Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Calculadoras de ruta para el transporte de mercancías. ¡Son Gratis!

¿Te gustaría optimizar tus viajes y reducir los costos asociados al transporte de mercancías? ¡Entonces estás en el lugar adecuado! En este post, te ofrecemos una guía completa sobre cómo planificar tus rutas con las calculadoras de distancia, una herramienta indispensable para cualquier transportista profesional. Descubre cómo evitar atascos innecesarios, minimizar el consumo de combustible y optimizar tus tiempos de entrega. ¡Sigue leyendo para conocer todas las ventajas que estas plataformas pueden ofrecerte!

Estas son las mejores plataformas para calcular tu ruta

Al contar con un calculador de rutas podrás realizar transporte de mercancías de forma más eficiente, optimizando el tiempo de cada trayecto. Y, aunque son muchos los softwares que se pueden encontrar en el mercado para realizar estos cálculos también es posible encontrar plataformas online para hacerlo. A continuación te dejo las más utilizadas:

 Google Maps: La opción más sencilla de manejar, pero sin todas las funcionalidades deseables para un calculador de rutas profesional.

Puedes acceder a ella en: Google Maps

PTV Map&Guide: Permite calcular la ruta más rápida, la más corta y la más rentable para el transportista. Tiene en cuenta los tiempos de conducción para que el transportista pueda descansar lo necesario.

Puedes acceder a ella en: PTV

Cargota: La web ofrece una calculadora de rutas gratuito para conocer las rutas más cortas, más económicas y rápidas que pueden realizarse en camión o en furgoneta.

Puedes acceder a ella en: Cargota

RouteXL: Permite calcular la ruta más rápida pasando por múltiples direcciones. Solo se necesita introducir todas las direcciones de la ruta y diseñará una a la medida del transportista.

Puedes acceder a ella en: RouteXL

Vía Michelin: La Guía Michelin cuenta con una plataforma y app en la que calcular tanto rutas como peajes de forma cómoda. En sus cálculos incluye una estimación del gasto que habría que realizar en combustible para la ruta.

Puedes acceder a ella en: Via Michelin

Waze: La aplicación no solo permite calcular la mejor ruta en tiempo real para evitar los posibles retrasos y atascos que puedan encontrarse. Sino que también permite calcular el precio que tendrán los peajes que se deban atravesar a lo largo de la ruta.

Puedes acceder a ella en: Waze

Saber la distancia que debes recorrer en tu ruta es importante por varias razones:

Planificar tu ruta: Conocer que trayecto debes seguir es fundamental para planificar tú trabajo. La utilización de estas herramientas te va a permitir hacer paradas intermedias, escoger una ruta más rápida y tomar decisiones exactas.

Conocer el coste: Si estás planeando un desplazamiento, la longitud total influye consumo del combustible y los costes asociados.

Logística: En el ámbito empresarial, comprender el recorrido es fundamental antes la planificación del transporte. Es esencial para determinar cuanto se tarda en entrega, programar los envíos y garantizar la logística eficiente.






Pero...¿Qué es una calculadora de distancia?

 Es una herramienta que utiliza datos geoespaciales y algoritmos para determinar la distancia en kilómetros entre dos ubicaciones específicas.

Como ya te he comentado, estas calculadoras son útiles para planificar rutas, estimar tiempos de viaje, calcular costos de combustible y realizar análisis logísticos. Al proporcionar información precisa sobre la distancia entre puntos de origen y destino.

Al estar integrados en aplicaciones de mapas en línea y servicios de navegación, ofrecen una solución práctica para usuarios que necesitan conocer la longitud de un trayecto y realizar planificaciones eficientes.

¿Cómo funcionan?

Todos los calculadores de ruta utilizan algoritmos con referencia geográficos en determinar un trayecto corto y saber la longitud. A continuación, te explico cómo funcionan generalmente:

Recopilación de información: Utilizan una base de datos geográfica y mapas que contiene detalles sobre carreteras, calles, puntos de interés, restricciones tráfico y otros elementos relevantes.

Introduce tú ubicación: Debes proporcionar en el cuadro de búsqueda las zonas: origen y destino. Pueden ser direccione, localidad o coordenadas geográficas.

 Optimización: Todas las calculadoras te ofrecerán opciones para optimizar el itinerario: evitar áreas congestionadas y retenciones.

Cálculo total: Determina la longitud entre los lugares seleccionados en kilómetros o millas, mostrando la duración del viaje.

Presentación y resultados: Muestra todo en un mapa, junto con las indicaciones paso a paso y detalles adicionales: avisos de tráfico, puntos interés cercanos y zonas relevantes en todo el itinerario.

 Podrás elegir varios modos en desplazarse según tus necesidades:

1. Rápida

2. Más corta

3. Trayecto más económico

¿Qué ventaja tienen?

También conocido como planificador de rutas o sistema de navegación, ofrece diversas ventajas para usuarios. Aquí algunas de ellas:

Eficiencia en la planificación: Analiza múltiples opciones de itinerarios y seleccionar la vía más eficiente en función de diversos factores, como calcular la distancia, el tráfico actual, las condiciones meteorológicas y las restricciones de la carretera.

 Incrementar eficiencia temporal: Al proporcionar una ruta más rápida y eficiente, ayuda a los conductores a minimizar las horas del desplazamiento. Esto es especialmente valioso en entornos urbanos donde el tráfico puede ser impredecible.

  Ahorro de combustible: Al elegir rutas más cortas o evitar zonas congestionadas, contribuyen al ahorro de combustible, lo que beneficia tanto al usuario como al medio ambiente.

  Reducción del estrés: La capacidad de organizar con anticipación puede reducir el estrés del conductor, especialmente en situaciones desconocidas o en áreas urbanas congestionadas.

 Actualizaciones en tiempo real: Muchos utilizan datos en ajustar las rutas según el tráfico, accidentes u otros eventos que puedan afectar la circulación. Esto mejora la precisión de las estimaciones de llegada.

 Personalización: Algunos permiten a los usuarios personalizar sus preferencias, como evitar peajes, autopistas o seleccionar rutas panorámicas. Esto ofrece una experiencia más personalizada y adaptada a las necesidades del conductor.

 Seguridad: Al evitar áreas peligrosas o carreteras en mal estado, ayuda a mejorar la seguridad.

En conclusión, las calculadoras de distancia son una herramienta imprescindible para cualquier transportista que busque optimizar su logística y maximizar la eficiencia en sus desplazamientos. Con opciones que van desde calcular la ruta más rápida hasta estimar el costo de combustible, estas plataformas ofrecen una solución integral para planificar tus viajes de manera precisa y efectiva. Ya sea que necesites planificar una entrega urgente o simplemente optimizar tus rutas diarias, las calculadoras de distancia te ayudarán a tomar decisiones informadas y a garantizar el éxito en tus operaciones de transporte de mercancías.

Comentarios

Lo más visto

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...

El Gobierno avanza hacia una jubilación anticipada para transportistas por alta peligrosidad del sector

 El Ministerio de Inclusión confirma que se trabaja en un marco legal para permitir la jubilación anticipada de conductores profesionales, reconociendo las especiales condiciones de riesgo en el sector. Así lo anunció la ministra Elma Saiz durante su comparecencia en el Congreso, donde destacó la importancia de establecer "criterios objetivos" para aplicar coeficientes reductores en la edad de jubilación.   Diálogo social y consenso Saiz subrayó que la medida se está desarrollando "con un calendario sobre la mesa del diálogo social", buscando el máximo acuerdo entre empresas y sindicatos. Agradeció especialmente los esfuerzos de ambas partes para definir parámetros que reflejen la peligrosidad real de la profesión, un debate histórico en el transporte por carretera.   Contexto político y reivindicaciones La intervención respondía a una pregunta de Inés Granollers (ERC), quien recordó que la reforma de 2011 (que elevó la edad de jubilación a 67 años) afectó e...

2025: los nuevos retos que debe superar el transporte de mercancías por carretera

Sobra decir que el transporte de mercancías por carretera es uno de los pilares fundamentales de la economía española. El sector, clave para la logística nacional e internacional, moviliza un porcentaje significativo de las mercancías en España y en Europa. Sin embargo 2025 ha arrancado con trabas… marcadas por la incertidumbre económicas, regulatoria y un notable incremento de los costes operativos, lo que a lo largo del año va a poner a prueba la estabilidad de un sector que sigue siendo esencial para la economía del país. Un crecimiento moderado y algún que otro factor adverso Según las previsiones de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), el sector del transporte de mercancías   prevé para 2025 un contexto de “enorme incertidumbre por la inestabilidad económica en la UE, la inseguridad jurídica y el aumento de costes que erosionará la rentabilidad”. El aumento de costes lo sitúa sobre todo en lo relacionado con los peajes para camiones basados e...

¿Por qué el precio del transporte cae mientras los costes suben?

  Sí tú como yo te estás haciendo esta pregunta es necesario que empecemos por el principio. En el mundo del transporte por carretera, los números no siempre cuadran. Y cuando lo hacen, no siempre nos gusta lo que vemos. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes nos dejan un escenario que, a primera vista, parece contradictorio: operar un camión articulado de carga general es un 2% más caro en enero de 2025 que en el mismo mes de 2024, pero el precio del transporte de mercancías ha caído un 0,73% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. ¿Contradictorio no?   Además, el volumen de toneladas transportadas por camión ha crecido un 2,64%. ¿Cómo es posible que los costes suban, la demanda aumente y, sin embargo, los precios del transporte bajen? Este es el debate que quiero abrir hoy en “Conectados al Transporte”. Los costes no dejan de subir Empecemos por lo más evidente: operar un camión es cada vez más caro. S...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...

Crisis en el transporte… pero el sueldo no es el problema

El último informe de la IRU (Unión Internacional de Transporte por Carretera) ha encendido todas las alarmas en el sector logístico mundial. Con  3,6 millones de puestos vacantes  en 36 países -equivalentes al 70% del PIB global- la escasez de conductores profesionales se ha convertido en un problema estructural que amenaza las cadenas de suministro. Pero lo más sorprendente es que, contrario a lo que muchos piensan,  el salario no es el factor determinante . ¿Qué está realmente alejando a las nuevas generaciones de esta profesión? ¿Por qué en países como España el 70% de los conductores supera los 55 años? En este post profundizamos en las causas ocultas de esta crisis y plantea soluciones innovadoras. la alarmante brecha generacional Los jóvenes que no llegan Los datos son contundentes: mientras en otros sectores la incorporación de jóvenes crece, en el transporte por carretera ocurre exactamente lo contrario: solo 6,5%  de conductores tiene menos ...

Mientras las empresas facturan miles de millones, los conductores siguen luchando por unas condiciones laborales justas

Recientemente, el operador logístico Sesé ha alcanzado un hito significativo: en 2024, la empresa superó los 1.000 millones de euros en facturación y aumentó su beneficio operativo un 35%, logrando una rentabilidad muy sólida para el actual contexto económico del sector. Estos resultados demuestran el crecimiento y la fortaleza de una compañía que se posiciona con éxito en mercados no solo nacionales como el español, sino también en los internacionales, como Brasil, y que continúa con su expansión gracias a una estrategia de eficiencia y competitividad. Con palabras optimistas de sus directivos, como Sergio Treviño, consejero delegado de Sesé, la empresa se ve preparada para enfrentar el futuro y seguir mejorando su competitividad. Sin embargo, mientras que grandes empresas como Sesé alcanzan cifras multimillonarias, el sector de los conductores de camiones, que es el motor esencial detrás de la logística y el transporte, sigue enfrentando serias dificultades. A pesar de su papel...