Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Prudencia: ¿Es buena idea conducir un camión con 17 años?

Europa ha decidido poner su mirada en los jóvenes, abriendo la puerta a que, con 17 años, puedan empezar a formarse y conducir camiones acompañados por adultos experimentados. Esta medida, que aún queda en manos de cada país, ha despertado emociones, debates y muchas preguntas. Pero aquí, entre nosotros, los que sabemos lo que significa la carretera, es momento de reflexionar.

Ser camionero no es solo una profesión; es una forma de vida. Cada uno de nosotros ha sentido ese vértigo y esa emoción del primer viaje, ese momento en que el camión se convierte en tu casa y la carretera en tu amiga. 

Imaginar a jóvenes de 17 años dando sus primeros pasos en este mundo no puede dejar indiferente a nadie.




El sector del trasnporte necesita relevo generacional... pero...

Por un lado, esta apertura es un alivio para un sector que necesita relevo generacional. Todos conocemos la escasez de conductores y el esfuerzo titánico que supone mantener el transporte en marcha día y noche. Los jóvenes son la esperanza. 

La posibilidad de que ellos empiecen antes, acompañados por nosotros, los veteranos, es una oportunidad para transmitirles algo que ningún manual enseña: el respeto por la carretera, la prudencia en cada maniobra y el orgullo de ser parte de una cadena que mueve al mundo.

Pero también debemos reconocer el otro lado de la moneda. La ONG Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte no ha tardado en alzar la voz: adolescentes al volante de camiones es, según ellos, una idea peligrosa. 

No podemos ni debemos ignorar que la madurez, la responsabilidad y el temple no se miden solo por la edad. 

Conducir un camión es un reto que exige cabeza fría, previsión y nervios de acero. Hemos visto lo que es enfrentarse a una tormenta, maniobrar en condiciones extremas o tomar decisiones críticas en segundos. Todo eso, solo la experiencia lo enseña.

Por eso, si los países deciden permitir que los jóvenes comiencen con 17 años, el reto será gigantesco. Acompañarles no solo en la técnica, sino en la actitud. Enseñarles que cada kilómetro cuenta, que la carretera no perdona errores y que ser camionero es mucho más que girar un volante. Es tener valores, saber que cargas mucho más que mercancía; cargas responsabilidad, confianza y sueños.

En España los jóvenes de 18 años ya pueden conducir un camión

España ya había dado pasos en este sentido permitiendo obtener el permiso C y C+E desde los 18 años con el CAP en la modalidad ordinaria. Esta reforma europea no nos coge desprevenidos, pero sí nos invita a reflexionar y fortalecer esa cultura de seguridad y respeto que siempre nos ha caracterizado.

 La seguridad vial es una responsabilidad de todos, y nosotros, los camioneros, lo sabemos mejor que nadie. Cada vida en la carretera importa.

Sé que hay preocupación. Y es normal. Pero también siento orgullo de pensar que podemos ser los guías de la próxima generación de transportistas. Aquellos que, como nosotros, sabrán lo que es ver amaneceres desde la cabina, cruzar fronteras con la radio de fondo y volver a casa sabiendo que hicieron su parte para que el mundo siga girando.

La nueva directiva es una invitación a abrir puertas, pero también a reforzar la responsabilidad. No se trata solo de ceder el asiento; se trata de formar, de educar y de vigilar. Porque esos jóvenes no solo serán conductores: serán compañeros, hermanos de ruta.

A quienes ya recorremos la carretera: se nos abre un nuevo papel. El de maestros. El de ejemplo. Y a quienes empiezan: bienvenidos. Esta vida es dura, sí. Pero es una vida de orgullo, de historias que contar y de huellas que dejan marca.

Que cada kilómetro recorrido por nuestros jóvenes esté lleno de aprendizaje. Que sus primeros errores sean lecciones y que su entusiasmo nunca se apague. Nosotros estaremos ahí, al lado, en la cabina, mostrándoles que ser camionero no es solo un trabajo: es una pasión.






Comentarios

Lo más visto

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...

El Gobierno avanza hacia una jubilación anticipada para transportistas por alta peligrosidad del sector

 El Ministerio de Inclusión confirma que se trabaja en un marco legal para permitir la jubilación anticipada de conductores profesionales, reconociendo las especiales condiciones de riesgo en el sector. Así lo anunció la ministra Elma Saiz durante su comparecencia en el Congreso, donde destacó la importancia de establecer "criterios objetivos" para aplicar coeficientes reductores en la edad de jubilación.   Diálogo social y consenso Saiz subrayó que la medida se está desarrollando "con un calendario sobre la mesa del diálogo social", buscando el máximo acuerdo entre empresas y sindicatos. Agradeció especialmente los esfuerzos de ambas partes para definir parámetros que reflejen la peligrosidad real de la profesión, un debate histórico en el transporte por carretera.   Contexto político y reivindicaciones La intervención respondía a una pregunta de Inés Granollers (ERC), quien recordó que la reforma de 2011 (que elevó la edad de jubilación a 67 años) afectó e...

2025: los nuevos retos que debe superar el transporte de mercancías por carretera

Sobra decir que el transporte de mercancías por carretera es uno de los pilares fundamentales de la economía española. El sector, clave para la logística nacional e internacional, moviliza un porcentaje significativo de las mercancías en España y en Europa. Sin embargo 2025 ha arrancado con trabas… marcadas por la incertidumbre económicas, regulatoria y un notable incremento de los costes operativos, lo que a lo largo del año va a poner a prueba la estabilidad de un sector que sigue siendo esencial para la economía del país. Un crecimiento moderado y algún que otro factor adverso Según las previsiones de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), el sector del transporte de mercancías   prevé para 2025 un contexto de “enorme incertidumbre por la inestabilidad económica en la UE, la inseguridad jurídica y el aumento de costes que erosionará la rentabilidad”. El aumento de costes lo sitúa sobre todo en lo relacionado con los peajes para camiones basados e...

¿Por qué el precio del transporte cae mientras los costes suben?

  Sí tú como yo te estás haciendo esta pregunta es necesario que empecemos por el principio. En el mundo del transporte por carretera, los números no siempre cuadran. Y cuando lo hacen, no siempre nos gusta lo que vemos. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes nos dejan un escenario que, a primera vista, parece contradictorio: operar un camión articulado de carga general es un 2% más caro en enero de 2025 que en el mismo mes de 2024, pero el precio del transporte de mercancías ha caído un 0,73% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. ¿Contradictorio no?   Además, el volumen de toneladas transportadas por camión ha crecido un 2,64%. ¿Cómo es posible que los costes suban, la demanda aumente y, sin embargo, los precios del transporte bajen? Este es el debate que quiero abrir hoy en “Conectados al Transporte”. Los costes no dejan de subir Empecemos por lo más evidente: operar un camión es cada vez más caro. S...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...

Crisis en el transporte… pero el sueldo no es el problema

El último informe de la IRU (Unión Internacional de Transporte por Carretera) ha encendido todas las alarmas en el sector logístico mundial. Con  3,6 millones de puestos vacantes  en 36 países -equivalentes al 70% del PIB global- la escasez de conductores profesionales se ha convertido en un problema estructural que amenaza las cadenas de suministro. Pero lo más sorprendente es que, contrario a lo que muchos piensan,  el salario no es el factor determinante . ¿Qué está realmente alejando a las nuevas generaciones de esta profesión? ¿Por qué en países como España el 70% de los conductores supera los 55 años? En este post profundizamos en las causas ocultas de esta crisis y plantea soluciones innovadoras. la alarmante brecha generacional Los jóvenes que no llegan Los datos son contundentes: mientras en otros sectores la incorporación de jóvenes crece, en el transporte por carretera ocurre exactamente lo contrario: solo 6,5%  de conductores tiene menos ...

Mientras las empresas facturan miles de millones, los conductores siguen luchando por unas condiciones laborales justas

Recientemente, el operador logístico Sesé ha alcanzado un hito significativo: en 2024, la empresa superó los 1.000 millones de euros en facturación y aumentó su beneficio operativo un 35%, logrando una rentabilidad muy sólida para el actual contexto económico del sector. Estos resultados demuestran el crecimiento y la fortaleza de una compañía que se posiciona con éxito en mercados no solo nacionales como el español, sino también en los internacionales, como Brasil, y que continúa con su expansión gracias a una estrategia de eficiencia y competitividad. Con palabras optimistas de sus directivos, como Sergio Treviño, consejero delegado de Sesé, la empresa se ve preparada para enfrentar el futuro y seguir mejorando su competitividad. Sin embargo, mientras que grandes empresas como Sesé alcanzan cifras multimillonarias, el sector de los conductores de camiones, que es el motor esencial detrás de la logística y el transporte, sigue enfrentando serias dificultades. A pesar de su papel...