerabilidad de los transportistas.

Cómo mejorar la seguridad en el transporte

Desde "Conectados al Transporte", creemos que la prevención es la clave para reducir los riesgos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que pueden marcar la diferencia:

  1. Usa aparcamientos seguros y vigilados: Evita detenerte en áreas de descanso no vigiladas, especialmente en los puntos críticos mencionados anteriormente.
  2. Instala sistemas de geolocalización y alarmas: La tecnología puede ser tu mejor aliada para monitorear tu camión y actuar rápidamente en caso de robo.
  3. Colabora con las autoridades: Mantén una comunicación fluida con las fuerzas de seguridad y utiliza rutas seguras siempre que sea posible.
  4. Capacítate en protocolos de seguridad: Conocer las mejores prácticas y cómo actuar en caso de emergencia puede salvarte de situaciones peligrosas.

Además, es fundamental que el sector logístico presione por políticas públicas que refuercen la seguridad en las carreteras. Esto incluye aumentar la presencia policial en áreas de alto riesgo y regular los puntos de descanso para garantizar que sean seguros.

Hacia operaciones de transporte más seguras

El robo de mercancías en España es un problema grave que afecta a todos los eslabones de la cadena logística. Desde "Conectados al Transporte", queremos recordar que la seguridad de los conductores debe ser tu prioridad. Por eso, te invitamos a mantenerte informado, adoptar medidas de prevención y exigir mejoras en la seguridad de las carreteras.

Si eres transportista o formas parte del sector logístico, proteger tu carga y tu integridad es lo más importante. Juntos, podemos hacer frente a esta problemática y garantizar que cada viaje se realice con seguridad y garantías.

En "Conectados al Transporte", seguiremos trabajando para ofrecerte la información y las herramientas que necesitas para mantenerte seguro en la carretera. Porque tu seguridad es lo primero. 

Comentarios

Lo más visto

Conectados al Transporte: El punto de encuentro de los profesionales del transporte de mercancías

¡Bienvenidos a mi blog!  Conectados al Trasnporte A través de este canal quiero  conectar con todos los profesionales del transporte  para manteneros informaros de todas las novedades que se produzcan en el sector. Desde aquí me comprometo a ofreceros información útil, actualizada y valiosa para el ejercicio de la profesión que mueve el mundo. Mi objetivo es claro: quiero ofreceros una visión integral de las últimas tendencias, tecnologías y mejores prácticas que hay en el mercado para lograr impulsar, mejorar y dignificar la profesión. En este blog, analizaré la logística moderna y las herramientas tecnológicas  que pueden ayudarte en tu día a día. Seleccionaré y analizaré las noticias que impactan directamente en tu profesión. Desde los cambios legislativos hasta los nuevos avances tecnológicos. Y, os iré explicando cada aspecto para ofreceros una perspectiva completa. Desde aquí quiero destacar la importancia de las aplicaciones tecnológicas al desarrollo efic...

Mejoras en el transporte profesional: Nuevos dispositivos de teledetección para tacógrafos

El reciente anuncio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sobre la entrega de 30 dispositivos de teledetección remota a la Guardia Civil, marca un hito en el control del transporte por carretera. ¿Pero realmente estas iniciativas beneficiarán al sector profesional o podrían traer consigo complicaciones inesperadas? En este post, analizaremos las implicaciones de esta medida y su posible impacto en el transporte profesional. Un paso adelante en el control de tacógrafos El 31 de octubre de 2023, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible hizo un anuncio significativo que prometía transformar el panorama del transporte por carretera en España. La entrega de 30 dispositivos de teledetección remota, conocidos como DSRC (Dedicated Short Range Communication), a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), es un intento de mejorar la supervisión de los tacógrafos inteligentes, fundamentales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en el sector...

¿Qué lugar ocupa España en transporte de mercancías por carretera?

En este post, vamos a analizar el actual papel de España en el escenario del transporte europeo de mercancías por carretera. Os adelantamos que: en pocos años, nuestro país ha conseguido posicionarse como el segundo líder en mayor volumen de transporte por carretera. España: Segunda potencia europea en transporte terrestre En la actualidad, España cuenta con una de las redes de transporte rodado más importantes del continente. Concretamente, y según los datos recogidos por Eurostat, es el segundo país de Europa por volumen de toneladas transportadas por kilómetro, solo superado por Alemania. De esta manera, en nuestro país el transporte por carretera representa el 95% del transporte terrestre de mercancías. Si atendemos a las cifras del Ministerio de Transporte: " El precio medio por kilómetro de los 50 primeros kilómetros recorridos con respecto al primer trimestre de 2020 aumentó un 6,8% para los vehículos ligeros y un 5,9% para los pesados" . Los datos de este sector arroj...

Así han cambiado las operaciones de cabotaje en el transporte de mercancías

¿Sabes qué es el cabotaje? ¿Conoces cuáles son sus límites? ¿Tienes claro cómo ha afectado el Paquete de Movilidad a tu profesión? En este post de Conectados al Transporte vamos a resolver estas dudas. El Paquete de Movilidad cambió las reglas del juego ya que estableció un límite máximo de 3 actividades de cabotaje en 7 días.  ¿Cómo surge el término cabotaje? El Cabotaje surgió por la afluencia de operaciones realizadas por transportistas internacionales no residentes en otros países. Esto significa que la sede de la empresa contratista se halla en otro Estado, con diferentes normas y legislaciones aplicables, como por ejemplo, en lo que respecta a las condiciones laborales de los conductores de los vehículos. Y, ahora… ¿a qué llamamos cabotaje? El cabotaje es el transporte de mercancías entre dos lugares del mismo país realizado por un operador de transporte de otro país. Siguiendo esta definición, “el cabotaje es la realización de operaciones de transporte nacional realiza...

El buzón de denuncias anónimas del transporte: ¿Una herramienta útil o un recurso desaprovechado?

Desde marzo de 2022, el Ministerio de Transportes ha puesto a disposición de los transportistas un Buzón de denuncias anónimas en su sitio web, permitiendo reportar cualquier incumplimiento en la normativa del sector. Este canal, surgido de un acuerdo con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a finales de 2021, busca fortalecer la labor de la inspección del transporte, facilitando la denuncia anónima por parte de quienes viven el día a día en este sector. En sus dos años de funcionamiento, el Buzón ha recibido unas 10,000 denuncias, ofreciendo la ventaja de que los transportistas puedan reportar irregularidades sin el temor a represalias o pérdida de clientes. Sin embargo, ¿está realmente cumpliendo con su objetivo? Ventajas del Buzón: Denunciar sin miedo El anonimato es una de las grandes fortalezas de este canal. La posibilidad de realizar denuncias sin revelar la identidad del comunicante elimina el riesgo de sufrir represalias, especialmente en un sector donde algun...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...

Acuerdo con Marruecos: ¿Dará respuesta a la escasez de conductores en el transporte español?

 Desde Conectados al Transporte queremos analizar uno de los temas que ha acaparado toda la atención de los últimos 15 días: el reciente acuerdo suscrito entre España y Marruecos y su posible influencia para dar solución a la escasez de conductores en la industria del transporte español. En este artículo de opinión, analizamos las complejidades y perspectivas que rodean a esta iniciativa en un momento en que la demanda de conductores profesionales alcanza niveles críticos en España. En un contexto donde la logística y el transporte son pilares fundamentales de la economía nacional, es imperativo comprender el impacto potencial de este acuerdo en el panorama laboral y económico del país. ¿Será esta medida la solución esperada para cubrir las vacantes existentes y afrontar el desafío del relevo generacional en una industria cada vez más exigente y dinámica? La demanda de conductores profesionales en España es una preocupación creciente que afecta a un sector vital para la economí...