Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Áreas de descanso: Problemas y soluciones

Las áreas de descanso seguras para transportistas son una necesidad. En este post de Conectados al Transporte vamos a analizar a fondo la situación actual. Os contamos los principales problemas y las soluciones que mejorarían la experiencia de descanso de los transportistas.




Problemas por los trasnportistas

El principal problema que enfrentan las áreas de descanso españolas es la falta tanto en número como en calidad. Muchas de estas áreas carecen de la infraestructura necesaria para ofrecer un descanso adecuado y seguro a los transportistas.

Además de la falta de cantidad y calidad, se han detectado problemas en la ubicación de estas áreas. En algunos casos, las áreas de descanso están mal distribuidas a lo largo de las rutas de transporte, lo que dificulta que los transportistas puedan hacer paradas seguras en sus viajes.

Reivindicaciones de los profesionales del transporte

La escasez y la falta de calidad en las áreas de descanso es uno de los principales problemas para los transportistas que demandan:

Aumentar el número de áreas de descanso: Es importante aumentar áreas de descanso seguras a lo largo de las rutas para garantizar que los transportistas tengan opciones adecuadas para realizar sus paradas de descanso obligatorias.

Mejorar las infraestructuras: Las áreas de descanso seguras deben contar con infraestructura adecuada, incluyendo iluminación, seguridad perimetral, servicios básicos como baños y áreas de alimentación, y tecnología de vigilancia avanzada para garantizar la seguridad de los transportistas, sus vehículos y sus cargas.

Ubicación estratégica: Las áreas de descanso seguras deben estar estratégicamente ubicadas a lo largo de las rutas de transporte, considerando factores como la distancia entre paradas, la accesibilidad desde la carretera principal y la proximidad a servicios adicionales como estaciones de servicio y centros de mantenimiento.

Colaboración público-privada: La colaboración entre el gobierno y las empresas privadas es esencial para financiar, construir y mantener áreas de descanso seguras de alta calidad.

Sistemas de vigilancia avanzado: Utilizar cámaras de vigilancia de alta definición, sensores de movimiento para monitorear las áreas de descanso y detectar cualquier actividad sospechosa.

Aplicaciones móviles: Desarrollar aplicaciones móviles que proporcionen información en tiempo real sobre la disponibilidad de espacios de estacionamiento y los servicios que ofrece cada área de descanso

Automatización de servicios: Implementando sistemas automatizados para el registro de entrada y salida de los transportistas en las áreas de descanso, facilitando un proceso más eficiente y seguro.

Las áreas de descanso en España

Muchos transportistas denuncian la inseguridad que existe en algunas áreas de descanso. Escogen las estaciones de servicio por considerar que ofrecen mejores prestaciones. La seguridad es clave para que los transportistas puedan descansar.

Por todo esto, existe una necesidad de crear áreas de logística que ofrezcan seguridad y confort a los transportistas. Es preciso que tengan los servicios necesarios para el descanso de los conductores profesionales.

Los conductores tienen que hacer frente a la fatiga y falta de sueño, por eso, cada dos horas aproximadamente deben realizar una parada. El lugar donde paren tiene que estar habilitado y ofrecer buen servicio.

Es importante destacar, que España está situada a la cola en cuanto a la valoración de estas áreas o zonas de descanso junto a República Checa y Eslovenia. Sin embargo, países como Francia, Suiza o Croacia obtienen muy buenos resultados.

En conclusión, las áreas de descanso para transportistas deben avanzar en algunos aspectos como insuficiencia, calidad y seguridad. Sin embargo, mediante la implementación de soluciones efectivas, la colaboración entre actores clave del sector y la integración de tecnologías innovadoras, es posible lograr mejoras que beneficien a toda la comunidad de transportistas en España.

Desde Conectados al Transporte, creemos que es muy importante la colaboración público privada para garantizar que las áreas de descanso seguras cumplan con los estándares de seguridad, calidad y comodidad. Además, deben ofrecer a los transportistas la tranquilidad y el apoyo que necesitan.

Esta inversión en el bienestar de los trasnportistas mejora su calidad de vida y contribuye al crecimiento sostenible del sector del transporte en su conjunto.

Con una visión a largo plazo y un enfoque centrado en la innovación y la colaboración, las áreas de descanso seguras para transportistas pueden convertirse en modelos ejemplares de infraestructura moderna.

Estás son las Áreas de Descanso mejor valoradas por los trasnportistas españoles



Aparcamientos para camiones
Región Nombre Situación Acceso Teléfono Número de Plazas Coordenadas
Andalucía Repsol Security Parking Guarroman Ctra. N-IV Km 280,500, Guarromán (Jaen) N-IV p.k. 280,500 Margen izquierda 953 615 132 180 3° 40′ 20.0″ W / 38° 11′ 36.0″ N
Andalucía Parking BRIN Juncaril Polígono Juncaril. Calle Loja. Parcela 120, Peligros (Granada) A-44, Salida 121 958 468 346 180 3° 38′ 29.6″ W / 37° 13′ 36.9″ N
Andalucía Área Logística de Málaga Área Logística de Málaga – Sector Trevenez A-8, Salida 234 952 177 984 230 4° 30′ 41,31″ W / 36° 42′ 49,88″ N
Andalucía Área Logística de Sevilla – La Negrilla Área Logística de Sevilla – Sector La Negrilla SE-30 A-4, Salida 2 954 787 072 313 5° 56′ 15.84″ W / 37° 23′ 08,7″ N
Aragón Estación de servicio El Cisne A2, Km 309, 50012 Zaragoza A2, dirección Madrid, Salida 308 976 34 43 00 62 1° 0′ 39,4″ E / 41° 37′ 30,2″ N
Aragón Estación de servicio Las Ventas Autovía de Logroño, Utebo (Zaragoza) N-232, Km 10,500 976 403 392 43 0° 59′ 22.7″ W / 41° 41′ 44.5″ N
Aragón Estación de servicio Pirineo Aragonés Autovía Mudéjar, Villanueva de Gállego, (Zaragoza) A-23, Km 303,700 margen derecho 976 344 300 100 0° 49′ 49.8″ E / 41° 46′ 42.5″ N
Aragón Repsol Security Parking Zaragoza Plaza Área Logística Zaragoza Plaza Av. Diagonal Plaza 13 976 768 832 50 0° 59′ 39.0″ W / 41° 38′ 29.0″ N
Castilla-La Mancha Parking Mancha Centro N-310, Argamasilla de Alba (Ciudad Real) N-310 Km 81 – Margen izquierdo. A-43, salida 77 926 163987 53 3° 06′ 38.2″ W / 39° 07′ 35.1″ N
Castilla-La Mancha Repsol Security Parking Mirabueno Ctra. N-II Km 107, Mirabueno (Guadalajara) N-II km 107, en la margen derecha 664 219 918 100 2° 42′ 51.0″ W / 40° 55′ 40.0″ N
Castilla y León Aparcamiento de camiones del Centro de Transporte Benaventano Centro Benaventano de Transportes, en Benavente (Zamora) A6 PK 261 Dirección ambos sentidos 980 63 61 20 140 5° 39′ 43.33″ W / 42° 00′ 02.39″ N
Castilla y León Repsol Security Parking Fontioso Ctra. N-I p.k. 187,700, Fontioso (Burgos) N-I Km 187,700 Margen Izquierda 947 172 110 90 3° 45′ 04.0″ W / 41° 54′ 58.0″ N
Castilla y León Centro de Transportes de León Ctra. N-120 León- Astorga, Chozas de Arriba (León) N-120, km. 320,9 margen izquierdo dirección Ponferrada 987 390 963 160 5° 44′ 13.7″ W / 42° 31′ 47.6″ N
Castilla y León Centro de Transportes y Mercancías de Salamanca Ctra. CL-517, junto a la A-62, Salamanca CL-517, km. 0,700 margen derecho. Salida 244a de la A-62 923330500 180 5° 43′ 24.2″ W / 40° 57′ 33.1″ N
Castilla y León Repsol Security Parking Valdecarpinteros Ctra. N-620 Km 313, Valdecarpinteros (Salamanca) N-620 p.k. 313,300 Margen Derecha 923 480 313 25 6° 26′ 13.0″ W / 40° 39′ 51.0″ N
Cataluña Parking para camiones Exit 3 de la AP-7 Pol. Ind. Padrosa, en Llers (Girona) Ctra. Nacional II Km 760, salida 3 AP-7 Dirección La Jonquera 972 528 096 340 2° 56′ 14.3″ E / 42° 17′ 56.2″ N
Cataluña Aparcamiento de camiones del Área de Servicios Can Calderón C/Murcia con Riera Fonollar, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) A-2, Salida 607 (C-245) 936 304 064 159 2° 02′ 20,1″ W / 41° 19′ 34,8″ N
Cataluña Aparcamiento para camiones del Área de Servicios Can Nadal C/Can Nadal, 4-6, Pol. Ind. Can Nadal, en Lliçà de Vall (Barcelona) N-152, salida C-155 938 437 440 136 2° 14′ 53,5″ W / 41° 35′ 22,0″ N
Cataluña Repsol Security Parking La Jonquera Ctra N-II, La Junquera (Girona) N-II Km. 772,500 Margen Izquierda 972 554 752 140 2° 52′ 50.0″ E / 42° 23′ 55.0″ N
Cataluña Truck Park Montseny AP-7, Llinars del Vallés (Barcelona) AP-7 Km 117,100 Dirección Sur - 122 2° 25′ 38.57066″ E / 41° 39′ 2.48688″ N
Cataluña Parking de Camiones Porta de Barcelona AP-7, Castellbisbal (Barcelona) AP-7 Km. 165,400 Dirección Barcelona - 56 1° 58′ 49.2604″ E / 41° 28′ 7.89884″ N
Cataluña Área de servicio La Jonquera / La Tortuga Polígono Industrial La Campa, La Jonquera (Girona) Ctra. Nacional II. Km 773,5 / Autopista AP-7, Salida 2 Dirección Francia - 73 2° 52′ 46.22″ E / 42° 22′ 25.21″ N
Cataluña Parking de camiones 24h Vilamalla Globaltank Avinguda d’Europa, 21, 7, Vilamalla (Girona) N-II Km. 750, salida L’Escala - 100 2° 58′ 52.5″ E / 42° 13′ 44″ N
Comunidad de Madrid Parking Alsa La Garena C/Isaac Newton, 7. Alcalá de Henares (Madrid) A-2, Km 29, margen izquierdo, salida Madrid 918 771 870 250 3° 23′ 21,54″ O / 40° 29′ 41,45″ N
Comunidad Valenciana Parking vigilado de camiones del Área Mauros AP-7, El Puig de Santa María (Valencia) A-7, Km. 311 616728885 60 0° 20′ 37″ W / 39° 36′ 19″ N
Comunidad Valenciana Parking de Camiones de San Isidro de Albatera Ctra. CV-909, San Isidro de Albatera (Alicante) CV-909 Km 4,200 Margen Izquierda 965 346 048 90 0° 51′ 13.0″ W / 38° 10′ 31.0″ N
Comunidad Valenciana Repsol Security Parking Venta del Moro A-3, Caudete de las Fuentes (Valencia) A-3 Km, 266,100 Margen derecha 637 386 560 20 1° 18′ 42.0″ W / 39° 32′ 23.0″ N
Extremadura Aparcamiento de camiones Repsol Security Parking Mérida A-5, Mérida (Badajoz) A-5 Km. 341 Margen derecha 924 349 248 37 6° 21′ 55.0″ W / 38° 56′ 16.0″ N
Extremadura Complejo LEO Monesterio Autovía Ruta de la Plata, Monesterio (Badajoz) A-66 Km. 730 en la incorporación a la N-630 661 958 887 150 6° 13′ 15″ W / 38° 1′ 45″ N
Murcia Ciudad del Transporte de Molina de Segura Camino del Panderon S/N (Ciudad del Transporte), Molina de Segura (Murcia) N-301, RM-B6. A-30 Salida 126 - 175 1° 13′ 15.0″ W / 38° 04′ 37.6″ N
Navarra Ciudad del Transporte de Pamplona Plaza de Europa, 3 31119 – Imarcoain (Navarra) AP 15 Imarcoain-Ciudad del Transporte – Salida 78 (Km 78) 948 314 174 479 1° 36′ 54.0″ W / 42° 43′ 48.1″ N
Navarra Parking vigilado del Hotel El Villa Castejón Hotel El Villa Castejón, N-232, Km. 83,4 Castejón (Navarra) N-232 Km 83,400, margen izquierdo, sentido Tudela y Alfaro. 948 842 012 50 -1° 42′ 53,6″ O / 42° 8′ 4,8″ N
País Vasco APARKABISA Valle de Trápaga – Trapagaran Barrio El Juncal. Trapagaran (Vizcaya) A-8, salida 124 944 189 420 235 + 389 3° 00′ 35,12″ W / 43° 17′ 32,05″ N
País Vasco APARKABISA Zieberna – Puerto de Bilbao Puerto de Bilbao (Vizcaya) A-8, salida 130, N-644 944189440 381 + 230 3° 04′ 09,09″ W / 43° 20′ 51,95″ N
País Vasco CTVI Centro Intermodal de Transporte y Logística de Vitoria-Gasteiz A-1, Km. 345 Margen Derecha 945 290 432 182 2° 44′ 28,5″ W / 42° 50′ 47,9″ N

Comentarios

Lo más visto

Esto es lo que busca la Plataforma de Conductores Asalariados

 Nace la Plataforma de Conductores Asalariados de Mercancías y Viajeros, un punto de encuentro necesario, una herramienta que pretende dar voz a los más de 250.000 conductores asalariados que día tras día recorren las carreteras de nuestro país, muchas veces ignorados, explotados o simplemente silenciados. Durante décadas hemos sido la columna vertebral del sistema logístico, del turismo por carretera, de la movilidad y del suministro de bienes esenciales. Sin embargo, nuestros derechos laborales, sociales y económicos han sido sistemáticamente ignorados. Y uno de los reclamos más urgentes, más justos y más inaplazables es la necesidad de una jubilación anticipada para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías como discrecional de viajeros. ¿Por qué es necesario hablar sobre la jubilación anticipada? Los conductores profesionales no somos trabajadores “normales”. Porque no desarrollamos nuestra labor entre cuatro paredes, con aire acondicionado, descan...

El Gobierno avanza hacia una jubilación anticipada para transportistas por alta peligrosidad del sector

 El Ministerio de Inclusión confirma que se trabaja en un marco legal para permitir la jubilación anticipada de conductores profesionales, reconociendo las especiales condiciones de riesgo en el sector. Así lo anunció la ministra Elma Saiz durante su comparecencia en el Congreso, donde destacó la importancia de establecer "criterios objetivos" para aplicar coeficientes reductores en la edad de jubilación.   Diálogo social y consenso Saiz subrayó que la medida se está desarrollando "con un calendario sobre la mesa del diálogo social", buscando el máximo acuerdo entre empresas y sindicatos. Agradeció especialmente los esfuerzos de ambas partes para definir parámetros que reflejen la peligrosidad real de la profesión, un debate histórico en el transporte por carretera.   Contexto político y reivindicaciones La intervención respondía a una pregunta de Inés Granollers (ERC), quien recordó que la reforma de 2011 (que elevó la edad de jubilación a 67 años) afectó e...

2025: los nuevos retos que debe superar el transporte de mercancías por carretera

Sobra decir que el transporte de mercancías por carretera es uno de los pilares fundamentales de la economía española. El sector, clave para la logística nacional e internacional, moviliza un porcentaje significativo de las mercancías en España y en Europa. Sin embargo 2025 ha arrancado con trabas… marcadas por la incertidumbre económicas, regulatoria y un notable incremento de los costes operativos, lo que a lo largo del año va a poner a prueba la estabilidad de un sector que sigue siendo esencial para la economía del país. Un crecimiento moderado y algún que otro factor adverso Según las previsiones de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), el sector del transporte de mercancías   prevé para 2025 un contexto de “enorme incertidumbre por la inestabilidad económica en la UE, la inseguridad jurídica y el aumento de costes que erosionará la rentabilidad”. El aumento de costes lo sitúa sobre todo en lo relacionado con los peajes para camiones basados e...

¿Por qué el precio del transporte cae mientras los costes suben?

  Sí tú como yo te estás haciendo esta pregunta es necesario que empecemos por el principio. En el mundo del transporte por carretera, los números no siempre cuadran. Y cuando lo hacen, no siempre nos gusta lo que vemos. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes nos dejan un escenario que, a primera vista, parece contradictorio: operar un camión articulado de carga general es un 2% más caro en enero de 2025 que en el mismo mes de 2024, pero el precio del transporte de mercancías ha caído un 0,73% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. ¿Contradictorio no?   Además, el volumen de toneladas transportadas por camión ha crecido un 2,64%. ¿Cómo es posible que los costes suban, la demanda aumente y, sin embargo, los precios del transporte bajen? Este es el debate que quiero abrir hoy en “Conectados al Transporte”. Los costes no dejan de subir Empecemos por lo más evidente: operar un camión es cada vez más caro. S...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...

Crisis en el transporte… pero el sueldo no es el problema

El último informe de la IRU (Unión Internacional de Transporte por Carretera) ha encendido todas las alarmas en el sector logístico mundial. Con  3,6 millones de puestos vacantes  en 36 países -equivalentes al 70% del PIB global- la escasez de conductores profesionales se ha convertido en un problema estructural que amenaza las cadenas de suministro. Pero lo más sorprendente es que, contrario a lo que muchos piensan,  el salario no es el factor determinante . ¿Qué está realmente alejando a las nuevas generaciones de esta profesión? ¿Por qué en países como España el 70% de los conductores supera los 55 años? En este post profundizamos en las causas ocultas de esta crisis y plantea soluciones innovadoras. la alarmante brecha generacional Los jóvenes que no llegan Los datos son contundentes: mientras en otros sectores la incorporación de jóvenes crece, en el transporte por carretera ocurre exactamente lo contrario: solo 6,5%  de conductores tiene menos ...

Mientras las empresas facturan miles de millones, los conductores siguen luchando por unas condiciones laborales justas

Recientemente, el operador logístico Sesé ha alcanzado un hito significativo: en 2024, la empresa superó los 1.000 millones de euros en facturación y aumentó su beneficio operativo un 35%, logrando una rentabilidad muy sólida para el actual contexto económico del sector. Estos resultados demuestran el crecimiento y la fortaleza de una compañía que se posiciona con éxito en mercados no solo nacionales como el español, sino también en los internacionales, como Brasil, y que continúa con su expansión gracias a una estrategia de eficiencia y competitividad. Con palabras optimistas de sus directivos, como Sergio Treviño, consejero delegado de Sesé, la empresa se ve preparada para enfrentar el futuro y seguir mejorando su competitividad. Sin embargo, mientras que grandes empresas como Sesé alcanzan cifras multimillonarias, el sector de los conductores de camiones, que es el motor esencial detrás de la logística y el transporte, sigue enfrentando serias dificultades. A pesar de su papel...