Ir al contenido principal

Hoy hablamos de:

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

España eleva su infraestructura de recarga eléctrica con financiación europea


Bienvenidos a Conectados al Transporte donde cada día analizamos las últimas novedades en el mundo del transporte. En esta ocasión, os traigo una interesante noticia sobre los avances más significativos en la infraestructura de recarga eléctrica en España, impulsados por Europa.




Financiación europea para la revolución eléctrica

España ha asegurado más de 67 millones de euros en ayudas europeas para potenciar el despliegue de 3.437 puntos de recarga eléctricos y la construcción de dos hidrogeneras. Este hito se enmarca en el cuarto corte de la convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF), dedicado a la Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIF, por sus siglas en inglés).

Inversiones estratégicas para el futuro sostenible

Siete proyectos empresariales, con participación tanto española como de otros estados de la Unión Europea, han sido galardonados con 231 millones de euros de los fondos CEF para ampliar las estaciones de recarga de combustibles alternativos de bajas emisiones. La Comisión Europea ha seleccionado estas propuestas, todas respaldadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Proyectos pioneros en infraestructura de recarga

De los siete proyectos seleccionados con participación española, cuatro están destinados a la instalación de 365 estaciones de recarga con 2.601 puntos de recarga para vehículos eléctricos a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) española, principalmente en tramos interurbanos.

Estas estaciones ofrecerán carga super rápida (≥125 kW) o ultra rápida (≥250 kW), permitiendo la recarga de vehículos eléctricos ligeros y pesados en un intervalo de cinco a 20 minutos, según la potencia del poste.

Desglose de propuestas:

  1. Proyecto Pallantia:

    • 125 estaciones de recarga con 1.002 puntos de recarga súper rápida de 150 kW.
    • Ayudas europeas estimadas: 22,5 millones de euros.
  2. Proyecto Transeuropeo Accelerating On-the-Go EV:

    • 95 estaciones con 352 puntos de recarga de 150 kW.
    • 62 puntos de recarga ultra rápida de 350 kW para autobuses y camiones eléctricos.
    • Financiación europea estimada: 11,5 millones de euros.
  3. Proyecto Heavy Wav-E:

    • 20 estaciones de recarga con 80 puntos de recarga de 150 kW para vehículos eléctricos ligeros.
    • 20 puntos de recarga de 400 kW para vehículos eléctricos pesados.
    • Ayuda máxima estimada: 2,8 millones de euros.
  4. Proyecto Accelerate Europe’s Key Infrastructure – GENERAL:

    • 125 estaciones con 1.085 puntos de recarga de 250 kW.
    • Financiación para España: 23,4 millones de euros.
  5. Proyecto Aena:

    • Construcción de una red de 444 estaciones con 836 puntos de recarga para vehículos eléctricos de servicios auxiliares en aeropuertos.
    • Financiamiento europeo asignado: 3,4 millones de euros.
  6. Proyecto Air Products' European HRS Network:

    • Construcción de una estación de hidrógeno líquido de 700 bares en la autovía A-7 (Tarragona).
    • Financiamiento europeo: 2,3 millones de euros.
  7. Proyecto H2Accelerate Expansion Network Part 2:

    • Construcción de una estación de repostaje de hidrógeno en la autovía A-1 (Vitoria).
    • Tecnología innovadora de doble presión (350 y 700 bares).
    • Financiamiento estimado: 1,3 millones de euros.

Hacia una movilidad sostenible y conectada 2030

Estos proyectos, alineados con la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, contribuyen significativamente a la descarbonización del transporte a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T).

Mecanismo Conectar Europa: Un impulso continuo

El Mecanismo Conectar Europa (CEF) es fundamental en este proceso, otorgando ayudas en concurrencia competitiva. Los proyectos seleccionados en este cuarto corte recibirán un total de 331,8 millones de euros, con un 20% destinado a los proyectos españoles. La convocatoria continúa, y el próximo corte está programado para el 7 de noviembre de 2023.

Desde "Conectados al Transporte", seguiremos explorando y compartiendo con vosotros las innovaciones que están transformando el panorama del transporte en España y en todo el continente. ¡Permanecer conectados para más actualizaciones!

Comentarios

Lo más visto

Conectados al Transporte: El punto de encuentro de los profesionales del transporte de mercancías

¡Bienvenidos a mi blog!  Conectados al Trasnporte A través de este canal quiero  conectar con todos los profesionales del transporte  para manteneros informaros de todas las novedades que se produzcan en el sector. Desde aquí me comprometo a ofreceros información útil, actualizada y valiosa para el ejercicio de la profesión que mueve el mundo. Mi objetivo es claro: quiero ofreceros una visión integral de las últimas tendencias, tecnologías y mejores prácticas que hay en el mercado para lograr impulsar, mejorar y dignificar la profesión. En este blog, analizaré la logística moderna y las herramientas tecnológicas  que pueden ayudarte en tu día a día. Seleccionaré y analizaré las noticias que impactan directamente en tu profesión. Desde los cambios legislativos hasta los nuevos avances tecnológicos. Y, os iré explicando cada aspecto para ofreceros una perspectiva completa. Desde aquí quiero destacar la importancia de las aplicaciones tecnológicas al desarrollo efic...

A partir del 10 de mayo: nueva regulación sobre extintores en camiones

Recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una actualización de la Orden de 27 de julio de 1999, que regula las condiciones que deben cumplir los extintores de incendios instalados en vehículos dedicados al transporte de mercancías y personas.   Según ha señalado el departamento de Normativa de la Confederación Española de Trasnportes de Mercancías , CETM, en la versión anterior de la normativa, la obligatoriedad de los extintores se definía según el Peso Máximo Autorizado (PMA) del vehículo de la siguiente forma:   Hasta 1.000 kg: extintor clase 8A/34B   Hasta 3.500 kg: extintor clase 13A/55B   Hasta 7.000 kg: extintor clase 21A/113B   Hasta 20.000 kg: extintor clase 34A/144B   Más de 20.000 kg: dos extintores clase 34A/144B   Con la modificación actual, se establecen nuevos tramos de Masa Máxima Autorizada (MMA) y requisitos de dotación:   De 3.500 kg hasta 7.000 kg de MMA: extintor clase 21A/113B   Ha...

Mejoras en el transporte profesional: Nuevos dispositivos de teledetección para tacógrafos

El reciente anuncio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sobre la entrega de 30 dispositivos de teledetección remota a la Guardia Civil, marca un hito en el control del transporte por carretera. ¿Pero realmente estas iniciativas beneficiarán al sector profesional o podrían traer consigo complicaciones inesperadas? En este post, analizaremos las implicaciones de esta medida y su posible impacto en el transporte profesional. Un paso adelante en el control de tacógrafos El 31 de octubre de 2023, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible hizo un anuncio significativo que prometía transformar el panorama del transporte por carretera en España. La entrega de 30 dispositivos de teledetección remota, conocidos como DSRC (Dedicated Short Range Communication), a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), es un intento de mejorar la supervisión de los tacógrafos inteligentes, fundamentales para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en el sector...

Las 10 tecnologías que están revolucionando el transporte profesional

  Si algo he aprendido en mis años en el mundo del transporte es que adaptarse a las nuevas tecnologías del mercado no es opcional: es la clave para sobrevivir y prosperar en este negocio que no se encuentra en su mejor momento si hablamos de rentabilidad. Desde mi experiencia y con el objetivo de ayudarte a ti, transportista profesional, hoy te recomiendo las 10 tecnologías que todo transportista debe conocer. Estas herramientas no solo te ayudarán en tus rutas y operaciones, sino que también te harán el día más fácil en la carretera y te ayudarán a mantenerte un paso adelante.   1. GPS inteligentes: más que un navegador ¿Por qué deberías usarlo? No todos los caminos conducen a Roma… ni todos los caminos son aptos para camiones. Los sistemas de navegación específicos para vehículos pesados te ofrecen rutas personalizadas que tienen en cuenta el tamaño, peso y tipo de carga. Esto no solo te ahorra combustible, también te evitará alguna que otra sanción y retrasará meno...

Vida en ruta: consejos y reflexiones para una profesión sobre ruedas

Ser camionero no es solo una profesión, es un estilo de vida. Los kilómetros se acumulan en el cuentakilómetros, pero también en la piel, en la mente y en el corazón de quienes pasan buena parte de su vida sobre el asfalto. La carretera puede ser dura, solitaria, a veces ingrata… pero también es un lugar donde se forjan amistades, se aprenden lecciones valiosas y se vive con una intensidad que pocos entienden. Hoy, en este artículo de “Conectados al Transporte” queremos hablaros de eso: de la vida en ruta, con sus problemas, sus recompensas y algunos consejos útiles para llevarla mejor. El día a día de un camionero: entre la rutina y la improvisación Quien no ha vivido la carretera, difícilmente puede entender lo que implica estar fuera de casa durante días, incluso semanas. Los horarios en el transporte de mercancías por carretera no son convencionales. Las comidas tampoco. Hay días buenos, donde el tráfico fluye y las cargas se entregan sin contratiempos, y hay días en los ...

Cabotaje en el transporte terrestre de mercancías y personas: Definición, normativa y práctica

El cabotaje es una práctica esencial en el transporte terrestre que permite a empresas extranjeras operar dentro de un país distinto al de su origen, optimizando rutas y reduciendo trayectos en vacío. Sin embargo, esta actividad está regulada por estrictas normativas que buscan equilibrar la eficiencia logística con la protección del mercado nacional y las condiciones laborales de los conductores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el cabotaje, las limitaciones impuestas por el Paquete de Movilidad, los requisitos legales y ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en el transporte de mercancías y personas. Un análisis imprescindible para transportistas y gestores de flotas que operan en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. 1. ¿Qué es el Cabotaje? El cabotaje, en el ámbito del transporte terrestre, se refiere al transporte de personas, mercancías o equipajes entre distintos puntos dentro del territorio de un Estado por parte de una empresa extranjera...

Acuerdo con Marruecos: ¿Dará respuesta a la escasez de conductores en el transporte español?

 Desde Conectados al Transporte queremos analizar uno de los temas que ha acaparado toda la atención de los últimos 15 días: el reciente acuerdo suscrito entre España y Marruecos y su posible influencia para dar solución a la escasez de conductores en la industria del transporte español. En este artículo de opinión, analizamos las complejidades y perspectivas que rodean a esta iniciativa en un momento en que la demanda de conductores profesionales alcanza niveles críticos en España. En un contexto donde la logística y el transporte son pilares fundamentales de la economía nacional, es imperativo comprender el impacto potencial de este acuerdo en el panorama laboral y económico del país. ¿Será esta medida la solución esperada para cubrir las vacantes existentes y afrontar el desafío del relevo generacional en una industria cada vez más exigente y dinámica? La demanda de conductores profesionales en España es una preocupación creciente que afecta a un sector vital para la economí...