Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Gasóleo: Una amenaza para el transporte de mercancías por carretera en España

Hoy, desde “Conectados al Transporte” queremos hablaros de la nueva traba que le están poniendo a todos los transportistas de nuestro país. Se trata de la confirmación del Gobierno, de manera casi oficial, su intención de equiparar la fiscalidad del gasóleo con la de la gasolina, una medida que podría tener un impacto devastador en la competitividad y sostenibilidad del sector.

Desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), se ha lanzado una alerta urgente sobre las consecuencias de esta decisión, que podría suponer un incremento del 24,72% en el Impuesto sobre los Hidrocarburos (IIEE) para el gasóleo, pasando de 379 euros/1.000 litros a 472,69 euros/1.000 litros.




El impacto directo en los costes operativos

La equiparación fiscal propuesta por el Gobierno no es un mero ajuste técnico; es un golpe directo, una gran amenaza, a la estructura de costes de las empresas y autónomos del transporte. Según los datos del boletín petrolero de la Unión Europea, el precio del litro de diésel podría aumentar de 1,50 euros a 1,61 euros. Este incremento, aparentemente modesto, tendría un efecto de cascada en toda la cadena de suministro, encareciendo los productos y servicios que dependen del transporte por carretera.

España, que actualmente ocupa el cuarto puesto en el ranking de países con el precio más bajo del gasóleo en la Unión Europea, pasaría a ser el undécimo país con el precio más alto. Este cambio no solo afectaría a la competitividad de las empresas españolas, sino que también pondría en riesgo la viabilidad económica de miles de transportistas que ya operan con márgenes reducidos.

 El gasóleo profesional, en peligro

Uno de los aspectos más preocupantes de esta medida es su impacto potencial sobre el Gasóleo Profesional (GP), una figura fiscal que actualmente beneficia a los vehículos de transporte de mercancías con un peso máximo autorizado (PMA) igual o superior a 7,5 toneladas. El GP permite una deducción sobre el exceso del IIEE soportado en relación con el mínimo comunitario, lo que supone un alivio fiscal significativo para el sector.

Sin embargo, desde la CETM se advierte que esta figura podría desaparecer en el futuro, ya sea por decisión del actual Gobierno o de cualquier otro que llegue al poder. La eliminación del GP supondría un coste adicional insostenible para el sector, que tendría que asumir la totalidad del importe aplicado en España por encima del mínimo exigido por la Directiva de la UE.

Fuga de consumos hacia Francia y Portugal

La equiparación fiscal también podría provocar una fuga de consumos hacia países vecinos como Francia y Portugal. Según el análisis de la CETM, si se aplicase la equiparación del impuesto del gasóleo al de la gasolina y se mantuviese la figura del GP, España se situaría en un precio de venta al público (PVP) neto equivalente al de Portugal. Sin embargo, Francia tiene un margen adicional de 12,17 céntimos que podría utilizar para posicionarse por debajo de España y Portugal, atrayendo a las flotas de transporte internacional y a las empresas de zonas fronterizas.

Esta fuga de consumos no solo supondría una pérdida de competitividad para las flotas españolas, sino también un impacto negativo en la economía nacional, ya que se reduciría la recaudación fiscal y se debilitaría el tejido empresarial del sector.

Pérdida de competitividad del sector del transporte de mercancías

El transporte por carretera es un pilar fundamental de la economía española, responsable del movimiento de más del 70% de las mercancías en el país. Sin embargo, este sector ya soporta una carga fiscal considerable, con más de 21.500 millones de euros anuales en impuestos relacionados directamente con el uso de la carretera. Esta cifra, que supera con creces los costes de mantenimiento de las infraestructuras, hace que cualquier incremento adicional en los impuestos sea difícil de justificar.

La equiparación fiscal del gasóleo no solo aumentaría los costes directos de las empresas y autónomos, sino que también tendría un efecto multiplicador en el precio final de los productos. En un país periférico como España, donde las distancias son mayores y los costes logísticos ya son elevados, esta medida supondría un grave perjuicio para la competitividad de los productos españoles en los mercados internacionales.

 Llamamiento a la prudencia fiscal

Desde la CETM se hace un llamamiento urgente al Gobierno para que reevalúe esta medida y tenga en cuenta las graves consecuencias que podría tener para el sector del transporte de mercancías por carretera. Cualquier cambio fiscal debe ser evaluado con rigor y teniendo en cuenta el impacto real sobre las empresas y autónomos que forman el tejido productivo del país.

 La equiparación fiscal del gasóleo no es solo una cuestión de números; es una cuestión de supervivencia para un sector que ya opera en condiciones extremadamente difíciles. El Gobierno debe actuar con prudencia y responsabilidad, evitando medidas que puedan poner en riesgo la viabilidad económica de miles de empresas y autónomos, y comprometer la competitividad de los productos españoles en los mercados internacionales.

En definitiva, el sector del transporte de mercancías por carretera necesita soluciones, no más problemas. Y la equiparación fiscal del gasóleo es, sin duda, un problema que no podemos permitirnos.

Comentarios

Lo más visto

El buzón de denuncias anónimas del transporte: ¿Una herramienta útil o un recurso desaprovechado?

Desde marzo de 2022, el Ministerio de Transportes ha puesto a disposición de los transportistas un Buzón de denuncias anónimas en su sitio web, permitiendo reportar cualquier incumplimiento en la normativa del sector. Este canal, surgido de un acuerdo con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a finales de 2021, busca fortalecer la labor de la inspección del transporte, facilitando la denuncia anónima por parte de quienes viven el día a día en este sector. En sus dos años de funcionamiento, el Buzón ha recibido unas 10,000 denuncias, ofreciendo la ventaja de que los transportistas puedan reportar irregularidades sin el temor a represalias o pérdida de clientes. Sin embargo, ¿está realmente cumpliendo con su objetivo? Ventajas del Buzón: Denunciar sin miedo El anonimato es una de las grandes fortalezas de este canal. La posibilidad de realizar denuncias sin revelar la identidad del comunicante elimina el riesgo de sufrir represalias, especialmente en un sector donde algun...

El Gobierno avanza hacia una jubilación anticipada para transportistas por alta peligrosidad del sector

 El Ministerio de Inclusión confirma que se trabaja en un marco legal para permitir la jubilación anticipada de conductores profesionales, reconociendo las especiales condiciones de riesgo en el sector. Así lo anunció la ministra Elma Saiz durante su comparecencia en el Congreso, donde destacó la importancia de establecer "criterios objetivos" para aplicar coeficientes reductores en la edad de jubilación.   Diálogo social y consenso Saiz subrayó que la medida se está desarrollando "con un calendario sobre la mesa del diálogo social", buscando el máximo acuerdo entre empresas y sindicatos. Agradeció especialmente los esfuerzos de ambas partes para definir parámetros que reflejen la peligrosidad real de la profesión, un debate histórico en el transporte por carretera.   Contexto político y reivindicaciones La intervención respondía a una pregunta de Inés Granollers (ERC), quien recordó que la reforma de 2011 (que elevó la edad de jubilación a 67 años) afectó e...

Actualizado el Baremo Sancionador 2025

¡Atención transportistas! El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha actualizado el baremo sancionador para el transporte terrestre, en vigor desde el 12 de marzo de 2025. Con esta revisión, se endurecen las multas y medidas disciplinarias para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de tacógrafos, tiempos de conducción y descanso, limitadores de velocidad  y transporte público de mercancías. Entre las sanciones más severas se incluyen la inmovilización del vehículo y la pérdida de honorabilidad para los infractores reincidentes.   🔎 A continuación, te resumo las principales infracciones y sus sanciones: Obligaciones con la Administración Pública ⚠️ Obstrucción a la Labor Inspectora (Infracciones Muy Graves) 📂 Remisión de información del tacógrafo sin firma digital: 4.001 € 💰 y pérdida de honorabilidad 🚷 . 🚛❌ Quebrantamiento de órdenes de inmovilización: 4.001 € 💰 , pérdida de honorabilidad 🚷 e inmovilizació...

Estiba y seguridad vial: cómo una correcta distribución de la carga puede salvar vidas

 En Conectados al Transporte, sabemos que la carretera no es solo recorrer kilómetros, sino el día a día de miles de profesionales que mantienen en marcha la economía. Cada operación es una responsabilidad, y la seguridad vial no puede dejarse al azar. Uno de los factores clave para evitar accidentes y garantizar trayectos sin sobresaltos es la correcta estiba de la carga. Un mal reparto del peso o una sujeción deficiente pueden convertir un simple viaje en un gran problema.   En este artículo, te explicamos de manera clara y directa por qué la estiba es fundamental, cómo hacerla bien y qué normas debes tener en cuenta para evitar riesgos en carretera. Porque tu seguridad y la de todos en la vía dependen de los pequeños detalles. En transporte y logística, garantizar la seguridad es una prioridad. Un aspecto fundamental en este sentido es la estiba de mercancías , un proceso que influye directamente en la estabilidad del vehículo y en la reducción de accidentes en carretera....

Calculadoras de ruta para el transporte de mercancías. ¡Son Gratis!

¿Te gustaría optimizar tus viajes y reducir los costos asociados al transporte de mercancías? ¡Entonces estás en el lugar adecuado! En este post, te ofrecemos una guía completa sobre cómo planificar tus rutas con las calculadoras de distancia, una herramienta indispensable para cualquier transportista profesional. Descubre cómo evitar atascos innecesarios, minimizar el consumo de combustible y optimizar tus tiempos de entrega. ¡Sigue leyendo para conocer todas las ventajas que estas plataformas pueden ofrecerte! Estas son las mejores plataformas para calcular tu ruta Al contar con un calculador de rutas podrás realizar transporte de mercancías de forma más eficiente, optimizando el tiempo de cada trayecto. Y, aunque son muchos los softwares que se pueden encontrar en el mercado para realizar estos cálculos también es posible encontrar plataformas online para hacerlo. A continuación te dejo las más utilizadas:   Google Maps: La opción más sencilla de manejar, pero sin todas las fu...

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...