Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

¿Sabes cómo son los camiones del futuro?

 La industria automotriz está experimentando cambios significativos que tendrán un impacto crucial en el sector logístico en un futuro cercano. Específicamente, tanto los fabricantes como las empresas de distribución deben prepararse para cumplir con un conjunto de normativas que establecerán requisitos rigurosos para la introducción de nuevos camiones en el mercado.

Estas nuevas regulaciones implican la obligatoriedad de equipar todos los vehículos de la flota homologada y fabricada a partir de 2024 con sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS). El propósito fundamental de estas medidas es mejorar la seguridad vial y prevenir en la medida de lo posible los accidentes de tráfico, una preocupación urgente considerando que el año 2023 cerró con 1.145 personas fallecidas en las carreteras españolas, según datos de la DGT.




¿Qué implica la normativa GSR?

A partir de julio de este año, entrará en vigor el Reglamento General de Seguridad (GSR, por sus siglas en inglés). Esta normativa es parte de la iniciativa 'Visión Zero' de la Unión Europea, cuyo objetivo es eliminar por completo las muertes y lesiones graves en las carreteras europeas para el año 2050.

El GSR establece una serie de regulaciones que todos los camiones y cabezas tractoras con una masa máxima autorizada (MMA) superior a 3,5 toneladas, y que se matriculen a partir de ese período, deben cumplir. Además, se establecerán exenciones y requisitos obligatorios para las homologaciones que se realicen entre 2026 y 2029.

Entre las normativas que afectan a los vehículos matriculados a partir de julio de 2024 se incluyen:

La implementación de un sistema de encendido automático de las luces de emergencia en caso de una frenada brusca, con el objetivo de alertar a otros conductores sobre situaciones de conducción intensas y mejorar la visibilidad.

La instalación de cámaras o sensores para asistir en la marcha atrás y sistemas de advertencia de puntos ciegos laterales, con el fin de prevenir posibles colisiones durante maniobras complejas, como el estacionamiento para la descarga de mercancías.

La incorporación de radares que alerten sobre la presencia de personas y objetos delante del camión mientras está en movimiento, actuando como una capa adicional de protección, especialmente en situaciones de tráfico denso o baja visibilidad.

La introducción de un sistema de alerta por exceso de velocidad para evitar colisiones debido a velocidades inadecuadas.

La preinstalación de fábrica de un sistema de conexión que impida el arranque del vehículo hasta que se supere una prueba de alcoholemia, con el objetivo de prevenir accidentes causados por conductores bajo los efectos del alcohol.

La implementación de un sistema de monitoreo del comportamiento del conductor para detectar signos de falta de concentración, una medida importante para prevenir accidentes causados por distracciones al volante.

Es importante destacar que la introducción del sistema de monitoreo del comportamiento del conductor que detecta la falta de concentración al volante se ha pospuesto hasta 2026. Además, el rediseño integral de las cabinas para mejorar la visibilidad y reducir los puntos ciegos alrededor del vehículo se ha retrasado hasta 2029.

Además, a partir de este año será obligatoria la instalación de una caja negra que registre información completa sobre el movimiento del vehículo en caso de accidente.

En resumen, a la pregunta ¿cómo serán los camiones del futuro según este reglamento?

Los camiones del futuro según el Reglamento General de Seguridad (GSR) de 2024 para los vehículos de las categorías N2 y N3 dispondrán de:

Asistente de velocidad inteligente: Controlarán la velocidad y alertarán al conductor si se supera el límite establecido.

Interfaz para alcoholímetros antiarranque: Permitirá la instalación de dispositivos para controlar la alcoholemia.

Sistema de advertencia de somnolencia y pérdida de atención: Evaluará el estado de alerta del conductor y le indicará cuándo debe descansar.

Sistema avanzado de advertencia de distracciones del conductor: Detectará la falta de atención del conductor y le advertirá.

Señalización de frenado de emergencia: Emitirá una «luz de freno» intermitente para alertar a los demás conductores en caso de frenada repentina.

Detector de marcha atrás: Utilizará cámaras y sensores para que el conductor tenga control en la parte trasera del camión.

Registrador de datos de incidencias: Funcionará como una «caja negra» y almacenará datos relevantes en caso de accidente.

Control de la presión de los neumáticos: Advertirá al conductor sobre pérdidas de presión en cualquier neumático.

Advertencia de abandono del carril y frenado de emergencia avanzado: Además de advertir, tomará medidas si el conductor no reacciona.

Detección de peatones y ciclistas: Identificará a estos usuarios vulnerables en la zona frontal y lateral, emitiendo advertencias o evitando colisiones.

¿Cómo afecta la nueva normativa a la industria logística?

La seguridad vial para los vehículos de transporte de mercancías es uno de los avances más significativos dentro de la nueva normativa. Estas medidas ayudarán a reducir los riesgos en las carreteras y a proteger tanto a los conductores como a otros usuarios de la vía. En este sentido, las tres funciones diseñadas para reducir el número de accidentes entre los camiones son: un estándar nuevo de visión directa y los sistemas que informan sobre el arranque y los puntos ciegos.

 El objetivo final es lograr las cero víctimas mortales y accidentes graves que plantea el proyecto 'Visión Zero' de la UE, que estima que se salvarán más de 25.000 vidas y se evitarán al menos 140.000 lesiones graves para 2038.

¿Qué otras regulaciones afectan la logística?

Además de las regulaciones destinadas a mejorar la calidad del transporte por carretera, la Unión Europea está trabajando en la implementación de una nueva normativa que permitirá la circulación de camiones de 44 toneladas en todos los países miembros. Esta medida busca aumentar la capacidad de la cabina para organizar la carga y reducir los costos logísticos, y se enmarca en la estrategia de Movilidad Sostenible, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, esta propuesta ha generado debates entre diferentes sectores, desde los transportistas hasta los grupos de seguridad vial. Los opositores argumentan que el aumento de la carga puede afectar negativamente a la seguridad vial y al medio ambiente, mientras que los defensores aseguran que es necesario para mejorar la competitividad y eficiencia del sector.

Aunque estas posiciones pueden generar controversia, el uso de megacamiones puede tener beneficios significativos en términos de reducción de costos, emisiones y disminución del tráfico en carretera, lo que mejora las operaciones logísticas para las empresas de transporte.

En resumen, la nueva normativa GSR representa un avance significativo en términos de seguridad vial para los camiones. Estas medidas contribuirán a reducir los riesgos en las carreteras y a mejorar la protección tanto de los conductores como de otros usuarios de la vía. Por lo tanto, los fabricantes de vehículos y las industrias que hacen uso de estos deben adaptarse a los nuevos requisitos y garantizar su cumplimiento para ofrecer productos más seguros.

Comentarios

Lo más visto

El buzón de denuncias anónimas del transporte: ¿Una herramienta útil o un recurso desaprovechado?

Desde marzo de 2022, el Ministerio de Transportes ha puesto a disposición de los transportistas un Buzón de denuncias anónimas en su sitio web, permitiendo reportar cualquier incumplimiento en la normativa del sector. Este canal, surgido de un acuerdo con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) a finales de 2021, busca fortalecer la labor de la inspección del transporte, facilitando la denuncia anónima por parte de quienes viven el día a día en este sector. En sus dos años de funcionamiento, el Buzón ha recibido unas 10,000 denuncias, ofreciendo la ventaja de que los transportistas puedan reportar irregularidades sin el temor a represalias o pérdida de clientes. Sin embargo, ¿está realmente cumpliendo con su objetivo? Ventajas del Buzón: Denunciar sin miedo El anonimato es una de las grandes fortalezas de este canal. La posibilidad de realizar denuncias sin revelar la identidad del comunicante elimina el riesgo de sufrir represalias, especialmente en un sector donde algun...

El Gobierno avanza hacia una jubilación anticipada para transportistas por alta peligrosidad del sector

 El Ministerio de Inclusión confirma que se trabaja en un marco legal para permitir la jubilación anticipada de conductores profesionales, reconociendo las especiales condiciones de riesgo en el sector. Así lo anunció la ministra Elma Saiz durante su comparecencia en el Congreso, donde destacó la importancia de establecer "criterios objetivos" para aplicar coeficientes reductores en la edad de jubilación.   Diálogo social y consenso Saiz subrayó que la medida se está desarrollando "con un calendario sobre la mesa del diálogo social", buscando el máximo acuerdo entre empresas y sindicatos. Agradeció especialmente los esfuerzos de ambas partes para definir parámetros que reflejen la peligrosidad real de la profesión, un debate histórico en el transporte por carretera.   Contexto político y reivindicaciones La intervención respondía a una pregunta de Inés Granollers (ERC), quien recordó que la reforma de 2011 (que elevó la edad de jubilación a 67 años) afectó e...

Actualizado el Baremo Sancionador 2025

¡Atención transportistas! El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha actualizado el baremo sancionador para el transporte terrestre, en vigor desde el 12 de marzo de 2025. Con esta revisión, se endurecen las multas y medidas disciplinarias para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de tacógrafos, tiempos de conducción y descanso, limitadores de velocidad  y transporte público de mercancías. Entre las sanciones más severas se incluyen la inmovilización del vehículo y la pérdida de honorabilidad para los infractores reincidentes.   🔎 A continuación, te resumo las principales infracciones y sus sanciones: Obligaciones con la Administración Pública ⚠️ Obstrucción a la Labor Inspectora (Infracciones Muy Graves) 📂 Remisión de información del tacógrafo sin firma digital: 4.001 € 💰 y pérdida de honorabilidad 🚷 . 🚛❌ Quebrantamiento de órdenes de inmovilización: 4.001 € 💰 , pérdida de honorabilidad 🚷 e inmovilizació...

Estiba y seguridad vial: cómo una correcta distribución de la carga puede salvar vidas

 En Conectados al Transporte, sabemos que la carretera no es solo recorrer kilómetros, sino el día a día de miles de profesionales que mantienen en marcha la economía. Cada operación es una responsabilidad, y la seguridad vial no puede dejarse al azar. Uno de los factores clave para evitar accidentes y garantizar trayectos sin sobresaltos es la correcta estiba de la carga. Un mal reparto del peso o una sujeción deficiente pueden convertir un simple viaje en un gran problema.   En este artículo, te explicamos de manera clara y directa por qué la estiba es fundamental, cómo hacerla bien y qué normas debes tener en cuenta para evitar riesgos en carretera. Porque tu seguridad y la de todos en la vía dependen de los pequeños detalles. En transporte y logística, garantizar la seguridad es una prioridad. Un aspecto fundamental en este sentido es la estiba de mercancías , un proceso que influye directamente en la estabilidad del vehículo y en la reducción de accidentes en carretera....

Calculadoras de ruta para el transporte de mercancías. ¡Son Gratis!

¿Te gustaría optimizar tus viajes y reducir los costos asociados al transporte de mercancías? ¡Entonces estás en el lugar adecuado! En este post, te ofrecemos una guía completa sobre cómo planificar tus rutas con las calculadoras de distancia, una herramienta indispensable para cualquier transportista profesional. Descubre cómo evitar atascos innecesarios, minimizar el consumo de combustible y optimizar tus tiempos de entrega. ¡Sigue leyendo para conocer todas las ventajas que estas plataformas pueden ofrecerte! Estas son las mejores plataformas para calcular tu ruta Al contar con un calculador de rutas podrás realizar transporte de mercancías de forma más eficiente, optimizando el tiempo de cada trayecto. Y, aunque son muchos los softwares que se pueden encontrar en el mercado para realizar estos cálculos también es posible encontrar plataformas online para hacerlo. A continuación te dejo las más utilizadas:   Google Maps: La opción más sencilla de manejar, pero sin todas las fu...

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...